Glotón Cubano

Cómo Hacer Ajiaco Criollo: Receta Cubana

Descubre cómo hacer ajiaco criollo, la sopa cubana emblemática. Receta auténtica con viandas, carne tierna y mucho sabor. ¡Un tesoro culinario!

4.8(104 reseñas)
Preparación
30 minutos
Cocción
3 horas
Total
3 horas 30 minutos
Porciones
6-8 porciones

El Alma de un Tesoro Culinario: Ajiaco Criollo

Plato humeante de Ajiaco Criollo cubano con carne y viandas

En el corazón de la tradición culinaria cubana, hay platos que resuenan con la historia y el alma de la isla. El ajiaco criollo es uno de esos tesoros, una sopa robusta y reconfortante que ha alimentado a generaciones. Si te preguntas cómo hacer ajiaco criollo, has llegado al lugar correcto. Esta receta te guiará paso a paso para lograr el sabor auténtico que evoca los recuerdos más preciados.

Más que una simple comida, el ajiaco criollo es un símbolo de unidad y celebración. Tradicionalmente, se prepara para ocasiones especiales, reuniones familiares o simplemente para compartir el calor del hogar. Su complejidad de sabores y texturas refleja la rica herencia cultural de Cuba, fusionando influencias de diversas partes del mundo.

Cada familia cubana tiene su propia versión, un secreto guardado celosamente que se transmite de madres a hijas y de padres a hijos. Sin embargo, los pilares fundamentales permanecen: la abundancia de tubérculos, la carne tierna y el toque justo de especias que lo convierten en un manjar inolvidable.

Preparar este plato es un acto de amor. Requiere tiempo, paciencia y, sobre todo, el deseo de recrear esa experiencia culinaria única que solo un buen ajiaco criollo puede ofrecer. Prepárate para embarcarte en un viaje de sabores que te transportará directamente a una cocina cubana tradicional.

Orígenes e Historia del Ajiaco Cubano

Los orígenes del ajiaco se remontan a las Antillas Mayores. Se cree que su nombre proviene de la palabra taína "hayi", que significa caldo o sopa. Con el tiempo, la receta evolucionó, adaptándose a los ingredientes disponibles en cada isla y a las influencias de los colonizadores españoles y africanos.

En Cuba, el ajiaco criollo se distingue por su generosa selección de viandas (tubérculos y raíces) como la yuca, el boniato, el plátano verde y maduro, la malanga y el ñame. Estos ingredientes, cocidos lentamente, aportan una dulzura terrosa y una textura que se deshace en la boca.

La carne, a menudo de res o cerdo, se cocina hasta alcanzar una ternura excepcional, liberando todo su sabor en el caldo. La combinación de estos elementos crea una sopa sustanciosa, perfecta para los días frescos o para reponer energías.

Ingredientes Esenciales para un Ajiaco Criollo Auténtico

La clave de un buen ajiaco reside en la calidad y variedad de sus ingredientes. Aquí te presentamos los componentes esenciales para recrear esta joya cubana en tu hogar:

  • Carne: 1.5 libras de carne de res (falda o pecho) o cerdo (costilla o paleta), cortada en trozos grandes.

  • Viandas (Tubérculos y Raíces):

    • 1 libra de yuca, pelada y cortada en trozos medianos.

    • 1 libra de boniato (camote), pelado y cortado en trozos medianos.

    • 2 plátanos verdes, pelados y cortados en trozos.

    • 1 plátano maduro (opcional, para un toque dulce), pelado y cortado en trozos.

    • 1/2 libra de malanga o ñame, pelado y cortado en trozos.

  • Vegetales Aromáticos:

    • 1 cebolla grande, picada finamente.

    • 4 dientes de ajo, machacados o picados finamente.

    • 1 pimiento verde, sin semillas y picado.

    • 1 pimiento rojo, sin semillas y picado.

  • Sabor y Condimentos:

    • 1 lata (400g) de tomates triturados o 4 tomates maduros picados.

    • 2 hojas de laurel.

    • 1 cucharadita de comino molido.

    • 1/2 cucharadita de orégano seco.

    • Sal y pimienta negra recién molida al gusto.

    • Aceite vegetal o manteca de cerdo para sofreír.

    • Agua o caldo de res suficiente para cubrir.

    • Cilantro fresco picado para decorar (opcional).

El Proceso de Preparación: Paso a Paso hacia la Perfección

Dominar cómo hacer ajiaco criollo es un arte que se perfecciona con la práctica. Sigue estos pasos para obtener un resultado delicioso:

  1. Preparar la Carne: En una olla grande, calienta un poco de aceite o manteca a fuego medio-alto. Dora la carne por todos lados hasta que esté bien sellada. Retira la carne y reserva.

  2. Sofreír los Aromáticos: En la misma olla, agrega la cebolla, el ajo, los pimientos verde y rojo. Sofríe a fuego medio hasta que las cebollas estén transparentes y los pimientos tiernos (aproximadamente 5-7 minutos).

  3. Incorporar Tomate y Condimentos: Añade los tomates triturados o picados, el comino, el orégano y las hojas de laurel al sofrito. Cocina por un par de minutos más hasta que los aromas se mezclen.

  4. Cocinar la Carne: Regresa la carne dorada a la olla. Agrega suficiente agua o caldo de res para cubrir generosamente la carne. Sazona con sal y pimienta al gusto. Lleva a ebullición, luego reduce el fuego, tapa la olla y cocina a fuego lento durante aproximadamente 1.5 a 2 horas, o hasta que la carne esté muy tierna.

  5. Añadir las Viandas: Una vez que la carne esté casi tierna, incorpora las viandas más duras primero: yuca, plátano verde y malanga/ñame. Cocina por unos 20-30 minutos hasta que comiencen a ablandarse.

  6. Incorporar las Viandas Blandas: Agrega el boniato y el plátano maduro (si lo usas). Continúa cocinando a fuego lento, tapado, hasta que todas las viandas estén tiernas y la carne se deshaga fácilmente con un tenedor. Este proceso puede tomar otros 20-30 minutos. Si el caldo se espesa demasiado, puedes añadir un poco más de agua o caldo.

  7. Rectificar y Servir: Prueba el caldo y rectifica la sal y la pimienta si es necesario. Retira las hojas de laurel. Sirve el ajiaco criollo bien caliente en platos hondos. Decora con cilantro fresco picado si lo deseas.

Consejos de un Experto para un Ajiaco Inolvidable

Para llevar tu ajiaco criollo al siguiente nivel, considera estos consejos profesionales:

  • Calidad de la Carne: Elige cortes de carne con un poco de grasa, como la falda o el pecho de res, o la paleta de cerdo. La grasa se derretirá durante la cocción lenta, aportando sabor y ternura al caldo.

  • Variedad de Viandas: No te limites. Experimenta con diferentes tipos de tubérculos y raíces para crear una textura y sabor únicos en cada bocado. La combinación de plátano verde y maduro añade un interesante contraste dulce y salado.

  • Cocción Lenta: La paciencia es fundamental. Cocinar a fuego lento permite que los sabores se desarrollen y que la carne y las viandas alcancen la textura perfecta. No apresures este proceso.

  • Caldo Sustancioso: Si deseas un caldo más espeso y sabroso, puedes añadir un hueso de jamón o un trozo de tocino al inicio de la cocción de la carne.

  • El Sofrito Perfecto: Un buen sofrito es la base de muchos platos cubanos. Asegúrate de cocinar las verduras lentamente hasta que estén bien tiernas y fragantes, liberando sus aceites esenciales.

  • Rectificar al Final: Siempre prueba y ajusta la sazón al final de la cocción. Los sabores se intensifican a medida que el plato se reduce.

Acompañamientos Tradicionales

El ajiaco criollo es un plato en sí mismo, pero se complementa maravillosamente con acompañamientos clásicos de la cocina cubana. Para una experiencia completa, sírvelo con:

  • Arroz Blanco: Un arroz blanco suelto y esponjoso es el acompañamiento perfecto para absorber el rico caldo. Considera preparar un clásico arroz moros y cristianos para una mesa cubana completa.

  • Tostones o Frituras de Plátano Verde: Crujientes por fuera y tiernos por dentro, los tostones son un contraste de textura ideal.

  • Ensalada Fresca: Una sencilla ensalada de tomate y aguacate o una ensalada de aguacate y naranja puede aportar un toque refrescante.

  • Un Buen Café Cubano: Para finalizar la comida, nada mejor que un café cubano cargado y dulce.

Preguntas Frecuentes sobre el Ajiaco Criollo

¿Puedo usar otros tipos de carne?

Sí, puedes usar pollo (preferiblemente muslos y contramuslos) o incluso una combinación de carnes. Si usas pollo, añade las piezas en la última hora de cocción para que no se deshagan demasiado.

¿Qué hago si no encuentro todas las viandas?

No te preocupes. El ajiaco es flexible. Puedes omitir alguna vianda o sustituirla por otra similar. Por ejemplo, si no encuentras ñame, puedes usar más boniato o malanga.

¿Cuánto tiempo puedo guardar el ajiaco?

El ajiaco se conserva bien en el refrigerador por 2-3 días. Los sabores tienden a intensificarse al día siguiente. Para recalentar, hazlo a fuego lento, añadiendo un poco de agua o caldo si es necesario.

Conclusión: Un Plato que Habla de Cuba

El ajiaco criollo trasciende la simple receta; es una experiencia que conecta con la esencia de Cuba. Cada cucharada es un viaje a través de su historia, su cultura y el calor de su gente. Esperamos que esta guía te inspire a preparar este maravilloso plato y a compartirlo con tus seres queridos.

Anímate a recrear esta receta en tu cocina,el ajiaco tiene un lugar especial en el corazón de la gastronomía cubana. ¡Buen provecho!

Información Nutricional

Calorías
550 calorías
Proteínas
40 g
Grasas
25 g
Carbohidratos
45 g