Cómo Hacer Arroz con Bacalao: Receta Marinera Deliciosa
Descubre cómo hacer arroz con bacalao con esta guía auténtica y paso a paso. ¡Un sabor marino inolvidable!
En este artículo
- El Sabor Inconfundible del Arroz con Bacalao
- Ingredientes Esenciales para un Arroz con Bacalao Auténtico
- El Proceso Detallado: Cómo Hacer Arroz con Bacalao Marinera
- Consejos para un Arroz con Bacalao Perfecto
- Servir y Disfrutar el Arroz con Bacalao
- Preguntas Frecuentes sobre el Arroz con Bacalao
- Conclusión: Un Sabor que Perdura
El Sabor Inconfundible del Arroz con Bacalao
El arroz con bacalao es un tesoro culinario que evoca la brisa marina y la calidez de los hogares cubanos. Si buscas dominar esta joya gastronómica, te adentrarás en un mundo de sabores profundos y texturas que deleitan el paladar. Si te preguntas cómo hacer arroz con bacalao, has llegado al lugar indicado; esta guía te llevará paso a paso hacia la perfección.
Esta receta no es solo un plato, es un legado. Cada ingrediente cuenta una historia, desde el bacalao desalado que ha viajado desde las aguas frías hasta las especias cálidas que definen la cocina de la isla. Preparar un auténtico arroz con bacalao es un acto de amor, una tradición que se comparte en familia y que se disfruta en cada cucharada.
Aprender cómo hacer arroz con bacalao con esta aproximación significa entender la importancia de cada paso. Desde la elección de los ingredientes hasta el punto exacto de cocción del arroz, cada detalle contribuye a un resultado final espectacular. Prepárate para una experiencia culinaria que te transportará directamente a las costas cubanas.
Ingredientes Esenciales para un Arroz con Bacalao Auténtico
La base de un buen arroz con bacalao reside en la calidad de sus componentes. Seleccionar los ingredientes adecuados es el primer paso para asegurar un sabor memorable y una textura perfecta. Aquí te presentamos lo que necesitarás:
Bacalao: 500 gramos, previamente desalado y desmenuzado. La calidad del bacalao es fundamental; busca piezas firmes y de buen color.
Arroz: 2 tazas (aproximadamente 400 gramos) de arroz blanco de grano largo. Un arroz de buena calidad absorberá los sabores sin volverse pastoso.
Pimientos: 1 pimiento rojo y 1 pimiento verde, cortados en tiras finas para aportar color y dulzura.
Cebolla: 1 cebolla grande, picada finamente. Aporta la base aromática del sofrito.
Ajo: 4 dientes, machacados o picados finamente. Intensifica el sabor.
Tomates: 2 tomates maduros, pelados y rallados o picados en cubos pequeños. Aportan acidez y cuerpo a la salsa.
Guisantes: 1 taza (aproximadamente 150 gramos) de guisantes frescos o congelados. Ofrecen un toque dulce y textura.
Aceite de Oliva: 4 cucharadas soperas. Para el sofrito y para dar brillo al plato.
Caldo de Pescado o Agua: 4 tazas (aproximadamente 1 litro). La cantidad puede variar según la absorción del arroz.
Vino Blanco Seco: 1/2 taza (120 ml), opcional pero recomendado para realzar los sabores marinos.
Perejil Fresco: Un manojo pequeño, picado finamente para decorar y dar frescor.
Especias: Pimienta negra molida al gusto, una pizca de comino y orégano seco.
Aceitunas Verdes: 1/2 taza, cortadas en rodajas (opcional, para un toque salino adicional).

El Proceso Detallado: Cómo Hacer Arroz con Bacalao Marinera
Dominar cómo hacer arroz con bacalao marinera implica seguir una serie de pasos que, en conjunto, crean una armonía de sabores. La paciencia y la atención al detalle son tus mejores aliados en la cocina.
Paso 1: Preparación del Bacalao y Sofrito
Comienza asegurándote de que el bacalao esté bien desalado. Si aún no lo has hecho, sumérgelo en agua fría durante al menos 24 horas, cambiando el agua cada 6-8 horas. Escúrrelo y desmenúzalo en trozos medianos. En una sartén grande o caldero, calienta el aceite de oliva a fuego medio. Sofríe la cebolla picada hasta que esté transparente, luego añade el ajo machacado y cocina por un minuto más hasta que esté fragante. Incorpora los pimientos en tiras y cocina hasta que estén tiernos pero aún firmes.
Agrega el tomate rallado o picado y las especias (pimienta, comino, orégano). Cocina por unos 5-7 minutos, hasta que la salsa espese ligeramente. Si decides usar vino blanco, añádelo ahora y deja que se evapore el alcohol por completo, raspando el fondo de la sartén para incorporar todos los sabores. Este sofrito es la base de nuestro plato y debe ser aromático y lleno de sabor.
Paso 2: Integración del Bacalao y el Arroz
Incorpora el bacalao desmenuzado al sofrito y remueve bien para que se impregne de todos los sabores. Cocina por unos 3-5 minutos, solo para que el bacalao se caliente y absorba los jugos. Luego, añade el arroz crudo a la sartén y remueve constantemente durante un par de minutos. Este paso, conocido como nacarar el arroz, ayuda a que los granos queden más sueltos y absorban mejor el líquido.

Paso 3: Cocción del Arroz
Vierte el caldo de pescado o agua caliente sobre la mezcla de arroz y bacalao. Si usas, añade también las aceitunas cortadas. Lleva la mezcla a ebullición. Una vez que hierva, reduce el fuego a bajo, tapa la sartén o caldero herméticamente y cocina durante aproximadamente 18-20 minutos, o hasta que el arroz esté tierno y haya absorbido todo el líquido. Evita destapar la olla durante la cocción para no perder el vapor esencial.
Cuando el arroz esté cocido, retira el caldero del fuego y déjalo reposar tapado durante al menos 5-10 minutos. Este reposo permite que el arroz termine de cocinarse con su propio vapor y que los sabores se asienten. Después de este tiempo, destapa y añade los guisantes (si usas congelados, se cocinarán con el calor residual). Con un tenedor, revuelve suavemente el arroz para separar los granos e integrar los guisantes y el bacalao de manera uniforme.

Consejos para un Arroz con Bacalao Perfecto
Más allá de la receta básica, existen pequeños trucos que elevan este plato a la categoría de obra maestra. Compartir estos secretos es parte de la riqueza de la tradición culinaria cubana.
El Bacalao: El proceso de desalado es crucial. Si no tienes tiempo para el desalado tradicional, puedes comprar bacalao ya desalado, pero asegúrate de que sea de buena calidad. Pruébalo antes de desmenuzar para verificar el punto de sal.
El Arroz: Utiliza arroz de grano largo que no se pegue. Lavar el arroz antes de cocinarlo puede ayudar a eliminar el exceso de almidón, logrando granos más sueltos.
El Caldo: Usar un buen caldo de pescado casero o de buena calidad intensificará el sabor marino. Si no, agua es una alternativa válida, pero el caldo aportará una dimensión extra.
El Sofrito: No escatimes en el sofrito. Cocina las verduras a fuego medio-bajo para que liberen sus sabores lentamente sin quemarse. Los aromas que desprenden son el preludio del éxito.
Punto de Sal: Prueba la mezcla antes de añadir el arroz y ajustar la sal. El bacalao, incluso desalado, puede aportar salinidad.
Reposo: ¡No te saltes el reposo! Es tan importante como la cocción misma. Permite que el arroz termine de absorber los jugos y que los sabores se mezclen a la perfección.
Si te interesa explorar otras preparaciones marineras, te recomiendo echar un vistazo a nuestra receta de arroz con camarones. Es otra opción deliciosa que captura la esencia del mar en un plato de arroz.
Servir y Disfrutar el Arroz con Bacalao
Una vez que el arroz esté listo y reposado, revuélvelo suavemente con un tenedor. Sirve el arroz con bacalao caliente, adornado con perejil fresco picado y, si lo deseas, unas rodajas de aceitunas verdes. Este plato es una comida completa en sí misma, pero tradicionalmente se acompaña con plátanos maduros fritos dorados o tostones crujientes.
La combinación de la suavidad del arroz, la textura del bacalao y el toque fresco del perejil crea una experiencia gustativa inolvidable. Es ideal para una comida familiar de fin de semana o para una ocasión especial donde quieras impresionar a tus invitados con un sabor auténtico de Cuba.
Para complementar la experiencia, considera servirlo junto a una refrescante ensalada de pollo o unos buñuelos de papa como entrada. Cada bocado te recordará la riqueza y diversidad de la cocina cubana.
Preguntas Frecuentes sobre el Arroz con Bacalao
¿Qué tipo de bacalao es mejor usar?
Se prefiere el bacalao salado, ya que permite un mejor control sobre el punto de sal y su textura es ideal tras ser desalado y desmenuzado. Puedes encontrarlo en tiendas especializadas o grandes supermercados. Si usas bacalao fresco, el sabor será diferente y la preparación requerirá ajustes.
¿Es necesario desalar el bacalao?
Sí, es absolutamente esencial. El bacalao salado viene conservado en sal, la cual debe ser eliminada para que el plato no resulte excesivamente salado. El proceso de desalado dura aproximadamente 24 horas, cambiando el agua varias veces.
¿Puedo usar otro tipo de arroz?
Se recomienda arroz de grano largo para esta receta, ya que tiende a quedar más suelto. Si usas arroz bomba, ten en cuenta que puede requerir un poco más de líquido y tiempo de cocción. Evita arroces de cocción rápida, ya que su textura puede no ser la ideal.
¿Cómo puedo hacer el plato más picante?
Puedes añadir un poco de ají picante finamente picado o una pizca de hojuelas de chile rojo al sofrito para darle un toque picante. Ten cuidado de no exagerar para no opacar los delicados sabores marinos.
Conclusión: Un Sabor que Perdura
El arroz con bacalao es mucho más que una receta; es un viaje sensorial a través de la historia y la cultura cubana. Esperamos que esta guía detallada te inspire a recrear este clásico en tu propia cocina. ¡Anímate a prepararlo y comparte el sabor auténtico de Cuba con tus seres queridos!
Si disfrutaste de esta exquisita preparación, te invitamos a explorar otras delicias de nuestra cocina en nuestra receta de arroz con carne de puerco, otro pilar de la mesa cubana.







