Glotón Cubano

Cómo Hacer Dulce de Mamey: Receta Auténtica

Descubre la auténtica receta cubana de dulce de mamey. Un postre tradicional, fácil de preparar y lleno de sabor caribeño. ¡Revive la magia de la cocina de la abuela!

4.7(119 reseñas)
Preparación
30 minutos
Cocción
45 minutos
Total
1 hora 15 minutos
Porciones
6-8 porciones

El Corazón Dulce de la Isla: El Auténtico Dulce de Mamey

El mamey es una fruta tropical que evoca nostalgia y sabores profundos en la cultura cubana. Si te preguntas cómo hacer dulce de mamey, has llegado al lugar indicado. Esta preparación no es solo un postre; es un pedazo de historia y tradición familiar que se comparte en cada cucharada.

En cada rincón de Cuba, las abuelas y madres guardan celosamente sus secretos para lograr ese punto perfecto de dulzura y textura. El dulce de mamey es un testimonio de cómo ingredientes sencillos, con amor y paciencia, se transforman en obras maestras culinarias.

Este artículo te guiará a través de la receta más auténtica, desentrañando los misterios para que puedas recrear este manjar en tu propia cocina. Prepárate para un viaje sensorial que te transportará directamente a una mesa cubana tradicional.

Un Vistazo a la Tradición del Dulce de Mamey

El origen de este dulce se remonta a la época colonial en Cuba, cuando las frutas tropicales abundaban y se buscaban maneras de conservarlas y realzar su sabor. El mamey, con su pulpa anaranjada vibrante y su textura cremosa, era ideal para este propósito.

Tradicionalmente, el dulce de mamey se preparaba en grandes cantidades durante la temporada alta de esta fruta. Se conservaba en frascos esterilizados y se disfrutaba durante todo el año, especialmente en celebraciones y reuniones familiares.

Es común encontrar variaciones de esta receta, algunas incorporan canela, clavo de olor o un toque de ron. Sin embargo, la base siempre se mantiene fiel a la esencia de la fruta, destacando su sabor único y su aroma inconfundible.

Ingredientes Esenciales para un Dulce de Mamey Perfecto

Ingredientes frescos para dulce de mamey: mameyes, azúcar, canela, clavo, limón.

La selección de los ingredientes es crucial para el éxito de esta receta. Busca mamey maduros, pero firmes, con una pulpa que desprenda un aroma dulce y penetrante.

  • Mamey: 3 unidades grandes y maduras (aproximadamente 1.5 kg de pulpa)

  • Azúcar blanco granulada: 750 gramos (ajustar al gusto, dependiendo de la dulzura del mamey)

  • Agua: 250 ml

  • Canela en rama: 1 vara pequeña

  • Clavo de olor: 3-4 unidades (opcional)

  • Jugo de limón: 1 cucharada (para ayudar a la conservación y realzar el sabor)

La calidad del mamey determinará en gran medida el sabor final. Asegúrate de que estén bien maduros para obtener la textura y dulzura deseadas.

Cómo hacer dulce de mamey: Guía Paso a Paso

Dominar el arte de cómo hacer dulce de mamey es más sencillo de lo que parece. Sigue estos pasos con atención y obtendrás un resultado espectacular.

Manos triturando pulpa de mamey con un tenedor en un bol.

Paso 1: Preparación del Mamey

Corta los mamey por la mitad y retira la semilla grande. Con una cuchara, extrae toda la pulpa y colócala en un bol grande. Asegúrate de que no queden trozos duros ni la piel negra interior.

Tritura la pulpa de mamey con un tenedor o pasapurés hasta obtener una consistencia suave y homogénea. No es necesario licuarla por completo; algunos pequeños trozos le darán una textura más interesante al dulce final.

Paso 2: Cocción del Almíbar

En una olla de fondo grueso, combina el agua y el azúcar blanco. Añade la vara de canela y los clavos de olor, si los usas. Lleva a fuego medio, removiendo ocasionalmente hasta que el azúcar se disuelva por completo.

Una vez disuelto el azúcar, deja que hierva suavemente por unos 5-7 minutos para que se forme un almíbar ligero. Retira la canela y los clavos de olor antes de continuar.

Paso 3: Integración y Cocción Lenta

Agrega la pulpa de mamey triturada al almíbar caliente en la olla. Mezcla bien con una cuchara de madera hasta que todo esté integrado.

Baja el fuego al mínimo y cocina a fuego lento, removiendo con frecuencia para evitar que se pegue al fondo. Este proceso puede tomar entre 1 y 2 horas, dependiendo de la cantidad de líquido y la consistencia deseada.

Paso 4: El Punto Perfecto del Dulce

El dulce estará listo cuando espese y adquiera una consistencia similar a la de una mermelada espesa o un puré denso. Al inclinar la olla, el dulce debe moverse en bloque, no deslizarse fácilmente. Si levantas la cuchara, el dulce debe caer en hebras.

Cuando alcance la consistencia deseada, retira del fuego y añade el jugo de limón. Mezcla bien. El jugo de limón no solo ayuda a conservar el dulce, sino que también equilibra la dulzura excesiva.

Cuchara de madera levantando dulce de mamey espeso y brillante del fuego.

Consejos para un Dulce de Mamey Inolvidable

Para asegurar que tu dulce de mamey sea un éxito rotundo, considera estos consejos:

  • Selección del Mamey: Elige frutas que cedan ligeramente a la presión y tengan un aroma dulce distintivo. Evita los que estén demasiado blandos o tengan machucones.

  • Paciencia en la Cocción: No apresures el proceso de cocción a fuego lento. Es fundamental para que el dulce espese correctamente y desarrolle su sabor profundo.

  • Remover Constantemente: El mamey tiende a pegarse fácilmente. Remueve con frecuencia, raspando el fondo de la olla, para evitar que se queme.

  • Ajuste de Azúcar: Prueba el dulzor del mamey antes de decidir la cantidad de azúcar. Si la fruta es muy dulce, puedes reducir la cantidad de azúcar.

  • Conservación: Una vez frío, vierte el dulce en frascos de vidrio esterilizados y asegúralos bien. Guárdalo en un lugar fresco y oscuro. En refrigeración, puede durar varias semanas.

Si buscas otras preparaciones dulces que capturen la esencia cubana, te recomendamos probar nuestro Flan Cubano Auténtico. Su cremosidad y sabor a caramelo son incomparables.

Otras Delicias Cubanas para Acompañar

El dulce de mamey es delicioso por sí solo, pero también puede ser el broche de oro para una comida cubana completa. Considera servirlo junto con:

  • Un café cubano bien cargado.

  • Galletas de jengibre o de mantequilla caseras.

  • Una porción de Natilla Cubana para contrastar texturas.

También puedes usarlo para rellenar pasteles o como acompañamiento de quesos frescos.

dulce de mamey

Preguntas Frecuentes sobre el Dulce de Mamey

¿Puedo usar mamey congelado?

Sí, puedes usar mamey congelado. Descongela la pulpa completamente, escúrrela bien para eliminar el exceso de agua y procede con la receta como de costumbre. Es posible que necesites ajustar el tiempo de cocción.

¿Qué hago si mi dulce queda muy líquido?

Si tu dulce queda demasiado líquido, puedes devolverlo al fuego bajo y cocinar por más tiempo, removiendo constantemente, hasta que espese a tu gusto. Ten cuidado de no quemarlo.

¿Se puede hacer sin azúcar?

El dulce de mamey tradicionalmente lleva azúcar para su conservación y dulzor. Si buscas opciones más saludables, podrías experimentar con edulcorantes naturales, pero el resultado y la conservación pueden variar.

¿Cómo se conserva el dulce de mamey?

Una vez frío, el dulce debe guardarse en frascos de vidrio limpios y herméticamente cerrados en el refrigerador. Si se prepara correctamente, puede durar varias semanas.

Para aquellos que disfrutan de la repostería cubana, explorar otras recetas es una excelente idea. El Pudín de Pan Fácil es otra opción deliciosa y reconfortante.

Conclusión: Un Sabor que Perdura

Preparar dulce de mamey es una experiencia gratificante que conecta con nuestras raíces. Cada paso, desde la selección de la fruta hasta la cocción lenta, es un acto de amor y tradición.

Esperamos que esta guía te inspire a crear tu propio dulce de mamey auténtico. ¡Disfruta de este tesoro culinario cubano y compártelo con tus seres queridos!

Si te gustó esta receta, no dudes en explorar otras delicias en nuestro sitio, como el Dulce de Fruta Bomba, otro clásico de la isla.

Información Nutricional

Calorías
350 calorías
Proteínas
3 g
Grasas
1 g
Carbohidratos
85 g