Cómo Hacer Boniatillo Borracho: Receta con Toque Especial
Descubre cómo hacer boniatillo borracho con esta guía auténtica. Un postre cubano tradicional, fácil y delicioso.
En este artículo
- El Dulce Sabor de la Tradición: El Boniatillo Borracho
- Un Viaje por la Historia del Boniatillo Borracho
- Ingredientes Esenciales para un Boniatillo Borracho Auténtico
- El Proceso: Cómo Hacer Boniatillo Borracho Paso a Paso
- Consejos para un Boniatillo Borracho Perfecto
- Presentación y Degustación
- Preguntas Frecuentes sobre el Boniatillo Borracho
- Un Dulce Legado
El Dulce Sabor de la Tradición: El Boniatillo Borracho
En el corazón de la gastronomía cubana, existen postres que son verdaderos tesoros, capaces de transportarnos a través del tiempo y evocar recuerdos de hogar. El boniatillo borracho es uno de esos placeres culinarios que encapsulan la esencia de la cocina de la isla: simplicidad, sabor profundo y un toque de dulzura que perdura. Si te preguntas cómo hacer boniatillo borracho, has llegado al lugar indicado. Esta receta te guiará paso a paso para lograr el sabor auténtico que solo la tradición puede ofrecer.
Este postre, humilde en sus ingredientes pero grandioso en su sabor, es un reflejo de la inventiva cubana. Utiliza ingredientes básicos como el boniato (camote), el azúcar y especias aromáticas, pero el secreto reside en la técnica y el cariño con el que se prepara. Perfectamente equilibrado, su dulzura se complementa con el toque especiado, creando una experiencia gustativa inolvidable.

Un Viaje por la Historia del Boniatillo Borracho
El boniatillo borracho tiene sus raíces en las recetas caseras que se transmitían de generación en generación. Es un postre que se servía en ocasiones especiales, en reuniones familiares o simplemente como un dulce reconfortante al final de una comida. Su nombre, "borracho", alude al toque de ron que tradicionalmente se le añade, otorgándole una complejidad aromática y un sabor distintivo que lo eleva por encima de un simple puré de boniato.
Aunque las recetas pueden variar ligeramente de una familia a otra, los elementos esenciales permanecen: el boniato cocido y triturado, endulzado y perfumado con canela y clavo. El ron, un ingrediente emblemático de Cuba, no solo aporta sabor sino que también contribuye a la textura suave y sedosa del postre. Es una preparación que habla de la herencia culinaria de la isla, fusionando influencias españolas con ingredientes autóctonos.
Ingredientes Esenciales para un Boniatillo Borracho Auténtico
La belleza de esta receta radica en su sencillez y en la calidad de sus componentes. Asegúrate de seleccionar boniatos de buena calidad, dulces y con una textura que se deshaga fácilmente al cocinarlos. La frescura de las especias es crucial para obtener ese aroma característico que perfumará toda tu cocina.
Boniato (Camote): 1.5 kilogramos (aproximadamente 2-3 boniatos grandes). Busca variedades de pulpa anaranjada o rojiza para un mejor color y sabor.
Azúcar blanca: 1 taza (aproximadamente 200 gramos). Ajusta al gusto, dependiendo de la dulzura natural de los boniatos.
Agua: 1/2 taza (aproximadamente 120 ml).
Canela en rama: 1 rama grande.
Clavo de olor: 3-4 unidades enteras.
Ron blanco o dorado cubano: 1/4 taza (aproximadamente 60 ml). El ron añade un carácter único y profundiza el sabor.
Una pizca de sal (opcional, para realzar los sabores).
El Proceso: Cómo Hacer Boniatillo Borracho Paso a Paso
Dominar cómo hacer boniatillo borracho es más fácil de lo que parece si sigues estos pasos. La clave está en la cocción adecuada del boniato y en el punto justo de cocción del almíbar.
Paso 1: Cocinar los Boniato
Lava muy bien los boniatos. Puedes cocerlos de varias maneras: hervidos en agua (enteros y con piel hasta que estén tiernos), asados al horno envueltos en papel de aluminio, o al vapor. Hervirlos es el método más rápido y común para esta receta.
Una vez tiernos (al insertar un cuchillo, este debe entrar sin resistencia), retíralos del agua. Déjalos enfriar un poco hasta que puedas manipularlos. Pela los boniatos con cuidado y colócalos en un bol grande.
Paso 2: Preparar el Almíbar Especiado
Mientras los boniatos se enfrían, prepara el almíbar. En una olla mediana, combina el agua, el azúcar, la rama de canela y los clavos de olor. Lleva la mezcla a ebullición a fuego medio, removiendo hasta que el azúcar se disuelva por completo.
Reduce el fuego a bajo y deja que el almíbar hierva suavemente durante unos 10-15 minutos. Queremos que espese ligeramente y que las especias liberen todo su aroma. Retira la rama de canela y los clavos de olor con una espumadera; puedes reservar los clavos si prefieres decorar el plato al final.

Paso 3: Triturar y Mezclar
Con los boniatos pelados y aún tibios, tritúralos hasta obtener un puré suave. Puedes usar un tenedor, un pasapurés o un procesador de alimentos para lograr la consistencia deseada. Evita triturarlos en exceso si usas un procesador, para que no queden gomosos.
Vierte el almíbar especiado sobre el puré de boniato. Agrega el ron cubano y la pizca de sal (si la usas). Mezcla todo muy bien hasta que los ingredientes estén completamente integrados y la mezcla tenga un color uniforme y apetitoso.
Paso 4: Cocinar a Fuego Lento
Transfiere la mezcla a una olla o caldero de fondo grueso. Cocina a fuego muy bajo, removiendo constantemente con una cuchara de madera. El objetivo es que el boniatillo se cocine lentamente, permitiendo que los sabores se desarrollen y que la mezcla espese hasta alcanzar una consistencia de puré espeso y brillante.
Este proceso de cocción lenta puede tomar entre 20 y 30 minutos. Sabrás que está listo cuando la mezcla empiece a despegarse del fondo de la olla al remover, similar a un dulce de leche espeso. La consistencia debe ser manejable, no líquida ni excesivamente seca.

Consejos para un Boniatillo Borracho Perfecto
Para asegurar el éxito de tu boniatillo borracho, ten en cuenta estos consejos prácticos. La calidad de los ingredientes es primordial, pero la técnica marca la diferencia.
Elección del boniato: Prefiere boniatos con pulpa firme y dulce. Los boniatos de piel rojiza o anaranjada suelen tener mejor sabor y color. Evita los que tengan manchas oscuras o estén blandos, ya que pueden estar pasados.
El punto del almíbar: No dejes que el almíbar hierva en exceso. Debe alcanzar una consistencia ligeramente espesa para infusionar bien los sabores, pero no debe caramelizarse demasiado, ya que podría quemarse al cocinarlo con el boniato.
El ron: Utiliza un ron cubano de buena calidad, ya sea blanco o dorado. El dorado aportará un color más intenso y un sabor más complejo. Añádelo al final de la cocción del almíbar o justo antes de mezclar con el boniato para que su aroma no se evapore por completo durante la cocción final.
La cocción final: El fuego debe ser lo más bajo posible. La paciencia es clave. Remueve constantemente para evitar que se pegue y se queme en el fondo. La textura debe ser la de un puré espeso, brillante y que se despegue de la olla.
Presentación y Degustación
El boniatillo borracho se sirve tradicionalmente a temperatura ambiente o ligeramente tibio. Se puede presentar en cazuelitas individuales o en una fuente común. Tradicionalmente, se decora con una ramita de canela, un clavo de olor entero, o incluso unas finas láminas de boniato confitado.
Si buscas otras delicias cubanas, te invitamos a explorar nuestra receta de arroz con leche, otro postre clásico que evoca la misma calidez hogareña. También, si te apetece algo más salado, la receta de arroz con carne de res es una opción excelente para una comida completa.
Preguntas Frecuentes sobre el Boniatillo Borracho
¿Puedo usar otro tipo de licor en lugar de ron?
Sí, puedes usar brandy o incluso un licor de naranja si no tienes ron. Sin embargo, el ron cubano es el que le confiere su autenticidad y sabor característico.
¿Cuánto tiempo se conserva el boniatillo borracho?
Una vez frío, se conserva bien en un recipiente hermético en el refrigerador por hasta 3-4 días. Es ideal para preparar con antelación.
¿Qué hago si el boniatillo me queda muy líquido?
Si al final de la cocción te queda demasiado líquido, puedes seguir cocinando a fuego muy bajo, removiendo constantemente, hasta que espese a la consistencia deseada. Asegúrate de que el fuego sea mínimo para evitar que se queme.
Un Dulce Legado
Preparar boniatillo borracho es más que seguir una receta; es conectar con la historia y la cultura cubana. Es un gesto de amor que se comparte en familia, un sabor que evoca la nostalgia y celebra la riqueza de nuestra cocina.
Anímate a preparar esta joya culinaria y a compartirla con tus seres queridos. Si te ha gustado esta receta, te invitamos a descubrir la receta de pudín de manzanas, otro postre que seguro te encantará.







