Cómo Hacer Mermelada de Guayaba: : Receta Fácil
Descubre cómo hacer mermelada de guayaba con esta guía paso a paso. Logra el sabor auténtico cubano y disfruta de un clásico casero.
En este artículo
- El Sabor Inconfundible de la Guayaba
- Historia y Tradición de la Mermelada de Guayaba
- Ingredientes Esenciales para una Mermelada Auténtica
- El Proceso Paso a Paso para tu Mermelada de Guayaba
- Consejos para una Mermelada de Guayaba Perfecta
- Presentación y Degustación
- Preguntas Frecuentes sobre Cómo Hacer Mermelada de Guayaba
- Conclusión
El Sabor Inconfundible de la Guayaba
La mermelada de guayaba es una joya de la repostería cubana, un dulce que evoca recuerdos de infancia y momentos compartidos en familia. Su aroma penetrante y su sabor agridulce la convierten en un acompañamiento perfecto para quesos, tostadas o simplemente para disfrutar a cucharadas.
Si te preguntas cómo hacer mermelada de guayaba, has llegado al lugar correcto. Esta receta te guiará paso a paso para lograr la textura y el sabor auténticos que caracterizan a este clásico cubano. Olvídate de las versiones comerciales y redescubre el placer de lo casero.
En Cuba, la preparación de la mermelada de guayaba es casi un ritual. Se aprovecha la fruta en su punto justo de maduración para obtener el equilibrio perfecto entre dulzura y acidez. La paciencia en la cocción es clave para lograr esa consistencia aterciopelada que todos amamos.
Historia y Tradición de la Mermelada de Guayaba
La guayaba, originaria de América tropical, llegó a Cuba y se integró profundamente en la cultura culinaria de la isla. Se consume fresca, en jugos, y por supuesto, en preparaciones dulces como el dulce de guayaba y la mermelada. Esta última se popularizó como una forma de conservar la fruta y disfrutarla durante todo el año.
Tradicionalmente, esta mermelada se sirve en ocasiones especiales, como postre o merienda. Es un elemento esencial en cualquier mesa festiva cubana, a menudo acompañada de queso blanco fresco, creando un contraste delicioso que deleita el paladar. La combinación de dulce y salado es un sello distintivo de la gastronomía insular.

Ingredientes Esenciales para una Mermelada Auténtica
Seleccionar las guayabas adecuadas es el primer paso hacia el éxito. Busca frutos firmes pero que cedan ligeramente a la presión, con una piel vibrante y sin magulladuras. El azúcar es el conservante natural y el que aportará el dulzor, mientras que el limón ayudará a realzar los sabores y a obtener la consistencia deseada.
Guayabas maduras: 1 kilogramo (aproximadamente 2 libras). Preferiblemente rosadas para un color más intenso.
Azúcar granulada: 750 gramos (aproximadamente 3.5 tazas). La cantidad puede ajustarse al gusto.
Jugo de limón fresco: 2 cucharadas. Ayuda a la conservación y balancea el dulzor.
Canela en rama (opcional): 1 rama pequeña para un toque aromático.
Agua: 1/2 taza (si es necesario para comenzar la cocción).
Es crucial utilizar guayabas de buena calidad. Si no encuentras guayabas rosadas, las blancas también funcionan, aunque el color final será más pálido. La clave está en la madurez de la fruta para maximizar su aroma y sabor natural.
El Proceso Paso a Paso para tu Mermelada de Guayaba
La preparación de la mermelada de guayaba es un proceso que requiere atención, pero el resultado vale cada minuto. Iniciamos limpiando y procesando la fruta, luego la cocinamos a fuego lento hasta alcanzar la consistencia perfecta. Aquí te detallamos cada etapa para que no haya pierde.
Preparación de la Guayaba: Lava muy bien las guayabas. Pártelas por la mitad y retira las semillas duras del centro. Puedes usar una cuchara o un pasapurés para separarlas. Desecha las semillas más duras. La pulpa y las semillas más blandas se pueden cocinar juntas para mayor sabor, o puedes tamizar la pulpa para una mermelada más fina.
Cocción Inicial: Coloca la pulpa de guayaba (con o sin semillas blandas) en una olla de fondo grueso. Añade el agua y la rama de canela (si la usas). Cocina a fuego medio-bajo, removiendo ocasionalmente, hasta que la fruta comience a ablandarse y a soltar su jugo, aproximadamente unos 15-20 minutos.
Incorporación del Azúcar: Agrega el azúcar granulada y el jugo de limón. Remueve constantemente hasta que el azúcar se disuelva por completo.
El Punto de la Mermelada: Reduce el fuego a bajo. Cocina a fuego lento, removiendo con frecuencia para evitar que se pegue al fondo. El tiempo de cocción puede variar entre 45 minutos y 1.5 horas, dependiendo de la cantidad de agua en la fruta y la potencia de tu fuego.
Prueba de Consistencia: Para saber si la mermelada está lista, realiza la prueba del plato frío. Pon un platito pequeño en el congelador antes de empezar a cocinar. Cuando creas que está lista, coloca una cucharadita de mermelada en el plato frío. Espera un minuto y empuja suavemente con el dedo. Si la superficie se arruga y la mermelada se mantiene firme, está en su punto. Si aún está muy líquida, continúa cocinando unos minutos más y repite la prueba.
Envasado: Retira la rama de canela. Vierte la mermelada caliente en frascos esterilizados. Asegúrate de que los frascos estén limpios y secos. Llena los frascos hasta casi el borde, deja un pequeño espacio. Cierra bien las tapas.
Si te gustó esta receta, también te puede interesar esta receta de quimbombó.
Consejos para una Mermelada de Guayaba Perfecta
Dominar la preparación de la mermelada de guayaba requiere algunos trucos que marcan la diferencia. Estos consejos te ayudarán a obtener un resultado profesional en casa, digno de las mejores mesas cubanas.
La Olla Adecuada: Utiliza una olla de fondo grueso. Esto distribuye el calor de manera uniforme y previene que la mermelada se queme o se pegue fácilmente. Una olla de cobre o acero inoxidable es ideal.
Control del Fuego: Mantén siempre el fuego bajo o medio-bajo una vez que hayas añadido el azúcar. Una cocción lenta y controlada es esencial para desarrollar el sabor y la textura, evitando que el azúcar se cristalice o que la mermelada se oscurezca demasiado.
Paciencia con el Azúcar: Asegúrate de que el azúcar se disuelva por completo antes de subir el fuego. Si el azúcar no se disuelve bien, puede formar cristales en la mermelada, afectando su textura final.
Esterilización de Frascos: Para una correcta conservación, esteriliza los frascos y sus tapas sumergiéndolos en agua hirviendo durante al menos 10 minutos. Sécalos al aire o con un paño limpio y sin pelusa. Esto previene el crecimiento de bacterias y permite que la mermelada se conserve por más tiempo.
Ajuste de Dulzor: Prueba la mermelada durante la cocción para ajustar el nivel de dulzor. Si las guayabas son muy dulces, puedes reducir ligeramente la cantidad de azúcar. Si prefieres un toque más ácido, añade un poco más de jugo de limón.
También te puede interesar esta Receta de Casquitos de Guayaba
Presentación y Degustación
Una vez fría, la mermelada de guayaba debe tener una consistencia espesa pero maleable, similar a una gelatina firme. Su color será un hermoso tono rosado o rojizo, dependiendo de la fruta utilizada.
La forma más clásica de disfrutarla en Cuba es acompañada de queso blanco fresco. El contraste entre la dulzura de la mermelada y la ligera salinidad del queso es simplemente sublime. También es deliciosa sobre tostadas de pan cubano recién hecho, galletas o como relleno para pasteles y bizcochos.
Otra forma popular es usarla como base para postres más elaborados. Puedes untarla sobre un bizcocho antes de cubrirlo con un glaseado o utilizarla como relleno para empanadillas dulces. ¡Las posibilidades son infinitas!
Para un toque extra, puedes servirla con unas hojitas de menta fresca para decorar. La frescura de la menta complementa maravillosamente el dulzor de la guayaba.
Otra receta cubana que te encantará es la de flan cubano, un postre clásico que nunca falla.

Preguntas Frecuentes sobre Cómo Hacer Mermelada de Guayaba
¿Puedo usar guayabas verdes?
Usar guayabas verdes resultará en una mermelada más ácida y con menos aroma. Si solo dispones de guayabas verdes, deberás aumentar la cantidad de azúcar y quizás añadir un poco más de jugo de limón para balancear el sabor. Sin embargo, la madurez es clave para el sabor y aroma característicos.
¿Cuánto tiempo se conserva la mermelada?
Si se envasa correctamente en frascos esterilizados y se mantiene bien cerrada, la mermelada de guayaba puede conservarse en un lugar fresco y oscuro hasta por 6 meses. Una vez abierta, debe refrigerarse y consumirse en unas 2-3 semanas.
¿Qué hago si mi mermelada queda muy líquida?
Si después de la prueba del plato frío, la mermelada sigue muy líquida, puedes regresarla al fuego bajo. Cocina por otros 10-20 minutos, removiendo constantemente, hasta que espese. Ten cuidado de no cocinarla demasiado, o podría quemarse.
No te pierdas nuestra receta de mantecadas, perfectas para acompañar tu mermelada.
Conclusión
Preparar tu propia mermelada de guayaba es una experiencia gratificante que te conecta con las raíces de la cocina cubana. El aroma que inunda la casa durante la cocción es solo el preludio del deleite que te espera al probarla.
Anímate a seguir esta receta y sorprende a tus seres queridos con un sabor auténtico y casero. ¡La mermelada de guayaba hecha en casa es un tesoro culinario que vale la pena preservar y compartir!







