Glotón Cubano

Cómo Hacer Sopa de Verduras: Receta Fácil

Descubre cómo hacer sopa de verduras tradicional cubana. Una receta fácil y reconfortante para calentar el alma. ¡Paso a paso!

4.8(143 reseñas)
Preparación
30 minutos
Cocción
1 hora 30 minutos
Total
2 horas
Porciones
6 porciones

Un Plato que Calienta el Alma

La cocina cubana es un tesoro de sabores que evoca recuerdos y une familias. Si alguna vez te has preguntado cómo hacer sopa de verduras de la manera tradicional, has llegado al lugar indicado. Este plato, más allá de ser un simple guiso, representa la calidez del hogar y la generosidad de la tierra.

Preparar una buena sopa de verduras es un arte que combina paciencia y amor. No se trata solo de mezclar ingredientes, sino de entender cómo cada uno aporta su esencia para crear un caldo reconfortante y lleno de vida. Es una receta que pasa de generación en generación, adaptándose a los productos de temporada y al gusto familiar.

En esta guía detallada, te llevaremos de la mano para que puedas recrear en tu propia cocina el auténtico sabor de esta sopa cubana. Descubrirás los secretos para lograr un caldo profundo y sabroso, y cómo seleccionar las mejores verduras para un resultado perfecto.

La Magia de los Ingredientes Frescos

La base de una sopa de verduras excepcional radica en la calidad y frescura de sus componentes. En Cuba, aprovechamos al máximo los productos locales, creando combinaciones que son a la vez nutritivas y deliciosas. La variedad de verduras utilizadas puede cambiar según la temporada, pero siempre buscamos un equilibrio de texturas y sabores.

Al seleccionar tus verduras, busca aquellas que estén firmes, con colores vibrantes y sin magulladuras. Las zanahorias aportan dulzor y color, las papas dan cuerpo y sustento, y las calabazas o chayotes añaden una suavidad característica. Los vegetales de hoja verde como la espinaca o la acelga, añadidas al final, aportan frescura y un extra de nutrientes.

Ingredientes Esenciales para tu Sopa de Verduras:

  • Carne de res (para el caldo): 250 gramos de falda o corte similar, para dar profundidad al sabor.

  • Agua: 2 litros, o suficiente para cubrir todos los ingredientes.

  • Zanahorias: 2 medianas, peladas y cortadas en rodajas o cubos.

  • Papas: 2 medianas, peladas y cortadas en cubos.

  • Calabaza o Chayote: 1/4 de calabaza pequeña o 1 chayote mediano, pelado y cortado en cubos.

  • Maíz tierno: 1 mazorca, desgranada, o 1/2 taza de granos de maíz.

  • Guisantes/Arvejas: 1/2 taza (frescos o congelados).

  • Cebolla: 1 mediana, picada finamente.

  • Ajo: 2 dientes, machacados.

  • Cilantro fresco: Un manojo pequeño, picado (para dar sabor al caldo y decorar).

  • Sal y Pimienta negra: Al gusto.

  • Aceite vegetal: 1 cucharada, para el sofrito.

Verduras frescas para sopa cubana: zanahorias, papas, calabaza, maíz y cilantro.

Dominando el Arte de Cocinar la Sopa

El secreto de una sopa de verduras cubana reside en la técnica y el tiempo. Comenzamos creando un caldo base rico, que luego se enriquece con la adición gradual de las verduras. La paciencia es clave; cocinar a fuego lento permite que los sabores se desarrollen plenamente.

El sofrito inicial de cebolla y ajo libera sus aromas, creando una base aromática que perfumará toda la cocina. Luego, la carne se cocina junto con algunas verduras más duras, permitiendo que sus jugos se mezclen y aporten profundidad al caldo. Las verduras más tiernas se añaden al final para que no se deshagan y mantengan su textura.

Paso a Paso: Cómo Hacer Sopa de Verduras Perfecta

Manos de chef sofríen ajo y cebolla dorada en caldero cubano caliente.
  1. Preparar el Caldo Base: En una olla grande, coloca la carne de res con unos tallos de cilantro, cubre con agua (aproximadamente 2 litros) y lleva a ebullición. Retira la espuma que se forme en la superficie. Cocina a fuego lento durante unos 45 minutos para obtener un caldo sabroso. Retira la carne, desmenúzala y reserva. Cuela el caldo para eliminar impurezas.

  2. El Sofrito Aromático: En la misma olla, calienta una cucharada de aceite vegetal a fuego medio. Agrega la cebolla picada y sofríe hasta que esté transparente. Añade el ajo machacado y cocina por un minuto más, cuidando que no se queme.

  3. Incorporar Verduras Duras: Vierte el caldo colado de vuelta a la olla. Añade las zanahorias y las papas cortadas. Lleva a ebullición y cocina por unos 10-15 minutos, hasta que empiecen a ablandarse.

  4. Añadir Verduras Tiernas: Agrega la calabaza o chayote, el maíz desgranado y los guisantes. Incorpora la carne desmenuzada reservada. Sazona con sal y pimienta al gusto.

  5. Cocción Final: Cocina a fuego lento durante otros 15-20 minutos, o hasta que todas las verduras estén tiernas pero no deshechas. Prueba el caldo y ajusta la sazón si es necesario.

  6. Toque Final: Justo antes de servir, añade el cilantro fresco picado. Esto aportará un aroma y sabor fresco inigualables.

Si te gustó esta receta, también te puede interesar nuestra receta de sopa de pescado, perfecta para los amantes del mar.

Consejos para una Sopa de Verduras Inolvidable

Para elevar tu sopa de verduras al siguiente nivel, considera estos consejos prácticos. Pequeños detalles marcan una gran diferencia en el resultado final, asegurando un plato que deleitará a todos.

Variedad de Verduras: No temas experimentar con otras verduras como judías verdes, apio o incluso un poco de repollo para añadir complejidad. La clave es mantener un buen balance.

Caldo Casero: Si tienes tiempo, usar un caldo de huesos de res o pollo casero en lugar de agua aportará una profundidad de sabor insuperable. Es la base de muchos platos cubanos tradicionales.

Textura Perfecta: Cocina las verduras hasta que estén tiernas pero conserven una ligera resistencia al morder. Evita cocinarlas en exceso para que no se vuelvan puré.

Personalización: Algunas familias añaden un poco de pasta pequeña (como fideos finos o estrellitas) en los últimos minutos de cocción para hacerla más sustanciosa, especialmente para los niños.

Otra receta tradicionalmente reconfortante que te encantará es la de lentejas cubanas, un plato lleno de sabor y tradición.

Sirviendo la Tradición en Cada Bocado

La sopa de verduras se sirve tradicionalmente caliente, como plato principal o como entrante sustancioso. Su calidez es perfecta para los días frescos y su nutrición la convierte en una opción saludable para cualquier momento del día.

Tradicionalmente, se acompaña con un buen trozo de pan cubano para mojar en el caldo, o simplemente se disfruta sola, permitiendo que sus sabores brillen. Para una presentación más festiva, puedes adornarla con unas hojas de cilantro fresco picado o un chorrito de aceite de oliva.

Esta preparación es un ejemplo maravilloso de cómo la simplicidad y los ingredientes frescos pueden crear un plato verdaderamente memorable. Es una invitación a saborear la esencia de la cocina casera cubana.

No te pierdas tampoco nuestra deliciosa receta de arroz con bacalao, otro clásico de la mesa cubana.

Sopa cubana de verduras con carne deshebrada, zanahoria, papa y elote.

Preguntas Frecuentes sobre la Sopa de Verduras

¿Puedo hacer esta sopa sin carne?

¡Absolutamente! Si prefieres una versión vegetariana o vegana, simplemente omite la carne de res y utiliza agua o un caldo de verduras casero como base. El sabor seguirá siendo excelente gracias a la combinación de verduras y el sofrito.

¿Qué otras verduras se pueden añadir?

Las posibilidades son infinitas. Puedes incorporar brócoli, coliflor, ejotes (judías verdes), apio, puerro, o incluso un poco de espinaca o acelga picada al final de la cocción para un extra de color y nutrientes.

¿Cuánto tiempo se conserva la sopa?

La sopa de verduras se conserva bien en el refrigerador por 3-4 días. Es recomendable almacenarla en un recipiente hermético. Al recalentarla, puedes añadir un poco de agua o caldo si ha espesado demasiado.

Un Abrazo en Forma de Sopa

Preparar esta sopa de verduras es más que seguir una receta; es un acto de cariño. El aroma que impregna la casa mientras se cocina es una promesa de confort y bienestar. Al servirla, estás compartiendo un pedazo de la tradición cubana, un plato que nutre el cuerpo y el alma.

Esperamos que esta guía te inspire a preparar y disfrutar de esta maravilla culinaria. ¡Buen provecho y que cada cucharada te transporte a la mesa de un hogar cubano!

Información Nutricional

Calorías
350 calorías
Proteínas
25 g
Grasas
15 g
Carbohidratos
30 g