Cómo Hacer Arroz con Quimbombó: Receta Auténtica
Descubre cómo hacer arroz con quimbombó con esta guía auténtica. ¡Paso a paso y fácil para un sabor inolvidable!
En este artículo
- El Sabor Auténtico del Arroz con Quimbombó Cubano
- Un Viaje a Través de la Historia y la Tradición del Arroz con Quimbombó
- Ingredientes Esenciales para un Arroz con Quimbombó Cubano Perfecto
- El Arte de Preparar Arroz con Quimbombó: Paso a Paso
- Consejos y Trucos para un Arroz con Quimbombó Inolvidable
- Acompañamientos Tradicionales para tu Arroz con Quimbombó
- Preguntas Frecuentes sobre Cómo Hacer Arroz con Quimbombó
- Conclusión: Un Sabor que Perdura
El Sabor Auténtico del Arroz con Quimbombó Cubano
El arroz con quimbombó es un plato que evoca la esencia de la cocina cubana, un verdadero tesoro culinario que se ha transmitido de generación en generación. Si te preguntas cómo hacer arroz con quimbombó, has llegado al lugar indicado. Esta receta te guiará paso a paso para lograr el sabor auténtico y la textura perfecta que caracteriza a este platillo tradicional.
Preparar un buen arroz con quimbombó es más que seguir una lista de ingredientes; es conectar con la historia y la cultura de Cuba. Cada cucharada es un viaje a las cocinas de nuestras abuelas, donde el amor y la dedicación se convertían en la clave del éxito en cada plato.
Este plato, a menudo presente en celebraciones familiares y reuniones especiales, combina la suavidad del arroz con la peculiar textura del quimbombó, creando una sinfonía de sabores que deleita el paladar. No es solo una comida, es una experiencia sensorial que representa la calidez y la hospitalidad cubana.
En esta guía, desglosaremos cada etapa para que puedas recrear este manjar en tu propia cocina, asegurando un resultado delicioso que impresionará a tus comensales. Prepárate para descubrir los secretos detrás de un cómo hacer arroz con quimbombó verdaderamente memorable.
Un Viaje a Través de la Historia y la Tradición del Arroz con Quimbombó
El origen exacto del arroz con quimbombó se pierde en la historia, pero su arraigo en la cultura cubana es innegable. Se cree que su popularidad creció con la llegada de ingredientes africanos al Caribe, adaptándose a los productos locales y a las técnicas culinarias de la isla. El quimbombó, conocido en otras partes del mundo como okra, aporta una cualidad espesante natural que enriquece la textura del arroz, convirtiéndolo en un plato reconfortante y sustancioso.
Tradicionalmente, este plato se disfruta en diversas ocasiones, desde comidas familiares dominicales hasta festividades. La forma en que se prepara puede variar ligeramente de una región a otra o incluso de una familia a otra, pero el espíritu de compartir y el sabor único se mantienen constantes. Es una receta que habla de la resiliencia y la creatividad de un pueblo que sabe transformar ingredientes sencillos en auténticas maravillas gastronómicas.
Ingredientes Esenciales para un Arroz con Quimbombó Cubano Perfecto
La selección de ingredientes de calidad es fundamental para lograr la autenticidad de este plato. Aquí te presentamos los componentes clave:
Arroz blanco de grano largo: 2 tazas
Quimbombó fresco: 1 libra (aproximadamente 450 gramos), fresco y tierno, cortado en rodajas de 1-2 cm
Carne de cerdo (opcional): 1/2 libra (aproximadamente 225 gramos), cortada en cubos pequeños (preferiblemente paleta o costilla)
Cebolla amarilla: 1 mediana, finamente picada
Pimiento verde: 1/2 mediano, finamente picado
Ajo: 3-4 dientes, machacados o finamente picados
Tomate maduro: 1/2 taza, picado (o 2 cucharadas de pasta de tomate)
Aceite vegetal o manteca de cerdo: 1/4 taza
Caldo de pollo o agua: 3 tazas (o según las instrucciones del arroz)
Comino molido: 1/2 cucharadita
Orégano seco: 1/4 cucharadita
Sal y pimienta negra: Al gusto
Hojas de laurel (opcional): 1-2
La frescura del quimbombó es crucial. Busca vainas firmes, sin manchas oscuras y de un verde vibrante. Si el quimbombó es muy viejo, puede desarrollar una textura más fibrosa y un sabor amargo, por lo que la selección cuidadosa marca la diferencia.

El Arte de Preparar Arroz con Quimbombó: Paso a Paso
Dominar esta receta implica comprender la técnica para manejar el quimbombó y lograr la cocción perfecta del arroz. Sigue estos pasos para obtener un resultado excepcional:
Paso 1: Preparación del Sofrito Base
En una olla o caldero de fondo grueso, calienta el aceite o la manteca de cerdo a fuego medio. Agrega la cebolla picada y sofríe hasta que esté transparente, aproximadamente 5-7 minutos. Incorpora el pimiento verde y cocina por otros 3 minutos, hasta que esté tierno.
Añade el ajo machacado y cocina por un minuto más, hasta que desprenda su aroma, teniendo cuidado de que no se queme. Si usas pasta de tomate, agrégala ahora y revuelve bien. Si usas tomate fresco picado, incorpóralo y cocina hasta que se deshaga un poco, liberando sus jugos.
Paso 2: Cocción del Quimbombó y la Carne (si se usa)
Si has decidido incluir carne de cerdo, añádela al sofrito y dórala por todos lados. Sazona con sal, pimienta, comino y orégano. Cocina por unos minutos hasta que la carne cambie de color.
Ahora, agrega el quimbombó cortado a la olla. Remueve bien para que se impregne con los sabores del sofrito y la carne. Cocina a fuego medio-bajo, removiendo ocasionalmente, durante unos 10-15 minutos. Verás que el quimbombó empieza a soltar un poco de su mucílago, lo que ayudará a espesar el plato.

Paso 3: Incorporación del Arroz y el Líquido
Añade el arroz blanco lavado a la olla y remueve bien para que los granos se cubran con la mezcla. Tuesta el arroz por un par de minutos, removiendo constantemente, para que cada grano quede sellado y más suelto al final.
Vierte el caldo de pollo o agua caliente. Asegúrate de que la cantidad de líquido sea la adecuada según las instrucciones de tu paquete de arroz. Si usas hojas de laurel, agrégalas ahora. Prueba el caldo y ajusta la sal y la pimienta si es necesario. Lleva a ebullición.
Paso 4: Cocción Final del Arroz
Una vez que el líquido hierva vigorosamente, reduce el fuego al mínimo, tapa la olla herméticamente y cocina durante aproximadamente 20-25 minutos, o hasta que el arroz esté tierno y haya absorbido todo el líquido. Es crucial no destapar la olla durante este tiempo para permitir que el vapor cocine el arroz uniformemente.
Pasado el tiempo de cocción, retira la olla del fuego y déjala reposar tapada por otros 5-10 minutos. Esto permite que el arroz termine de cocinarse en su propio vapor, resultando en granos sueltos y perfectos. Al destapar, retira las hojas de laurel.

Paso 5: Reposo y Servicio
Con un tenedor, esponja suavemente el arroz con quimbombó para separar los granos y mezclar los componentes de manera uniforme. Sirve caliente, asegurándote de que cada porción tenga una buena cantidad de arroz, quimbombó y, si lo usaste, trozos de carne.
Este plato se disfruta mejor recién hecho, cuando los sabores están en su punto álgido y la textura es perfecta. La combinación del arroz suelto con la suavidad del quimbombó y la riqueza del sofrito es lo que lo hace tan especial.
Si te gustó esta receta, también te puede interesar nuestra receta de arroz con pescado, un plato lleno de sabor.

Consejos y Trucos para un Arroz con Quimbombó Inolvidable
Para elevar tu arroz con quimbombó al siguiente nivel, aquí tienes algunos consejos de expertos:
Manejar el quimbombó: Si te preocupa la textura babosa del quimbombó, puedes blanquear las rodajas cortadas en agua hirviendo con un chorrito de vinagre por 2 minutos antes de añadirlas al sofrito. Escúrrelas bien. Alternativamente, cocinarlo a fuego lento con el sofrito ayuda a que suelte su mucílago de forma controlada.
El sofrito es clave: No escatimes en tiempo para hacer un buen sofrito. La cebolla, el pimiento y el ajo bien cocidos son la base de sabor de la mayoría de los platos cubanos.
Calidad del arroz: Utiliza un arroz de grano largo de buena calidad. Lávalo bien para eliminar el exceso de almidón, lo que ayuda a que los granos queden sueltos.
Proporción de líquido: Sigue siempre las instrucciones de tu paquete de arroz para la cantidad exacta de líquido, pero ten en cuenta que el quimbombó también aporta humedad.
Variaciones: Algunas familias añaden garbanzos o frijoles negros cocidos al final para hacerlo un plato aún más completo.
Acompañamientos Tradicionales para tu Arroz con Quimbombó
El arroz con quimbombó es un plato principal delicioso por sí solo, pero se realza maravillosamente con acompañamientos clásicos cubanos. Unas rodajas de plátano maduro frito (maduros fritos) aportan un dulzor contrastante que complementa a la perfección la salinidad y los sabores terrosos del plato.
También puedes servirlo con una ensalada fresca de aguacate y tomate, o con frijoles negros refritos cremosos. Para una comida completa, considera añadir alguna carne de cerdo asada o un filete de pescado a la plancha. La versatilidad de este arroz lo convierte en el compañero ideal para muchos platos.
Otra receta tradicional cubana que te encantará es el aporreado de tasajo, un plato con mucha historia.
Preguntas Frecuentes sobre Cómo Hacer Arroz con Quimbombó
¿Por qué mi arroz con quimbombó queda baboso?
La textura babosa es característica del quimbombó. Si deseas reducirla, puedes blanquear el quimbombó en agua hirviendo con vinagre por 2 minutos antes de usarlo, o asegurarte de cocinarlo bien con el sofrito.
¿Puedo hacer arroz con quimbombó sin carne?
¡Absolutamente! Esta receta es deliciosa sin carne. Simplemente omite la carne de cerdo en el paso 2 y procede con el resto de los ingredientes.
¿Cuánto tiempo se conserva el arroz con quimbombó?
El arroz con quimbombó se conserva bien en el refrigerador por 2-3 días en un recipiente hermético. Se puede recalentar suavemente en la estufa o en el microondas.
No te pierdas nuestra deliciosa receta de carne de res guisada, perfecta para cualquier ocasión.
Conclusión: Un Sabor que Perdura
Preparar arroz con quimbombó es una experiencia gratificante que te conecta con las raíces de la cocina cubana. Con esta guía detallada, estás listo para crear un plato lleno de sabor, tradición y amor. Anímate a probar esta receta y a compartirla con tus seres queridos. ¡Buen provecho!
Si te ha gustado esta auténtica receta cubana, te invitamos a explorar otras delicias de nuestra gastronomía. Considera probar nuestra receta de carne de res guisada, otro clásico que no te decepcionará.







