Cómo Hacer Puré de Malanga: Receta Fácil
Descubre cómo hacer puré de malanga con esta receta cubana auténtica y fácil. Paso a paso para un sabor tradicional inigualable.
En este artículo
- El Sabor Auténtico del Puré de Malanga Cubano
- Historia y Tradición del Puré de Malanga
- Ingredientes Esenciales para un Puré de Malanga Perfecto
- El Proceso Detallado: Cómo Hacer Puré de Malanga
- Consejos para un Puré de Malanga Excepcional
- Variaciones y Acompañamientos
- Preguntas Frecuentes sobre el Puré de Malanga
- Conclusión: Un Plato que Habla de Cuba
El Sabor Auténtico del Puré de Malanga Cubano
La malanga es un tubérculo versátil y nutritivo, fundamental en muchas cocinas del Caribe, y en Cuba ocupa un lugar especial. Preparar un puré de malanga es un arte que combina paciencia y conocimiento de los sabores tradicionales. Este plato, a menudo servido como acompañamiento o incluso como plato principal ligero, evoca la calidez de los hogares cubanos y las comidas familiares de antaño.
Si te preguntas cómo hacer puré de malanga, has llegado al lugar indicado. Esta guía te llevará paso a paso a través de una receta auténtica, desvelando los secretos para lograr una textura sedosa y un sabor profundo que deleitará tu paladar.
Olvídate de las imitaciones; aquí te enseñamos la versión que ha pasado de generación en generación, asegurando que cada cucharada sea un viaje directo a la isla.
Historia y Tradición del Puré de Malanga
La malanga, conocida también como yautía o malanga isleña, tiene raíces profundas en la agricultura tropical. Su cultivo se extendió por el Caribe y América Latina, adaptándose a diversas preparaciones culinarias. En Cuba, se convirtió en un alimento básico, especialmente apreciado por su facilidad de digestión y su capacidad para absorber los sabores de otros ingredientes.
El puré de malanga, en particular, se asocia con momentos de celebración y confort. Es un plato que se prepara con cariño, a menudo en reuniones familiares o para agasajar a invitados. Su sencillez radica en la calidad de los ingredientes y en la técnica depurada a lo largo de los años.
Ingredientes Esenciales para un Puré de Malanga Perfecto
La selección de los ingredientes es clave para un resultado excepcional. Buscaremos malangas frescas y firmes, preferiblemente de tamaño mediano, que prometen la textura y el sabor deseados. El sofrito, esa base aromática cubana, jugará un papel crucial, aportando complejidad y calidez al plato final.
Malanga: 2 libras (aproximadamente 1 kg), peladas y cortadas en trozos medianos
Agua o Caldo de Vegetales: 4 tazas (aproximadamente 1 litro), o más según la consistencia deseada
Cebolla: 1 mediana, finamente picada
Ajo: 3 dientes, machacados o finamente picados
Aceite de Oliva o Manteca de Cerdo: 2-3 cucharadas
Sal: Al gusto
Pimienta Negra: Recién molida, al gusto
Opcional: Una pizca de comino, un chorrito de jugo de limón fresco al servir

El Proceso Detallado: Cómo Hacer Puré de Malanga
Dominar cómo hacer puré de malanga es más sencillo de lo que parece si sigues estos pasos. La cocción adecuada de la malanga es fundamental para obtener esa textura suave y cremosa que caracteriza a este plato.
Paso 1: Preparación de la Malanga
Una vez pelada y cortada la malanga, enjuágala bajo agua fría. Asegúrate de que los trozos sean de tamaño similar para que se cocinen de manera uniforme.
Paso 2: El Sofrito Aromático
En una olla grande, calienta el aceite de oliva o la manteca de cerdo a fuego medio. Agrega la cebolla picada y sofríe hasta que esté transparente y ligeramente dorada, unos 5-7 minutos. Añade el ajo machacado y cocina por 1 minuto más, hasta que desprenda su aroma, cuidando que no se queme.

Paso 3: Cocción de la Malanga
Incorpora los trozos de malanga a la olla con el sofrito. Remueve para que se impregnen de los sabores. Vierte el agua o caldo de vegetales, asegurándote de que la malanga quede casi cubierta. Lleva a ebullición, luego reduce el fuego, tapa la olla y cocina a fuego lento durante 45-60 minutos, o hasta que la malanga esté muy tierna y se deshaga fácilmente con un tenedor.
Paso 4: Triturado y Sazonado
Una vez cocida la malanga, retira la olla del fuego. Con una batidora de mano (o pasando la mezcla a una licuadora en tandas si prefieres), tritura la malanga hasta obtener una consistencia suave y cremosa. Si el puré está muy espeso, añade un poco más de agua o caldo caliente hasta alcanzar la consistencia deseada.
Regresa la olla al fuego bajo. Sazona con sal y pimienta negra al gusto. Si lo deseas, añade una pizca de comino para un toque extra de sabor cubano. Cocina por unos minutos más, removiendo constantemente, para que los sabores se integren.

Consejos para un Puré de Malanga Excepcional
Para asegurar que tu puré de malanga sea un éxito rotundo, considera estos consejos de experto. Pequeños detalles pueden marcar una gran diferencia en el sabor y la textura final de este plato tradicional cubano.
La calidad de la malanga es primordial; elige tubérculos firmes, sin manchas oscuras ni partes blandas. Si la malanga que encuentras es un poco más fibrosa, asegúrate de triturarla muy bien hasta obtener la suavidad deseada.
El uso de caldo de pollo o vegetales en lugar de agua puede aportar una capa adicional de sabor. También, un toque de jugo de limón fresco al servir puede realzar los sabores y aportar un contraste refrescante.
Si te gustó esta receta, también te puede interesar nuestra receta de ñame con mojo.
Variaciones y Acompañamientos
Este plato es increíblemente adaptable. Puedes enriquecerlo añadiendo un poco de leche de coco durante la cocción para un toque tropical, o un chorrito de crema al final para una textura aún más lujosa. Algunas familias cubanas añaden un poco de carne de cerdo deshebrada o pollo desmenuzado directamente al puré para convertirlo en un plato más sustancioso.
El puré de malanga tradicionalmente se sirve como guarnición. Combina maravillosamente con platos fuertes como el lechón asado, la ropa vieja, o pescado frito. También es un excelente acompañamiento para arroces y frijoles.
Otra opción deliciosa es probar nuestra receta de pescado frito.
Para una comida vegetariana completa, sírvelo junto a frijoles negros cremosos y plátanos maduros fritos.

Preguntas Frecuentes sobre el Puré de Malanga
¿Puedo usar malanga congelada?
Sí, puedes usar malanga congelada. Descongélala completamente antes de usarla y sigue los pasos de la receta. Puede que el tiempo de cocción varíe ligeramente.
¿Cómo puedo hacer el puré más cremoso?
Para un puré extra cremoso, asegúrate de triturar la malanga hasta que no queden grumos. Añadir un poco de leche o crema al final del proceso puede ayudar a lograr esa textura sedosa.
¿Cuánto tiempo se conserva el puré de malanga?
El puré de malanga se conserva bien en el refrigerador por 3-4 días en un recipiente hermético. Se puede recalentar suavemente en la estufa o en el microondas, añadiendo un poco de líquido si es necesario.
No te pierdas nuestra receta de arroz con pollo, otro clásico cubano.
Conclusión: Un Plato que Habla de Cuba
Preparar y disfrutar de un puré de malanga es más que cocinar; es conectar con la esencia de la cocina cubana. Es un plato humilde pero lleno de sabor, historia y tradición. Esperamos que esta guía te haya inspirado a recrear este delicioso manjar en tu propia cocina.
Anímate a probar esta receta y comparte el auténtico sabor de Cuba con tus seres queridos. ¡Buen provecho!







