Cómo Hacer Arroz Imperial: Receta Deliciosa
Descubre el secreto para preparar un auténtico arroz imperial cubano. Guía paso a paso, ingredientes y consejos para un sabor inolvidable.
En este artículo
- Descubriendo el Arroz Imperial: Un Clásico Cubano
- El Origen y la Tradición del Arroz Imperial
- Ingredientes Clave para un Arroz Imperial Auténtico
- El Proceso Detallado: Cómo Hacer Arroz Imperial Paso a Paso
- Consejos de un Experto para un Arroz Imperial Perfecto
- Variaciones y Sugerencias de Servicio
- Preguntas Frecuentes sobre el Arroz Imperial
- Conclusión: El Sabor de la Tradición Cubana
Descubriendo el Arroz Imperial: Un Clásico Cubano
El arroz imperial es mucho más que un simple plato; es un símbolo de celebración, de reuniones familiares y del arte culinario cubano. Su rica historia y su sabor inconfundible lo convierten en una estrella de cualquier mesa, especialmente durante festividades y ocasiones especiales.
Si te has preguntado cómo hacer arroz imperial, has llegado al lugar indicado. En esta guía detallada, desvelaremos los secretos de esta receta tradicional, asegurando que obtengas un resultado espectacular, digno de la mejor cocina de la isla.
Este plato, conocido por su complejidad y la generosidad de sus ingredientes, representa la abundancia y el cariño con que se prepara la comida en Cuba. Cada bocado es una explosión de sabores y texturas que evocan nostalgia y alegría.
El Origen y la Tradición del Arroz Imperial
El arroz imperial tiene sus raíces en la cocina criolla cubana, donde la influencia española se fusiona con ingredientes locales para crear preparaciones únicas. Se dice que su origen está ligado a la necesidad de crear platos festivos y suntuosos, perfectos para agasajar a los invitados.
Tradicionalmente, se prepara con pollo deshebrado, jamón, aceitunas y pimientos, todo ello unido por un arroz tierno y sabroso, a menudo gratinado con queso. Esta combinación lo convierte en un plato completo y muy apreciado.
La preparación de este plato es un ritual en muchas familias cubanas. No es solo cocinar, es revivir tradiciones y compartir conocimientos culinarios de generación en generación. Cada familia puede tener su toque secreto, pero la esencia permanece.
Ingredientes Clave para un Arroz Imperial Auténtico
La calidad de los ingredientes es fundamental para lograr un arroz imperial excepcional. Aquí te presentamos los elementos esenciales:
Arroz: 2 tazas de arroz de grano largo, lavado y escurrido.
Pollo: 1 pechuga de pollo grande, cocida y deshebrada.
Jamón: 1/2 taza de jamón cocido, cortado en cubitos pequeños.
Aceitunas: 1/4 taza de aceitunas verdes rellenas, cortadas en rodajas.
Pimientos: 1/2 pimiento rojo y 1/2 pimiento verde, picados finamente.
Cebolla: 1/2 cebolla blanca, picada finamente.
Ajo: 2 dientes de ajo, machacados.
Tomate: 1/4 taza de puré de tomate.
Caldo de pollo: 3 tazas (aproximadamente).
Aceite vegetal: 2 cucharadas.
Colorante alimentario (opcional): para dar un tono dorado al arroz.
Queso rallado: 1/2 taza de queso blanco o mozzarella para gratinar.
Sal y pimienta: al gusto.

El Proceso Detallado: Cómo Hacer Arroz Imperial Paso a Paso
Dominar cómo hacer arroz imperial requiere atención a los detalles y paciencia. Sigue estos pasos para un resultado perfecto:
Preparar el sofrito: En una sartén grande, calienta el aceite a fuego medio. Sofríe la cebolla y los pimientos hasta que estén tiernos. Añade el ajo y cocina por un minuto más hasta que esté fragante. Agrega el puré de tomate, sal y pimienta. Cocina por 5 minutos más.
Incorporar el pollo y el jamón: Añade el pollo deshebrado y el jamón en cubitos al sofrito. Mezcla bien y cocina por un par de minutos para que los sabores se integren.
Cocinar el arroz: En una olla aparte, combina el arroz lavado, el caldo de pollo y el colorante alimentario (si lo usas). Lleva a ebullición, luego reduce el fuego, tapa y cocina hasta que el arroz esté tierno y el líquido se haya absorbido (aproximadamente 15-20 minutos).
Mezclar los componentes: Una vez que el arroz esté cocido, retira del fuego y deja reposar tapado por 5 minutos. Luego, con un tenedor, suelta los granos de arroz. Incorpora suavemente la mezcla de pollo y jamón, las aceitunas y ajusta la sal y pimienta si es necesario.
Hornear y gratinar: Precalienta el horno a 180°C (350°F). Vierte la mezcla de arroz en un molde o fuente para horno. Esparce el queso rallado uniformemente sobre la superficie.
Gratinar: Hornea por unos 15-20 minutos, o hasta que el queso esté dorado y burbujeante. Deja reposar unos minutos antes de servir para que los sabores se asienten.
Si te gustó esta receta, también te puede interesar nuestra receta de arroz con quimbombó, un plato tradicional lleno de sabor.

Consejos de un Experto para un Arroz Imperial Perfecto
Para asegurarte de que tu arroz imperial sea un éxito rotundo, considera estos consejos profesionales:
La calidad del caldo: Utiliza un caldo de pollo casero o de buena calidad. Esto marcará una gran diferencia en el sabor final del arroz.
No laves en exceso el arroz: Lava el arroz hasta que el agua salga casi clara, pero evita lavarlo demasiado, ya que esto puede eliminar almidón esencial para la textura.
El punto del arroz: Asegúrate de que el arroz esté tierno pero no pegajoso. Si el arroz absorbe todo el líquido antes de estar cocido, puedes añadir un poco más de caldo caliente.
El sofrito es clave: Dedica tiempo a hacer un buen sofrito. Cocina las verduras a fuego medio-bajo hasta que estén bien tiernas y fragantes, sin quemarlas.
El gratinado perfecto: Usa un queso que gratine bien, como mozzarella o un buen queso blanco cubano. Asegúrate de que el horno esté precalentado para un dorado uniforme.
Acompañamientos: Sirve tu arroz imperial caliente. Es delicioso por sí solo, pero también combina maravillosamente con una ensalada fresca.

Variaciones y Sugerencias de Servicio
Si bien la receta tradicional es exquisita, puedes experimentar con variaciones. Algunas familias añaden guisantes (chícharos), pasas o incluso trozos de cerdo asado para darle un toque extra. Para una versión más ligera, puedes usar pechuga de pavo en lugar de jamón.
El arroz imperial se sirve tradicionalmente como plato principal. Es perfecto para celebraciones, cenas familiares o cuando deseas ofrecer algo especial. Acompáñalo con una ensalada verde ligera, plátanos maduros o tostones para una comida cubana completa.
No olvides que la presentación también cuenta. Sirve el arroz imperial en una fuente bonita, decorado con unas ramitas de perejil fresco o pimientos rojos asados para darle color.
Otra receta tradicional cubana que te encantará es nuestro almíbar casero, perfecto para múltiples postres.
Preguntas Frecuentes sobre el Arroz Imperial
¿Puedo preparar el arroz imperial con antelación?
Sí, puedes preparar la mezcla del sofrito y cocinar el arroz con antelación. Al momento de hornear, simplemente une todos los componentes, colócalos en el molde y gratina. Esto te ahorrará tiempo si tienes invitados.
¿Qué tipo de queso es mejor para gratinar?
Un queso blanco cubano rallado funciona maravillosamente, aportando un sabor salado característico. Si no lo encuentras, mozzarella, gouda o una mezcla de quesos para gratinar también son excelentes opciones.
¿Cómo evitar que el arroz se pegue?
Asegúrate de usar la cantidad correcta de líquido para el arroz y no sobrecocinarlo. Cocinarlo a fuego lento y dejarlo reposar tapado unos minutos después de apagar el fuego ayuda a que los granos queden sueltos.
¿Qué hacer si no tengo caldo de pollo?
Puedes usar agua caliente con una pastilla de caldo de pollo o de vegetales. Sin embargo, un buen caldo de pollo casero aportará el mejor sabor.
No te pierdas nuestra receta de filete de pescado empanizado, un plato que toda la familia disfrutará.
Conclusión: El Sabor de la Tradición Cubana
Aprender cómo hacer arroz imperial es una puerta abierta a la riqueza de la gastronomía cubana. Esta receta, llena de sabor y tradición, es perfecta para compartir momentos especiales con tus seres queridos.
Esperamos que esta guía te inspire a preparar este delicioso plato en casa. ¡Anímate a experimentar y a disfrutar del auténtico sabor cubano!







