Glotón Cubano

Cómo Hacer Lentejas: Receta Cubana

Descubre cómo hacer lentejas cubanas con esta guía auténtica. ¡Paso a paso y fácil para un sabor casero inolvidable!

4.5(139 reseñas)
Preparación
20 minutos
Cocción
1 hora
Total
1 hora 20 minutos
Porciones
6 porciones

El Corazón de la Cocina Cubana: Las Lentejas

Las lentejas son un pilar en muchas mesas alrededor del mundo, pero en Cuba, este humilde grano adquiere un carácter especial. Si te preguntas cómo hacer lentejas cubanas, has llegado al lugar correcto. No se trata solo de cocinar lentejas; es evocar el sabor reconfortante de la infancia, las reuniones familiares y la tradición que se transmite de generación en generación.

Este plato, a menudo presente en los almuerzos dominicales, representa la autenticidad y la calidez de la gastronomía de la isla. Su sencillez en los ingredientes contrasta con la profundidad de su sabor, resultado de una cocción lenta y un sofrito lleno de alma. Preparar unas buenas lentejas cubanas es un acto de amor culinario.

¿Por Qué Elegir Nuestra Receta de Lentejas Cubanas?

Hemos perfeccionado esta receta a lo largo de años de práctica, buscando capturar la esencia de las lentejas caseras cubanas. Olvídate de preparaciones insípidas o demasiado complejas. Aquí te ofrecemos un camino claro y directo hacia unas lentejas cubanas perfectas, llenas de ese sabor auténtico que tanto añoramos.

Esta guía detallada te llevará a través de cada paso, desde la selección de los ingredientes hasta el toque final que marca la diferencia. Descubrirás los secretos de un buen sofrito y el tiempo de cocción ideal para lograr esa textura cremosa y ese sabor profundo que caracterizan a este plato tradicional.

Ingredientes Esenciales para unas Lentejas Cubanas Auténticas

La belleza de las lentejas cubanas radica en la simplicidad de sus componentes. Pocos ingredientes, pero de calidad y combinados con maestría, son la clave. Aquí te presentamos lo que necesitarás para deleitar a tu familia:

  • Lentejas secas: 500 gramos (aproximadamente 2.5 tazas). Se recomiendan las lentejas pardinas o castellanas por su textura y sabor.

  • Agua: Aproximadamente 1.5 a 2 litros, o suficiente para cubrir las lentejas y permitir su cocción.

  • Tocino ahumado (opcional): 100 gramos, cortado en cubos pequeños. Aporta un sabor ahumado y salado inconfundible.

  • Chorizo (opcional): 100 gramos, cortado en rodajas. Añade un toque picante y especiado.

  • Cebolla: 1 mediana, finamente picada. La base de nuestro sofrito.

  • Pimiento verde: 1/2 mediano, finamente picado. Aporta dulzor y color.

  • Ajo: 3-4 dientes, machacados o picados finamente. Esencial para el aroma.

  • Tomate triturado o rallado: 2 cucharadas. Para dar color y un toque de acidez.

  • Comino molido: 1 cucharadita. Una especia clave en la cocina cubana.

  • Orégano seco: 1/2 cucharadita. Complementa las lentejas a la perfección.

  • Hoja de laurel: 1. Infusiona un aroma sutil durante la cocción.

  • Aceite vegetal o de oliva: 2 cucharadas, para el sofrito.

  • Sal y pimienta negra: Al gusto.

Ingredientes crudos para lentejas cubanas: lentejas, cebolla, pimiento, ajo, tocino, chorizo, especias.

El Arte del Sofrito: La Base del Sabor

El sofrito es el alma de innumerables platos cubanos, y las lentejas no son la excepción. Un buen sofrito prepara el paladar para la explosión de sabor que está por venir. Aquí te explicamos cómo lograrlo:

En una olla grande, calienta el aceite a fuego medio. Si usas tocino, añádelo y sofríelo hasta que empiece a dorarse y suelte su grasa. Luego, incorpora la cebolla y el pimiento verde picados. Cocina a fuego medio-bajo hasta que estén transparentes y tiernos, aproximadamente 5-7 minutos. No permitas que se doren demasiado, solo que se ablanden.

Agrega el ajo picado y cocina por un minuto más, hasta que desprenda su aroma. Ten cuidado de que no se queme, pues amargaría el plato. Incorpora el tomate triturado, el comino y el orégano. Cocina por un par de minutos, removiendo, hasta que el tomate se integre y el sofrito adquiera un color profundo.

Si te gustó esta receta, también te puede interesar nuestra receta de garbanzos fritos, un plato lleno de sabor.

Sofrito cubano vibrante cocinándose en olla, cebolla, pimiento verde, ajo, tomate, comino.

Paso a Paso: Cómo Hacer Lentejas Cubanas Perfectas

Con el sofrito listo, estamos listos para dar vida a nuestras lentejas cubanas. Sigue estos pasos para un resultado delicioso:

  1. Preparación de las Lentejas: Lava las lentejas bajo agua fría en un colador hasta que el agua salga clara. No es necesario remojar las lentejas pardinas, pero si prefieres, puedes hacerlo por 30 minutos.

  2. Combinar Ingredientes: Añade las lentejas lavadas a la olla con el sofrito. Incorpora la hoja de laurel y, si usas chorizo, añádelo ahora. Vierte el agua suficiente para cubrir todo, asegurándote de que haya al menos dos dedos de agua por encima de las lentejas.

  3. Cocción Inicial: Lleva la mezcla a ebullición a fuego alto. Una vez que hierva, reduce el fuego a bajo, tapa la olla parcialmente y cocina a fuego lento.

  4. Tiempo de Cocción: Cocina durante 45-60 minutos, o hasta que las lentejas estén tiernas. El tiempo exacto dependerá del tipo de lenteja y su frescura. Remueve ocasionalmente para evitar que se peguen al fondo. Si el líquido se evapora demasiado antes de que las lentejas estén blandas, añade un poco más de agua caliente.

  5. Sazonar y Espesar: Una vez que las lentejas estén tiernas, retira la hoja de laurel. Prueba y ajusta la sal y la pimienta negra. Si deseas que el guiso espese, puedes machacar algunas lentejas contra el borde de la olla con una cuchara de madera o retirar una taza de lentejas cocidas, triturarla y devolverla a la olla. Cocina por 5-10 minutos más para que los sabores se integren.

Secretos y Consejos para unas Lentejas Cubanas Inolvidables

Dominar la preparación de las lentejas cubanas va más allá de seguir una receta. Hay pequeños trucos que marcan una gran diferencia:

Calidad de las Lentejas: Utiliza lentejas frescas. Las lentejas viejas tardan más en cocinarse y pueden no alcanzar la textura deseada. Si no estás seguro de su frescura, puedes remojarlas en agua por un par de horas antes de cocinarlas.

El Poder del Tocino y el Chorizo: Estos ingredientes son opcionales, pero aportan una capa de sabor ahumado y especiado que es muy característico. Si buscas una versión vegetariana, puedes omitirlos y potenciar el sofrito con más vegetales y especias.

Evita Añadir Sal Pronto: Es un consejo clásico en la cocina de legumbres. Añadir la sal al principio de la cocción puede hacer que las lentejas tarden más en ablandarse. Sazona al final, una vez que estén tiernas.

No Desperdicies el Agua de Cocción: El líquido de cocción de las lentejas está lleno de sabor y nutrientes. Úsalo para espesar el guiso o como base para otras preparaciones.

Mezcla con Arroz Blanco: La forma más tradicional y deliciosa de disfrutar las lentejas cubanas es sobre una cama de arroz blanco esponjoso. El arroz absorbe la salsa y crea una combinación perfecta. Si buscas una receta de arroz que complemente este plato, te recomendamos explorar cómo hacer arroz blanco cubano.

Otra receta tradicional cubana que te encantará es garbanzos a la cubana, preparados con ingredientes sencillos.

Lentejas cubanas auténticas humeantes con arroz blanco, cebolla y pimiento.

Presentación y Degustación: El Momento Cumbre

Una vez listas, sirve las lentejas cubanas bien calientes. La presentación clásica es sobre arroz blanco suelto. Puedes acompañarlas con un trozo de aguacate fresco, plátanos maduros fritos (maduros) o incluso un poco de cerdo asado si buscas una comida más completa.

El aroma que desprende un plato recién hecho de lentejas cubanas es suficiente para transportar a cualquiera a una cocina familiar en La Habana. Cada cucharada es un viaje de sabor, una mezcla de especias, la dulzura del sofrito y la terneza de la legumbre.

Preguntas Frecuentes Sobre Lentejas Cubanas

¿Puedo usar lentejas de otro tipo?

Sí, puedes usar otros tipos de lentejas como las rojas o verdes, pero ten en cuenta que los tiempos de cocción pueden variar. Las lentejas pardinas o castellanas son las más recomendadas por su textura.

¿Cuánto tiempo se conservan las lentejas cubanas?

Las lentejas cubanas se conservan bien en el refrigerador por 3-4 días en un recipiente hermético. También se pueden congelar para su uso posterior.

¿Cómo puedo hacerlas más espesas?

Para espesar las lentejas, puedes machacar algunas contra el borde de la olla con una cuchara o retirar una taza de lentejas cocidas, triturarla (con un tenedor o licuadora) y devolverla a la olla. Cocina unos minutos más para que espese.

¿Es necesario usar tocino o chorizo?

No es estrictamente necesario, pero aportan un sabor ahumado y especiado muy tradicional. Si buscas una opción vegetariana o vegana, puedes omitirlos y potenciar el sofrito con más ajo, comino y quizás un toque de pimentón ahumado.

No te pierdas nuestra deliciosa receta de leche con chocolate, perfecta para cualquier momento del día.

Conclusión: Un Plato Que Nutre el Cuerpo y el Alma

Preparar lentejas cubanas es más que cocinar; es honrar una tradición culinaria rica y llena de sabor. Esta receta te acerca a la autenticidad de la cocina casera cubana, ofreciendo un plato nutritivo, reconfortante y profundamente delicioso.

Anímate a preparar estas lentejas y a compartir el sabor de Cuba con tus seres queridos. Si te ha gustado esta receta, te invitamos a explorar otras delicias de nuestra gastronomía, como las frituras de malanga, otro clásico que evoca la calidez del hogar.

Información Nutricional

Calorías
380 calorías
Proteínas
20 g
Grasas
12 g
Carbohidratos
45 g