Glotón Cubano

Cómo Hacer Puré de Chicharos: Receta Cubana

Descubre cómo hacer puré de chicharos cubano con esta guía auténtica. ¡Paso a paso, fácil y lleno de sabor tradicional!

4.6(192 reseñas)
Preparación
30 minutos
Cocción
2 horas 30 minutos
Total
3 horas
Porciones
6 porciones

El Corazón del Sabor: Introducción al Puré de Chicharos Cubano

El puré de chicharos cubano es mucho más que un simple plato; es un abrazo cálido de tradición, un legado familiar que se sirve en la mesa para unir generaciones. Si te preguntas cómo hacer puré de chicharos cubano, has llegado al lugar indicado. Aquí desentrañaremos los secretos de una receta que evoca la esencia misma de la cocina cubana, llena de historia y sabor inconfundible.

En cada cucharada se esconden las historias de abuelas y madres, quienes con amor y paciencia perfeccionaron esta preparación. Es un plato que habla de la resiliencia y la alegría del pueblo cubano, capaz de convertir ingredientes sencillos en manjares que reconfortan el alma. Su textura cremosa y su sabor profundo son el resultado de técnicas ancestrales y el uso de ingredientes frescos y de calidad.

Esta receta se distingue por su autenticidad. No buscamos atajos ni sustitutos; queremos ofrecerte la experiencia completa, tal como se disfrutaría en una casa cubana tradicional. Desde la selección de los chicharos hasta el punto justo de cocción, cada detalle cuenta para lograr ese puré perfecto que cautiva paladares.

Prepárate para embarcarte en un viaje culinario que te transportará directamente a la isla. Descubrirás que cómo hacer puré de chicharos cubano es un arte accesible, una forma de conectar con la cultura y de crear recuerdos imborrables alrededor de la mesa.

Orígenes y Tradición del Puré de Chicharos

Los orígenes del puré de chicharos en Cuba están intrínsecamente ligados a la historia de la isla. Los chicharos, también conocidos como guisantes secos o chícharos, han sido un alimento básico en la dieta cubana durante siglos, apreciados por su valor nutricional y su versatilidad en la cocina.

Este plato, a menudo servido como acompañamiento sustancioso o como plato principal vegetariano en algunas regiones, se prepara tradicionalmente con sofrito, hierbas aromáticas y, en ocasiones, un toque de jamón serrano o tocino para añadir profundidad de sabor. La técnica de cocinar los chicharos lentamente hasta que se deshagan para formar una crema es un arte que se transmite de generación en generación.

Chicharos secos verdes vibrantes en cuenco rústico, con sofrito cubano: pimiento rojo, cebolla, ajo, cilantro.

Ingredientes Esenciales para un Puré Auténtico

Para lograr un puré de chicharos cubano verdaderamente auténtico, la calidad de los ingredientes es primordial. Aquí te presentamos la lista para que no falte nada en tu cocina:

  • Chicharos secos: 500 gramos (aproximadamente 2.5 tazas), preferiblemente de buena calidad para asegurar una cocción uniforme.

  • Agua: Suficiente para cubrir los chicharos y para la cocción, aproximadamente 6-8 tazas.

  • Aceite de oliva: 2-3 cucharadas, para el sofrito.

  • Cebolla: 1 mediana, finamente picada.

  • Pimiento verde: Medio pimiento, finamente picado.

  • Ajo: 3-4 dientes, machacados o picados finamente.

  • Tomate maduro: 1 pequeño, rallado o picado finamente (opcional, para un toque de acidez y color).

  • Comino molido: 1 cucharadita.

  • Orégano seco: Media cucharadita.

  • Hojas de laurel: 1-2.

  • Sal y pimienta negra: Al gusto.

  • Un toque de jamón serrano o tocino (opcional): 50 gramos, picado finamente para enriquecer el sabor.

La elección de chicharos frescos y de buena calidad es fundamental. Si puedes conseguirlos a granel en tiendas especializadas, ¡mucho mejor! La frescura se traduce directamente en un mejor sabor y textura final para tu preparación.

El Arte de la Preparación: Paso a Paso

Dominar cómo hacer puré de chicharos cubano requiere paciencia y atención al detalle, pero el resultado es enormemente gratificante. Sigue estos pasos para obtener un puré delicioso y tradicional:

Preparación Inicial de los Chicharos

Remojo: Lava bien los chicharos secos bajo agua fría. Colócalos en un bol grande y cúbrelos con abundante agua (al menos el doble de su volumen). Déjalos en remojo durante 8 a 12 horas, o preferiblemente toda la noche. Este paso es crucial para ablandar los chicharos y reducir su tiempo de cocción.

Escurrido y Enjuague: Una vez remojados, escurre el agua del remojo y enjuaga los chicharos bajo agua corriente. Desecha el agua de remojo, ya que puede contener impurezas.

Cocción Lenta para la Textura Perfecta

Primera Cocción: Coloca los chicharos enjuagados en una olla grande. Agrega unas 6 tazas de agua fresca y las hojas de laurel. Lleva a ebullición, luego reduce el fuego a bajo, tapa la olla y cocina a fuego lento durante aproximadamente 1 a 1.5 horas, o hasta que los chicharos estén tiernos pero no deshechos por completo. Remueve ocasionalmente y añade más agua si es necesario para mantenerlos cubiertos.

El Sofrito Tradicional: Mientras los chicharos se cocinan, prepara el sofrito. En una sartén aparte, calienta el aceite de oliva a fuego medio. Agrega la cebolla picada y sofríe hasta que esté transparente (unos 5-7 minutos). Añade el pimiento verde y cocina por otros 5 minutos, hasta que esté tierno.

Sofrito cubano tradicional salteándose en sartén de hierro fundido: cebolla translúcida, pimiento verde, ajo y aceite de oliva.

Incorpora el ajo machacado y cocina por 1 minuto más, hasta que esté fragante, teniendo cuidado de que no se queme. Si usas tomate, añádelo ahora y cocina por 2-3 minutos más. Si utilizas jamón o tocino, agrégalo al sofrito en este punto y cocina hasta que esté ligeramente dorado.

Integración y Finalización

Uniendo Sabores: Una vez que los chicharos estén tiernos, retira las hojas de laurel. Añade el sofrito a la olla con los chicharos. Incorpora el comino y el orégano. Remueve bien para que todos los sabores se mezclen.

Espesando el Puré: Cocina a fuego lento, sin tapar, durante otros 30-45 minutos. Revuelve con frecuencia para evitar que se pegue al fondo de la olla. La consistencia debe ser la de un puré espeso pero aún cremoso. Si está demasiado espeso, añade un poco más de agua caliente. Si está muy líquido, cocina destapado por más tiempo para que evapore el exceso de líquido.

Ajuste de Sazón: Prueba el puré y ajusta la sal y la pimienta negra al gusto. Recuerda que si usaste jamón o tocino salado, necesitarás menos sal.

Técnicas de Triturado (Opcional)

Para una textura aún más fina y cremosa, puedes triturar una parte o la totalidad del puré. Usa una batidora de mano directamente en la olla (con cuidado de no salpicar) o pasa una porción a una licuadora. Tritura hasta obtener la consistencia deseada. Si te gusta un puré con algo de textura, tritura solo una parte.

Consejos de Chef para un Sabor Inolvidable

Para elevar tu puré de chicharos cubano de bueno a extraordinario, considera estos consejos prácticos:

  • La Calidad del Chicharo: No escatimes en la calidad de los chicharos secos. Los más frescos y enteros darán un resultado superior.

  • El Sofrito es Clave: Un buen sofrito, hecho con paciencia y a fuego lento, es la base de cualquier plato cubano delicioso. Asegúrate de que la cebolla y el pimiento estén bien tiernos antes de añadir el ajo.

  • Cocción Lenta y Constante: La paciencia es una virtud en la cocina cubana. Cocinar los chicharos a fuego lento permite que los sabores se desarrollen plenamente y que la textura sea perfecta.

  • No temas al Graso (con moderación): Si buscas un sabor más profundo y tradicional, el uso opcional de un poco de jamón serrano o tocino en el sofrito marca una gran diferencia.

  • Textura a tu Gusto: Decide si prefieres un puré completamente liso o con algo de textura. Triturar solo una parte te da lo mejor de ambos mundos.

  • El Poder del Reposo: Como muchos guisos, el puré de chicharos a menudo sabe aún mejor al día siguiente, una vez que los sabores han tenido tiempo de fusionarse por completo.

Cómo Servir el Puré de Chicharos Cubano

El puré de chicharos cubano es increíblemente versátil. Tradicionalmente, se sirve como acompañamiento de platos principales como el cerdo asado (lechón), la ropa vieja, o el pollo a la plancha. Su cremosidad y sabor suave complementan a la perfección la riqueza de las carnes.

También es delicioso servido sobre arroz blanco esponjoso, creando un plato vegetariano sustancioso y lleno de sabor. Acompáñalo con un buen tazón de arroz blanco suelto, un poco de aguacate fresco en lonchas, y si te animas, unos plátanos maduros fritos para un contraste dulce.

Para los que buscan explorar otras delicias cubanas, este puré combina maravillosamente con preparaciones como el puré de calabaza o incluso como base para una sopa más elaborada. La cocina cubana ofrece un sinfín de combinaciones deliciosas.

puré de chicharos cubano

Preguntas Frecuentes

¿Puedo usar chicharos congelados o frescos en lugar de secos?

Sí, puedes usar chicharos congelados o frescos. Si usas chicharos congelados, omite el remojo y cocínalos directamente hasta que estén tiernos (aproximadamente 20-30 minutos). Si usas chicharos frescos (guisantes verdes), el proceso es similar, pero el sabor será ligeramente diferente y el color más vibrante.

¿Cuánto tiempo se conserva el puré de chicharos?

El puré de chicharos se conserva bien en el refrigerador en un recipiente hermético por un período de 3 a 4 días. Es ideal para preparar con antelación, ya que los sabores se intensifican con el tiempo.

¿Se puede hacer esta receta sin jamón o tocino?

¡Absolutamente! La receta es deliciosa incluso sin carne. El sofrito con cebolla, pimiento y ajo ya aporta mucho sabor. Si buscas un toque extra de umami sin carne, puedes añadir una pizca de levadura nutricional durante la cocción.

¿Qué otros platos cubanos combinan bien con el puré de chicharos?

Además de los clásicos como el cerdo asado o la ropa vieja, este puré es excelente con pollo a la plancha, bistec de res, o incluso como relleno para empanadas o pastelones. También puedes encontrar inspiración en recetas como el puré de boniato para variar tus acompañamientos.

Conclusión: Un Sabor que Perdura

Preparar este puré de chicharos cubano es una experiencia culinaria que va más allá de la simple cocina; es un acto de amor, una conexión con las raíces. Esperamos que esta guía detallada te inspire a recrear este plato clásico en tu hogar.

Anímate a probar esta receta y descubre por qué el puré de chicharos sigue siendo un pilar de la mesa cubana. ¡Buen provecho!

Información Nutricional

Calorías
420 calorías
Proteínas
35 g
Grasas
18 g
Carbohidratos
32 g