Glotón Cubano

Cómo Hacer Picadillo Clásico: Receta Cubana

Descubre cómo hacer picadillo cubano con esta receta auténtica y fácil. ¡Paso a paso para el sabor casero que te transportará a Cuba!

4.7(174 reseñas)
Preparación
20 minutos
Cocción
30 minutos
Total
50 minutos
Porciones
6 porciones

El Corazón del Sabor Cubano: El Picadillo Clásico

El picadillo cubano es mucho más que un plato; es un símbolo de la cocina casera, el aroma que inunda las cocinas los domingos y la excusa perfecta para reunir a la familia. Si te preguntas cómo hacer picadillo cubano, has llegado al lugar indicado. Esta receta te guiará paso a paso para lograr el sabor auténtico que evoca recuerdos y calienta el alma.

En cada hogar cubano existe una versión de este plato, un legado culinario que se transmite de generación en generación. La belleza del picadillo reside en su humildad y versatilidad, adaptándose a los ingredientes disponibles y al gusto personal, pero manteniendo siempre su esencia inconfundible.

Aprender cómo hacer picadillo cubano es adentrarse en la tradición. Es entender el balance perfecto entre lo salado de la carne, lo dulce de las pasas y el toque cítrico de las aceitunas, todo ello realzado por un sofrito aromático.

Historia y Tradición del Picadillo Cubano

Aunque su origen exacto es difícil de rastrear, el picadillo es un plato que se encuentra en diversas culturas latinoamericanas. Sin embargo, la versión cubana tiene características únicas que la distinguen. Tradicionalmente, se preparaba con carne de res picada finamente, cocinada lentamente con vegetales y condimentos.

Era un plato común en las mesas de antaño, un guiso reconfortante y nutritivo, a menudo servido con arroz blanco y frijoles negros, la combinación perfecta de sabores y texturas que define la gastronomía cubana. La inclusión de pasas y aceitunas le otorga ese toque agridulce tan característico.

Ingredientes Esenciales para un Picadillo Auténtico

La clave de un buen picadillo cubano está en la calidad de sus ingredientes y el equilibrio de sus sabores. Aquí te presentamos la lista para que tu preparación sea un éxito:

  • Carne de res molida: 1 libra (aproximadamente 450 gramos). Preferiblemente con un poco de grasa para mayor jugosidad.

  • Cebolla blanca: 1 mediana, picada finamente.

  • Pimiento verde: 1/2 mediano, picado finamente.

  • Ajo: 3 dientes, machacados o picados finamente.

  • Tomate triturado o pasta de tomate: 1/4 taza. Aporta color y un toque de acidez.

  • Aceitunas verdes rellenas: 1/4 taza, cortadas por la mitad.

  • Pasas: 2 cucharadas. Opcional, pero muy tradicional para el toque dulce.

  • Vino seco (opcional): 1/4 taza. Añade profundidad de sabor.

  • Caldo de res o agua: 1/2 taza. Para mantener la humedad.

  • Aceite vegetal o de oliva: 2 cucharadas.

  • Condimentos: Sal, pimienta negra molida, comino en polvo (al gusto).

Ingredientes crudos para picadillo cubano: carne molida, cebolla, pimiento, ajo, aceitunas, pasas.

El Arte de Preparar Picadillo Cubano: Paso a Paso

Dominar cómo hacer picadillo cubano es un arte que se aprende con la práctica y el cariño. Sigue estos pasos para obtener un resultado delicioso:

1. Preparación del Sofrito

Calienta el aceite en una sartén grande o caldero a fuego medio. Añade la cebolla y el pimiento verde picados. Sofríe hasta que estén tiernos y translúcidos, aproximadamente unos 5-7 minutos. Incorpora el ajo machacado y cocina por un minuto más, hasta que desprenda su aroma, cuidando que no se queme.

2. Cocción de la Carne

Agrega la carne de res molida a la sartén. Desmenuza la carne con una cuchara de madera y cocina hasta que esté dorada por completo. Escurre el exceso de grasa si lo deseas, aunque un poco de grasa aporta sabor y jugosidad.

3. Integración de Sabores

Incorpora el tomate triturado o la pasta de tomate, el comino, la sal y la pimienta. Revuelve bien para que todos los ingredientes se integren a la carne. Si usas vino seco, añádelo ahora y deja que se evapore el alcohol, cocinando por un par de minutos.

Picadillo cubano casero en caldero, carne molida con verduras y salsa de tomate.

4. Cocción Lenta y Añadidos Finales

Vierte el caldo de res o agua. Lleva a ebullición, luego reduce el fuego a bajo, tapa la sartén y cocina a fuego lento durante unos 20-30 minutos, o hasta que la salsa espese ligeramente y los sabores se hayan fusionado. Remueve ocasionalmente para evitar que se pegue.

En los últimos 5 minutos de cocción, añade las aceitunas cortadas y las pasas (si las usas). Mezcla bien y prueba para ajustar la sal y la pimienta si es necesario. El resultado debe ser un guiso jugoso y lleno de sabor.

Secretos y Consejos para un Picadillo Perfecto

Como todo buen plato tradicional, el picadillo cubano tiene sus pequeños secretos que marcan la diferencia. Aquí te compartimos algunos consejos de expertos:

  • La Calidad de la Carne: Usa carne molida de res con un contenido de grasa entre 15-20%. Esto garantiza que el plato no quede seco y tenga una textura más placentera.

  • El Sofrito: Dedica tiempo a sofreír la cebolla y el pimiento hasta que estén bien tiernos. Este paso es fundamental para construir la base de sabor.

  • El Equilibrio Agridulce: Las pasas y las aceitunas son clave para el perfil de sabor cubano. Si no te gustan, puedes omitirlas, pero el plato perderá su toque clásico.

  • Paciencia en la Cocción: Cocinar a fuego lento permite que los sabores se desarrollen y la carne se ablande. No apresures este paso.

  • Variaciones Regionales: Algunas familias añaden patatas cortadas en cubitos pequeños, zanahoria rallada o incluso guisantes. ¡Experimenta y encuentra tu versión favorita!

Si buscas otras preparaciones tradicionales cubanas que combinan a la perfección con este plato, te recomendamos explorar nuestra receta de arroz blanco, que es el acompañamiento clásico por excelencia. También, para quienes disfrutan de un buen potaje, la receta de potaje de judías blancas es una excelente opción para una comida completa.

Cómo Servir y Acompañar tu Picadillo

El picadillo cubano es increíblemente versátil. La forma más tradicional y deliciosa de servirlo es sobre una cama de arroz blanco suelto, acompañado de frijoles negros refritos o guisados. La combinación de colores y sabores es un festín para los sentidos.

Otras opciones populares incluyen servirlo con tostones de plátano verde fritos, maduros fritos, o incluso como relleno para papas o yuca hervida. Para una comida más ligera, puede ser un excelente acompañamiento para ensaladas frescas.

Picadillo cubano tradicional con arroz blanco, frijoles negros y su caldo. Texturas y colores vibrantes.

Preguntas Frecuentes sobre el Picadillo Cubano

¿Puedo usar carne de cerdo en lugar de res?

Sí, absolutamente. El picadillo de cerdo es muy popular y ofrece un sabor diferente pero igual de delicioso. Puedes usar carne de cerdo molida o incluso trocitos pequeños de carne de cerdo estofada y deshebrada.

¿Cuánto tiempo se conserva el picadillo?

El picadillo se conserva bien en el refrigerador en un recipiente hermético por 3-4 días. También se congela estupendamente, lo que lo convierte en una excelente opción para preparar por adelantado.

¿Qué hacer si mi picadillo queda muy seco?

Si tu picadillo se ha quedado seco, puedes añadir un poco más de caldo de res, agua o incluso un chorrito de jugo de tomate para humedecerlo y darle más sabor.

¡Un Clásico que Nunca Falla!

El picadillo cubano es un plato que evoca hogar, familia y tradición. Su preparación sencilla pero llena de sabor lo convierte en un favorito perenne. Esperamos que esta guía detallada te inspire a recrear este clásico en tu propia cocina y a compartir su magia con tus seres queridos.

Anímate a preparar cómo hacer picadillo cubano y descubre por qué es un pilar de la gastronomía cubana. ¡Buen provecho!

Información Nutricional

Calorías
420 calorías
Proteínas
35 g
Grasas
18 g
Carbohidratos
32 g