Glotón Cubano

Cómo Hacer Sopa de Cebolla: Receta Fácil

Descubre cómo hacer sopa de cebolla con esta guía auténtica. ¡Paso a paso y fácil para un sabor cubano inolvidable!

4.5(62 reseñas)
Preparación
45 minutos
Cocción
1 hora
Total
1 hora 45 minutos
Porciones
4-6 porciones

El Alma de la Cocina Cubana: La Sopa de Cebolla

La cocina cubana es un universo de sabores intensos y tradiciones arraigadas. Dentro de su vasto repertorio, existen platos que, aunque sencillos, guardan la esencia de lo auténtico. Si te preguntas cómo hacer sopa de cebolla, has llegado al lugar indicado. Esta receta te guiará paso a paso para lograr el sabor genuino que evoca los hogares de la isla.

La sopa de cebolla, en su versión cubana, se distingue por su calidez y la profundidad de su sabor. No es solo una sopa; es un abrazo reconfortante, un plato que se prepara con paciencia y se comparte en familia, especialmente en esos días frescos donde un bocado caliente es pura dicha.

Este platillo es un testimonio de cómo ingredientes humildes, con el toque adecuado de técnica y amor, se transforman en una experiencia culinaria memorable. Aquí te desvelamos los secretos para que tu sopa de cebolla tenga ese sabor casero inconfundible.

Ingredientes Esenciales para una Sopa de Cebolla Cubana Auténtica

La base de una buena sopa de cebolla cubana reside en la calidad de sus ingredientes. La cebolla, por supuesto, es la protagonista indiscutible, pero su dulzor natural se realza con otros elementos clave que aportan complejidad y carácter.

  • Cebollas amarillas: 1 kg, cortadas en juliana fina. La cantidad es clave para el sabor.

  • Ajo: 4 dientes, finamente picados. Aporta un toque aromático esencial.

  • Mantequilla sin sal: 4 cucharadas. Para caramelizar las cebollas y dar riqueza.

  • Aceite de oliva virgen extra: 2 cucharadas. Ayuda a fundir las cebollas sin que se quemen.

  • Harina de trigo: 2 cucharadas. Para espesar ligeramente la sopa y darle cuerpo.

  • Caldo de pollo o vegetal: 2 litros. Preferiblemente casero para un sabor superior.

  • Vino blanco seco: 120 ml (opcional). Añade una capa extra de sabor y acidez.

  • Queso Gruyère o Emmental: 150 gramos, rallado. Tradicionalmente se usa este tipo de queso para gratinar.

  • Pan francés o baguette: 4 rebanadas gruesas, ligeramente tostadas.

  • Sal y pimienta negra recién molida: Al gusto.

  • Opcional: Un chorrito de brandy o jerez para un toque final.

Ingredientes frescos para sopa de cebolla cubana: cebollas, ajo, mantequilla, aceite, harina, caldo, vino, queso Gruyere, pan.

El Arte de Caramelizar la Cebolla: El Secreto del Sabor

La caramelización de la cebolla es el paso más crucial para obtener una sopa de cebolla cubana deliciosa. Este proceso, que requiere paciencia, transforma las cebollas de su estado crudo a un manjar dulce y profundo.

Comienza a fuego medio-bajo. Añade la mantequilla y el aceite de oliva a una olla grande y pesada. Una vez derretida la mantequilla, agrega las cebollas cortadas en juliana. Remueve bien para que todas las cebollas queden cubiertas por la grasa.

Cocina lentamente, removiendo ocasionalmente, durante al menos 30-45 minutos, o hasta que las cebollas estén doradas y muy tiernas. El color debe ser un marrón dorado profundo, no quemado. Si notas que se pegan, puedes añadir una cucharada de agua para despegar los residuos del fondo.

Cebollas amarillas caramelizándose lentamente en caldero cubano, doradas y dulces.

Preparación Paso a Paso de la Sopa de Cebolla Cubana

Una vez que las cebollas estén perfectamente caramelizadas, el resto de la preparación es relativamente rápido. El objetivo es integrar todos los sabores hasta obtener una sopa rica y reconfortante.

Paso 1: Espesar la base

Espolvorea la harina sobre las cebollas caramelizadas. Remueve constantemente durante un minuto para cocinar la harina y evitar grumos. Esto creará un roux ligero que ayudará a espesar la sopa.

Paso 2: Añadir líquidos

Si usas vino blanco, añádelo ahora y raspa el fondo de la olla para incorporar cualquier trozo caramelizado. Deja que el alcohol se evapore durante un par de minutos.

Luego, vierte gradualmente el caldo caliente. Remueve bien para disolver cualquier resto de harina y los jugos de la cebolla.

Paso 3: Cocción y sazón

Lleva la sopa a ebullición, luego reduce el fuego y cocina a fuego lento durante al menos 20-30 minutos. Esto permite que los sabores se mezclen y la sopa se espese ligeramente.

Sazona con sal y pimienta negra al gusto. Prueba y ajusta la sazón si es necesario. Un toque final de brandy o jerez puede elevar aún más el perfil de sabor.

Si te gusta la variedad, considera acompañar esta sopa con otros platos cubanos que realzan los sabores del mar. Una buena opción sería nuestra receta de sopa de pescado, que ofrece una experiencia culinaria diferente pero igualmente deliciosa.

Gratinado Perfecto: El Toque Final

El gratinado es lo que eleva esta sopa a otro nivel. Es ese momento mágico donde el pan se impregna del caldo y el queso se derrite creando una costra dorada y burbujeante.

Precalienta el grill de tu horno a temperatura alta. Coloca las rebanadas de pan tostado en una bandeja de horno. Vierte la sopa de cebolla caliente en cazuelas individuales aptas para horno. Coloca una o dos rebanadas de pan tostado sobre cada cazuela de sopa. Cubre generosamente con el queso rallado.

Lleva las cazuelas al horno precalentado y gratina durante 2-4 minutos, o hasta que el queso esté burbujeante y dorado. Vigila de cerca para evitar que se queme.

Consejos para una Sopa de Cebolla Inolvidable

Para asegurar que tu sopa de cebolla sea un éxito rotundo, ten en cuenta estos consejos prácticos:

  • Paciencia es clave: No apresures el proceso de caramelización de la cebolla. Es el corazón del sabor.

  • Caldo de calidad: Si puedes, usa caldo casero. El sabor del caldo impacta directamente en el resultado final.

  • Pan tostado: Asegúrate de que el pan esté bien tostado para que no se deshaga por completo en la sopa.

  • Queso adecuado: El Gruyère o Emmental aportan ese sabor ligeramente picante y una excelente capacidad de derretir.

  • Servir caliente: La sopa de cebolla se disfruta mejor recién salida del horno, con el queso burbujeante.

Si buscas explorar más delicias cubanas que combinan ingredientes sencillos con sabores profundos, te invitamos a descubrir nuestra receta de yuca con mojo. Es un acompañamiento perfecto que complementa muchos platos tradicionales.

Variaciones y Acompañamientos Tradicionales

Si bien la receta clásica es exquisita, existen pequeñas variaciones que puedes considerar. Algunas familias prefieren añadir un toque de jerez seco al caldo, mientras que otras optan por un caldo de carne más robusto para un sabor más intenso.

Tradicionalmente, la sopa de cebolla se sirve como entrada o plato principal ligero. En Cuba, es común acompañarla con un buen pan para mojar en el delicioso caldo. También puede ser el preludio perfecto para platos más sustanciosos como un buen cerdo enrollado o un arroz blanco suelto.

Para aquellos que disfrutan de las sopas reconfortantes y llenas de sabor, nuestra sopa de verduras es una alternativa saludable y deliciosa que vale la pena probar.

Preguntas Frecuentes sobre la Sopa de Cebolla Cubana

¿Puedo usar cebollas blancas o rojas en lugar de amarillas?

Sí, puedes. Las cebollas blancas tienden a ser un poco más agudas, mientras que las rojas pueden aportar un color más rosado a la sopa. Las amarillas son las más tradicionales por su equilibrio entre dulzura y pungencia.

¿Qué tipo de queso es mejor si no encuentro Gruyère?

Si no encuentras Gruyère o Emmental, puedes usar una mezcla de quesos como Provolone o incluso un buen queso suizo. El objetivo es un queso que se derrita bien y tenga un sabor pronunciado.

¿Se puede preparar esta sopa con antelación?

Sí, puedes preparar la base de la sopa de cebolla con antelación y guardarla en el refrigerador. El gratinado se hace justo antes de servir para asegurar que el queso esté perfectamente derretido y burbujeante.

Conclusión: Un Clásico que Perdura

Dominar cómo hacer sopa de cebolla es añadir a tu repertorio culinario un plato reconfortante y lleno de historia. Esta receta, adaptada al sabor cubano, te permitirá disfrutar de un clásico con un toque auténtico.

Anímate a preparar esta delicia en casa. Comparte el aroma y el sabor con tus seres queridos y redescubre la magia de la cocina tradicional cubana. ¡Buen provecho!

Información Nutricional

Calorías
450 calorías
Proteínas
20 g
Grasas
25 g
Carbohidratos
40 g