Cómo Hacer Paella Cubana: Receta Auténtica
Descubre la auténtica paella cubana, una fusión de sabores y tradiciones. Receta paso a paso con ingredientes y consejos para un plato inolvidable. ¡Buen provecho!
En este artículo
- Un Viaje Culinario: La Auténtica Paella Cubana
- Orígenes y Evolución de Nuestra Paella
- Ingredientes Clave para una Paella Cubana Inolvidable
- Preparación Paso a Paso: El Arte de la Paella Cubana
- Consejos de Cocina para una Paella Perfecta
- Sugerencias para Servir
- Preguntas Frecuentes sobre Cómo Hacer Paella Cubana
- Un Sabor que Perdura
Un Viaje Culinario: La Auténtica Paella Cubana
En el corazón de la cocina cubana late una pasión por los sabores intensos y las tradiciones que se transmiten de generación en generación. Si bien la paella es un ícono español, Cuba ha sabido darle su propio giro, fusionando técnicas y añadiendo ingredientes que evocan la calidez de la isla. Hoy, te invitamos a descubrir cómo hacer paella cubana, una versión vibrante y llena de carácter que honra sus raíces mientras celebra el espíritu innovador de los cocineros cubanos.

Esta receta no es solo un plato; es una invitación a compartir, a celebrar y a revivir esos momentos familiares alrededor de la mesa, donde cada bocado cuenta una historia. Prepárate para embarcarte en un viaje culinario que te transportará directamente a una cocina habanera, llena de aromas y sazón inconfundible.
Orígenes y Evolución de Nuestra Paella
La paella, originaria de Valencia, España, llegó a Cuba con los inmigrantes españoles. Con el tiempo, los cocineros cubanos adaptaron la receta, incorporando los ingredientes locales y sus técnicas culinarias distintivas. La versión cubana tiende a ser más robusta y a menudo incluye carnes como el cerdo o el pollo junto a los mariscos, creando un guiso más complejo y satisfactorio.
Esta adaptación refleja la resiliencia y la creatividad del pueblo cubano, que siempre ha sabido tomar influencias externas y transformarlas en algo propio y auténtico. Es un testimonio de cómo la comida puede ser un puente entre culturas, manteniendo la esencia pero floreciendo con nuevas identidades.
Ingredientes Clave para una Paella Cubana Inolvidable
La magia de esta paella cubana reside en la calidad y la combinación de sus ingredientes. Buscamos sabores profundos y texturas variadas que hagan de cada cucharada una experiencia única.
Para la Base del Arroz y el Sofrito:
500 gramos de arroz de grano medio (tipo bomba o similar)
1 cebolla grande, finamente picada
2 pimientos rojos grandes, sin semillas y picados
4 dientes de ajo, picados
1 lata (400g) de tomates triturados o 3 tomates maduros rallados
1/2 taza de aceite de oliva virgen extra
1 cucharadita de pimentón dulce (paprika)
1/4 cucharadita de hebras de azafrán (opcional, pero recomendado para el color y aroma tradicional)
Sal y pimienta negra recién molida, al gusto
Las Proteínas y Complementos:
300 gramos de pechuga de pollo, cortada en cubos
200 gramos de carne de cerdo (preferiblemente paleta o pierna), cortada en cubos pequeños
200 gramos de camarones grandes, pelados y desvenados
100 gramos de chorizo fresco (opcional, para un toque extra de sabor)
1 taza de guisantes (arvejas) frescos o congelados
1/2 taza de alcaparras (opcional)
El Caldo Esencial:
1.2 litros de caldo de pollo o pescado caliente (aproximadamente)
Unas hebras de azafrán (si no se usaron en el sofrito)
Para el Toque Final:
Limón cortado en gajos para servir
Perejil fresco picado para decorar
Notas sobre Ingredientes: El secreto de un buen sofrito es la paciencia; cocinar a fuego lento permite que los sabores se desarrollen plenamente. El azafrán es opcional pero le da a la paella ese color dorado característico y un aroma inconfundible. Si no encuentras chorizo cubano, un buen chorizo español puede funcionar, pero úsalo con moderación para no opacar los demás sabores.
Preparación Paso a Paso: El Arte de la Paella Cubana
La elaboración de esta paella cubana es un proceso que requiere atención y amor, pero el resultado final es inmensamente gratificante. Sigue estos pasos para lograr un plato excepcional.
Paso 1: Cocinar las Carnes
En una paellera grande o sartén profunda, calienta la mitad del aceite de oliva a fuego medio-alto. Sella los cubos de pollo y cerdo hasta que estén dorados por todos lados. Retira las carnes y reserva. Si usas chorizo, dóralo también y reserva.
Paso 2: Preparar el Sofrito
En la misma paellera, añade el resto del aceite de oliva. Sofríe la cebolla y los pimientos rojos picados a fuego medio-bajo hasta que estén tiernos y translúcidos, aproximadamente 8-10 minutos. Agrega el ajo picado y cocina por un minuto más hasta que esté fragante, cuidando que no se queme.
Paso 3: Integrar Tomate y Especias
Incorpora los tomates triturados o rallados al sofrito y cocina por unos 5 minutos, removiendo ocasionalmente, hasta que espese ligeramente. Añade el pimentón dulce y las hebras de azafrán (si las usas) y remueve bien. Sazona con sal y pimienta al gusto.

Paso 4: Añadir el Arroz y el Caldo
Agrega el arroz a la paellera y remueve durante un par de minutos para que se impregne bien con el sofrito y el aceite. Esto ayuda a que los granos queden sueltos. Vierte el caldo caliente (previamente calentado con las hebras de azafrán si las usas) y distribuye de manera uniforme. Lleva a ebullición.
Paso 5: Incorporar las Proteínas y Cocinar
Una vez que el arroz empiece a absorber el líquido, coloca los trozos de pollo, cerdo y chorizo (si lo usaste) de manera decorativa sobre el arroz. Reduce el fuego a medio-bajo, tapa la paellera (si es posible, con papel de aluminio o una tapa grande) y cocina durante unos 15-18 minutos, o hasta que el arroz esté casi cocido y la mayor parte del líquido se haya absorbido.
Paso 6: Agregar los Mariscos y Finalizar
Cuando falten unos 5 minutos para que el arroz esté listo, distribuye los camarones y los guisantes sobre la paella. Si usas alcaparras, añádelas también en este punto. Tapa nuevamente y cocina hasta que los camarones estén rosados y cocidos, y el arroz haya absorbido todo el líquido. Si te gusta el socarrat (la capa crujiente de arroz en el fondo), puedes subir el fuego al máximo durante el último minuto, vigilando que no se queme.
Prueba nuestras deliciosas croquetas de arroz.
Consejos de Cocina para una Paella Perfecta
Dominar la paella cubana implica conocer algunos trucos. Aquí te compartimos secretos para que tu plato sea un éxito rotundo, digno de cualquier ocasión especial.
El Caldo es Clave:
Utiliza un caldo de buena calidad, preferiblemente casero, para obtener el mejor sabor. La proporción de caldo a arroz es crucial; generalmente es 2.5 a 3 partes de caldo por 1 de arroz, pero depende del tipo de arroz y la paellera.
No Remover el Arroz:
Una vez que añades el arroz y el caldo, evita removerlo. Remover libera el almidón y puede hacer que el arroz quede pegajoso en lugar de suelto, afectando la textura característica de la paella.
El Fuego Adecuado:
Cocina a fuego medio-alto al principio para que hierva, luego reduce a fuego medio-bajo para que se cocine suavemente. El final con fuego alto para el socarrat es opcional pero muy apreciado por los conocedores.
Descanso Post-Cocción:
Una vez retirada del fuego, deja reposar la paella tapada durante 5-10 minutos. Esto permite que los sabores se asienten y el arroz termine de cocinarse uniformemente.
Si buscas más recetas tradicionales cubanas, no te pierdas cómo preparar el sabroso quimbombó cubano.
Sugerencias para Servir
La paella cubana se disfruta mejor caliente, directamente de la paellera. Sírvela acompañada de gajos de limón fresco para que cada comensal pueda añadir un toque cítrico a su gusto. Decora con perejil picado para un toque de frescura y color.
Este plato es tan completo que rara vez necesita acompañamientos, pero una ensalada verde ligera o unos plátanos maduros fritos pueden complementar maravillosamente la experiencia. Marida bien con un vino blanco seco, una cerveza fría o un mojito refrescante.

Preguntas Frecuentes sobre Cómo Hacer Paella Cubana
¿Puedo hacer esta paella solo con mariscos?
¡Claro que sí! Si prefieres una paella marinera, simplemente omite las carnes de cerdo y pollo, y aumenta la cantidad de mariscos como camarones, calamares, mejillones y almejas. Asegúrate de usar un buen caldo de pescado.
¿Qué tipo de arroz es mejor para la paella cubana?
El arroz de grano medio, como el tipo bomba, es ideal porque absorbe bien el líquido sin volverse pastoso. Otros arroces de grano corto o medio que no liberan mucho almidón también funcionan bien.
¿Es necesario usar azafrán?
El azafrán le da a la paella su color dorado característico y un aroma distintivo. Si no lo tienes, puedes usar colorante alimentario o cúrcuma para darle color, aunque el sabor y aroma no serán los mismos.
¿Cómo evito que el arroz se pegue o se queme?
Cocinar a fuego controlado es clave. Si notas que se seca demasiado rápido o se pega, puedes añadir un poco más de caldo caliente. Para el socarrat, vigila de cerca el fuego al final, el olor a tostado te indicará cuándo está listo.
Un Sabor que Perdura
La paella cubana es más que una simple comida; es una celebración de la vida, la familia y la rica herencia culinaria de Cuba. Cada ingrediente, cada paso de la preparación, está imbuido de la calidez y el espíritu de la isla. Anímate a preparar esta deliciosa versión y comparte su sabor único con tus seres queridos. ¡Buen provecho!







