Cómo Hacer Arroz Imperial: Receta Cremosa y Deliciosa

Cómo Hacer Arroz Imperial: Receta Cremosa y Deliciosa 1
4.7
(27)
Tabla de Contenido
  1. Ingredientes Para la Receta de Arroz Imperial
  2. Cómo Hacer Arroz Imperial
  3. Más acerca del Arroz Imperial
  4. Otros Tipos de Arroz Imperial que Puedes Hacer
  5. Preguntas Frecuentes Sobre Cómo Hacer Arroz Imperial

¡Hola hola! ¿Qué tal mi gente? Aquí el Glotón Cubano, viniendo directamente desde la calurosa y vibrante Miami para hablarles de un manjar que causa furor en nuestras mesas: el arroz imperial. Así es, mis queridos glotones, hoy les voy a enseñar cómo hacer arroz imperial. ¡Qué emoción! Asegúrate de tener el estómago vacío, porque cuando acabemos, querrás correr a la cocina a preparar esta maravilla. ¡Vamos allá!

Este plato tiene un lugar muy especial en mi corazón, me trae recuerdos de los domingos en casa de mi abuela en La Habana, con el olor del arroz mezclándose con el mar. Ahora, sin más preámbulos, ¡vamos a los ingredientes!

Ingredientes Para la Receta de Arroz Imperial

  • 2 tazas de arroz de grano largo
  • 2 pechugas de pollo cocidas y desmenuzadas
  • 1 lata de crema de leche
  • 1 lata de salsa de tomate
  • 1 pimiento verde
  • 1 cebolla grande
  • 4 dientes de ajo
  • 2 latas pequeñas de guisantes (arvejas)
  • 1 lata pequeña de pimientos morrones
  • 2 tazas de queso mozzarella rallado
  • 2 tazas de queso parmesano rallado
  • 2 huevos
  • Sal al gusto
  • Aceite para freír

Cómo Hacer Arroz Imperial

  1. Comienza por precalentar el horno a 180°C (350°F). Mientras se calienta, aprovecha para cocinar el arroz según las instrucciones del paquete y reserva.
  2. En una sartén grande, derrite la mantequilla a fuego medio. Añade la cebolla, el pimiento y el ajo y sofríe hasta que estén suaves y fragantes.
  3. Agrega el pollo a la sartén y cocina hasta que esté dorado y bien cocido. Después de cocinar el pollo, incorpora el jamón y la salsa de tomate, cocinando por unos minutos más.
  4. Una vez cocido el pollo y el jamón, añade el arroz, las guisantes, las aceitunas y los encurtidos. Revuelve bien para que todos los ingredientes se combinen y se impregnen con los sabores.
  5. En un recipiente para hornear, coloca una capa de la mezcla de arroz. A continuación, añade una capa de mayonesa y luego una capa de queso mozzarella. Repite el proceso hasta que se acabe la mezcla, terminando con una capa de queso.
  6. Mete el recipiente en el horno precalentado y hornea durante unos 20 minutos, o hasta que el queso esté burbujeante y dorado.
  7. Retira del horno y deja reposar durante unos minutos antes de servir. ¡Y ya está! Un cremoso y delicioso Arroz Imperial listo para disfrutar.

Ahora que ya sabes cómo hacer Arroz Imperial, espero que te animes a probarlo en casa. Recuerda que lo más importante en la cocina es disfrutar del proceso y, por supuesto, del resultado. ¡Buen provecho! 

Utensilios Necesarios

  • Sartén grande
  • Olla mediana
  • Cacerola para el horno
  • Tabla de cortar
  • Cuchillo
  • Colador
  • Recipiente para mezclar

Tiempo de Elaboración

  • Preparación: 30 minutos
  • Cocción: 40 minutos
  • Enfría: 15 minutos
  • Tiempo total: 85 minutos

Valores Nutricionales

  • Porciones por envase: 6 porciones
  • Tamaño de 1 porción: 1 taza (aproximadamente 250ml)
  • Calorías: 540 por porción
  • Grasas: 22g
  • Carbohidratos: 54g
  • Proteínas: 31g

Cómo Hacer Arroz Imperial

Receta de Arroz Imperial

Arroz Imperial

Más acerca del Arroz Imperial

El arroz imperial es un plato muy famoso y adorado en la gastronomía cubana. Nace en la mismísima Habana y tiene como ingredientes principales el arroz, el pollo y una cantidad muy generosa de queso. Lo cierto es que su historia es tan rica y variada como su sabor.

Este platillo es una herencia culinaria de las influencias españolas y africanas que llegaron a Cuba durante los siglos XVIII y XIX. Aunque hay muchas teorías acerca de su origen, la más popular es que este delicioso plato se creó durante una época de escasez en la isla. Se dice que las amas de casa cubanas, con su ingenio y habilidad culinaria, lograron crear un plato sustancioso y delicioso utilizando los ingredientes que tenían a mano.

Hoy en día, el Arroz Imperial es uno de los platos más icónicos de Cuba y un favorito de todos, tanto locales como turistas. Sin importar dónde te encuentres, te aseguro que esta receta te hará sentir como si estuvieras en la mismísima Habana disfrutando de un día soleado. Así que no pierdas tiempo, ve a tu cocina y pon a prueba tus habilidades culinarias. ¡Espero que te guste esta deliciosa receta!

Otros Tipos de Arroz Imperial que Puedes Hacer

El arroz imperial es un plato muy versátil, y existen varias versiones que puedes probar. Por ejemplo, puedes sustituir el pollo por camarones o incluso hacer una versión vegetariana utilizando tofu o tempeh en lugar del pollo. Otras variaciones populares incluyen agregarle diferentes tipos de queso para darle un sabor único, o usar otros tipos de arroz, como el integral, para una versión más saludable.

En mi opinión, una de las mejores cosas de la cocina es experimentar y darle tu propio toque a las recetas. Así que te invito a que juegues con los ingredientes y encuentres tu versión favorita del arroz imperial.

Con cada bocado de este maravilloso platillo, estoy seguro de que no solo disfrutarás de su delicioso sabor, sino que también podrás apreciar la rica historia y cultura que lo envuelve. ¡Buen provecho mi gente!

Otras recetas:

Ver video receta de arroz imperial

¡Vamos glotones! Sé que después de tanta charla sobre el arroz imperial deben tener algunas preguntas. Así que preparense, porque aquí vienen las respuestas a las preguntas más frecuentes que recibimos en nuestro blog.

Preguntas Frecuentes Sobre Cómo Hacer Arroz Imperial

¿Puedo Sustituir El Pollo En La Receta De Arroz Imperial?

¡Claro que sí! Si bien el pollo es el ingrediente principal en la receta tradicional de arroz imperial, puedes sustituirlo por camarones, cerdo o incluso hacer una versión vegetariana utilizando tofu o tempeh. La belleza de la cocina está en experimentar, así que te invito a darle tu propio toque a esta deliciosa receta.

¿Puedo Usar Otro Tipo De Arroz En Lugar De Arroz Blanco?

Definitivamente. Puedes usar arroz integral para una versión más saludable del arroz imperial. Sin embargo, ten en cuenta que el arroz integral puede requerir más tiempo de cocción, así que asegúrate de ajustar el tiempo según sea necesario.

¿Cómo Puedo Saber Si Mi Arroz Imperial Está Bien Cocido?

Una buena señal de que tu arroz imperial está bien cocido es que el arroz esté suave y los ingredientes estén bien mezclados. Además, el queso debe estar completamente derretido y dorado en la parte superior. Si sigues la receta paso a paso, te garantizo que obtendrás un arroz imperial cremoso y delicioso.

¿Puedo Congelar El Arroz Imperial?

¡Sí! El arroz imperial se congela muy bien, por lo que es una excelente opción para preparar con anticipación. Asegúrate de guardarlo en un recipiente hermético para mantenerlo fresco. Cuando estés listo para comerlo, simplemente recaliéntalo en el horno o en el microondas.

¿Cuántas Calorías Tiene Una Porción De Arroz Imperial?

Una porción de arroz imperial contiene aproximadamente 280 calorías. Sin embargo, ten en cuenta que esto puede variar dependiendo de los ingredientes que utilices. Si estás siguiendo una dieta específica, te recomendamos que calcules las calorías basándote en los ingredientes específicos que utilizas.

Espero que estas respuestas te hayan aclarado algunas dudas sobre la preparación del arroz imperial. Si tienes alguna otra pregunta, no dudes en dejar un comentario en nuestro blog. ¡Estoy aquí para ayudarte a cocinar como un verdadero cubano! ¡Hasta la próxima!

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz click en una estrella para puntuarla!

Calificación media 4.7 / 5. Cantidad de votos: 27

No hay votos hasta el momento. Sé el primero en calificar esta publicación.

Sentimos mucho que este articulo no fue útil para usted

Déjanos mejorar este articulo!

Dinos como podemos mejorar este articulo?

Categorías: Arroz

Glotón Cubano

Gracias por visitarnos. No olvides dejar tu comentario, ¡me encanta leerlos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir