Cómo Hacer Quimbombo Cubano: Receta Fácil
Descubre cómo hacer quimbombo cubano con esta guía auténtica. Aprende los secretos para un sabor inolvidable y tradicional.
En este artículo
- El Sabor Auténtico del Quimbombo Cubano
- Historia y Tradición del Quimbombo
- Ingredientes Esenciales para un Quimbombo Cubano Perfecto
- El Secreto de Cómo Hacer Quimbombo Cubano: El Sofrito
- Paso a Paso: La Preparación del Quimbombo
- Consejos de Expertos para un Quimbombo Cubano Inolvidable
- Cómo Servir el Quimbombo Cubano
- Preguntas Frecuentes sobre el Quimbombo Cubano
- Conclusión: Un Plato Lleno de Sabor y Tradición
El Sabor Auténtico del Quimbombo Cubano
El quimbombo cubano es un plato que evoca la calidez de los hogares y la generosidad de la mesa cubana. Si te preguntas cómo hacer quimbombo cubano, has llegado al lugar indicado. Esta receta te guiará paso a paso para lograr el sabor auténtico que ha deleitado generaciones.
Este guiso, a menudo preparado con carne de res o cerdo, es un pilar en muchas familias, transmitido de abuelas a nietas. La magia reside en la combinación de sabores profundos y una textura única que solo el quimbombo, cocinado con paciencia, puede ofrecer.
Nuestra misión es compartir contigo la versión más tradicional y deliciosa. Te enseñaremos los secretos para que tu quimbombo cubano no solo sepa bien, sino que cuente una historia de tradición y amor familiar.
Historia y Tradición del Quimbombo
El origen del quimbombo en Cuba es un reflejo de la fusión cultural de la isla. Se cree que llegó con las influencias africanas y se adaptó a los ingredientes locales, convirtiéndose rápidamente en un plato querido.
Tradicionalmente, el quimbombo se prepara en ocasiones especiales o como un reconfortante plato de domingo. Es común servirlo con arroz blanco y frijoles negros, creando una combinación de sabores y texturas que es pura esencia cubana.
Ingredientes Esenciales para un Quimbombo Cubano Perfecto
Para lograr un quimbombo cubano auténtico, la calidad de los ingredientes es primordial. Utilizaremos carne de res tierna, especias aromáticas y, por supuesto, el quimbombo fresco.
1 libra de carne de res (falda o pecho), cortada en cubos pequeños
2 tazas de quimbombo fresco, cortado en trozos de 1 pulgada
1 cebolla grande, finamente picada
4 dientes de ajo, machacados
1 pimiento verde (morrón), sin semillas y picado
1 tomate maduro, picado
1/2 taza de puré de tomate
1 cucharadita de comino molido
1/2 cucharadita de orégano seco
1 hoja de laurel
4 tazas de caldo de res o agua
2 cucharadas de aceite vegetal o manteca de cerdo
Sal y pimienta negra recién molida al gusto
Opcional: Una pizca de ají cachucha para un toque extra de sabor

El Secreto de Cómo Hacer Quimbombo Cubano: El Sofrito
El alma de muchos platos cubanos reside en su sofrito, y el quimbombo no es la excepción. Comenzaremos por dorar la carne y luego crear una base aromática que infusionará todo el guiso.
En una olla grande o caldero a fuego medio-alto, calienta el aceite o la manteca. Sella los cubos de carne de res por todos lados hasta que estén bien dorados. Retira la carne y reserva.
En la misma olla, añade la cebolla picada y sofríe hasta que esté transparente, unos 5-7 minutos. Agrega el ajo machacado y el pimiento verde picado, cocinando por otros 3 minutos hasta que estén fragantes.
Incorpora el tomate picado, el puré de tomate, el comino, el orégano y la hoja de laurel. Cocina por unos minutos más, revolviendo para que los sabores se integren.

Paso a Paso: La Preparación del Quimbombo
Una vez que el sofrito esté listo, es hora de devolver la carne a la olla y añadir el líquido. Este es el momento donde la magia culinaria comienza a suceder.
Regresa la carne dorada a la olla con el sofrito. Vierte el caldo de res o agua, asegurándote de que la carne quede cubierta. Lleva a ebullición, luego reduce el fuego a bajo, tapa la olla y cocina a fuego lento durante aproximadamente 1 hora y 30 minutos, o hasta que la carne esté muy tierna.
Pasado este tiempo, añade el quimbombo cortado y sazona con sal y pimienta al gusto. Si usas ají cachucha, este es el momento de añadirlo. Remueve suavemente.
Cocina a fuego lento, semi-tapado, durante unos 20-30 minutos más, o hasta que el quimbombo esté tierno y el guiso haya espesado ligeramente. Es importante no revolver en exceso una vez que el quimbombo esté en la olla, para evitar que se deshaga demasiado.
Prueba el sazón y ajusta si es necesario. Si el guiso está muy espeso, puedes añadir un poco más de caldo o agua. Si está muy líquido, puedes cocinar destapado unos minutos más para que evapore el exceso de líquido.
Consejos de Expertos para un Quimbombo Cubano Inolvidable
Para garantizar que tu quimbombo cubano sea un éxito rotundo, considera estos consejos:
Selección del Quimbombo: Elige quimbombos frescos, firmes y de color verde vibrante. Evita aquellos que se vean blandos o con manchas oscuras, ya que pueden estar pasados y liberar mucha mucosidad.
El Corte: Cortar el quimbombo en trozos de aproximadamente 1 pulgada ayuda a controlar la textura y a que no se deshaga por completo. Si prefieres una textura más melosa, puedes cortarlo más fino.
La Carne: El uso de cortes como falda o pecho de res, con un poco de grasa, aporta un sabor más profundo y una textura más jugosa al guiso. Cocinarla lentamente es clave para que quede tierna.
Evitar la Mucosidad Excesiva: Si te preocupa la mucosidad natural del quimbombo, puedes blanquearlo por separado en agua hirviendo con un chorrito de vinagre o limón durante 2 minutos antes de añadirlo al guiso. Escúrrelo bien después.
El Tiempo de Cocción: La paciencia es una virtud en la cocina cubana. Cocinar a fuego lento permite que todos los sabores se desarrollen y que la carne y el quimbombo alcancen la textura perfecta.
Cómo Servir el Quimbombo Cubano
El quimbombo cubano se sirve tradicionalmente caliente. Su rico sabor y textura lo hacen perfecto para acompañar platos básicos de la cocina cubana.
La combinación clásica es con un generoso plato de arroz blanco esponjoso y unos frijoles negros cremosos. Si buscas algo más, puedes acompañarlo con una ensalada fresca o unos plátanos maduros fritos.
Para una experiencia completa, no olvides un buen vaso de agua fría o una refrescante limonada. ¡El contraste de sabores es simplemente espectacular!

Preguntas Frecuentes sobre el Quimbombo Cubano
¿Por qué mi quimbombo queda muy baboso?
La mucosidad es una característica natural del quimbombo. Para reducirla, puedes blanquearlo previamente en agua hirviendo con un chorrito de vinagre o limón, o cocinarlo por menos tiempo. Sin embargo, un poco de mucosidad es esencial para la textura tradicional del plato.
¿Puedo hacer quimbombo sin carne?
¡Claro que sí! Puedes preparar una versión vegetariana deliciosa utilizando un buen caldo de vegetales y añadiendo, por ejemplo, papas o calabaza en cubos para darle cuerpo al guiso. Los sabores del sofrito y las especias seguirán siendo la base principal.
¿Se puede congelar el quimbombo?
Sí, el quimbombo cubano se congela muy bien. Una vez frío, guárdalo en un recipiente hermético. Se conservará hasta por 3 meses en el congelador. Descongela en el refrigerador y recalienta a fuego lento.
Conclusión: Un Plato Lleno de Sabor y Tradición
Dominar cómo hacer quimbombo cubano es abrir la puerta a un mundo de sabores auténticos y tradiciones arraigadas. Este plato, con su sencillez y profundidad, es un testimonio de la riqueza de la cocina cubana.
Esperamos que esta receta te inspire a llevar un pedazo de Cuba a tu mesa. ¡Anímate a prepararlo y a compartirlo con tus seres queridos!
Si disfrutaste esta receta, te invitamos a explorar otras delicias cubanas en nuestro sitio. Quizás te interese conocer cómo hacer puré de chicharos, otro plato reconfortante y lleno de sabor.







