Glotón Cubano

Cómo Hacer Dulce de Guanábana: Receta Fácil

Descubre la auténtica receta de dulce de guanábana cubano. Aprende cómo hacer este postre tradicional paso a paso con secretos de abuela.

4.8(90 reseñas)
Preparación
30 minutos
Cocción
1 hora 30 minutos
Total
2 horas
Porciones
8 porciones

El Tesoro Dulce de Cuba: Dulce de Guanábana

En cada rincón de Cuba, la cocina es un lienzo donde se pintan historias de familia y tradición. El dulce de guanábana no es solo un postre; es un legado, una experiencia sensorial que evoca la calidez de los hogares cubanos y la abundancia de sus frutos tropicales. Si te preguntas cómo hacer dulce de guanábana, has llegado al santuario de la autenticidad culinaria cubana.

Frutas de guanábana maduras y pulpa para dulce cubano

Esta receta es un homenaje a las abuelas, a esas manos expertas que con paciencia y amor transformaban la humilde guanábana en una joya dulce. Compartimos contigo la esencia de esta preparación, manteniendo viva la llama de las recetas transmitidas de generación en generación.

Un Viaje al Corazón del Sabor Tropical

La guanábana, esa fruta exótica de piel verde y pulpa blanca, es la protagonista indiscutible de este postre. Su sabor único, una mezcla sublime de dulce y ligeramente ácido con notas que recuerdan a la fresa, la piña y la chirimoya, la convierte en un ingrediente ideal para deleitar el paladar. En Cuba, la guanábana se cultiva con esmero, y su cosecha marca la llegada de momentos especiales.

Tradicionalmente, el dulce de guanábana se prepara en los hogares cubanos para celebraciones familiares, días festivos o simplemente para compartir un momento de dulzura. Es un postre que une, que evoca recuerdos de infancia y que se sirve con orgullo en cualquier mesa cubana. Su textura cremosa y su aroma inconfundible son el sello de la identidad culinaria de la isla.

Secretos para un Dulce de Guanábana Perfecto

Dominar Cómo Hacer Dulce de Guanábana implica comprender la fruta y sus matices. La clave reside en seleccionar guanábanas maduras, aquellas que ceden ligeramente al tacto y desprenden un aroma dulce y penetrante. La madurez asegura la textura cremosa y el dulzor natural que buscamos, minimizando la necesidad de añadir azúcares excesivos.

La guanábana debe ser despojada de sus semillas, un proceso que requiere paciencia pero que es fundamental para obtener la suavidad deseada en el postre. La pulpa, una vez libre de semillas, se cocina lentamente con azúcar, agua y, opcionalmente, un toque de canela o clavo, hasta alcanzar la consistencia perfecta de un dulce espeso y sedoso.

Ingredientes Auténticos para una Experiencia Genuina

Para recrear la magia del dulce de guanábana cubano, necesitarás:

  • 2 kilogramos de pulpa de guanábana madura (aproximadamente 3-4 frutas medianas)

  • 1.5 kilogramos de azúcar blanca (ajustar al gusto, dependiendo de la dulzura de la fruta)

  • 500 ml de agua

  • 1 rama de canela (opcional)

  • 3 clavos de olor (opcional)

  • El jugo de medio limón (ayuda a realzar el sabor y la conservación)

La elección de la guanábana es crucial. Busca frutas de piel verde vibrante, sin magulladuras, que tengan un peso considerable para su tamaño, lo que indica jugosidad. Si la fruta está muy dura, puedes dejarla madurar a temperatura ambiente por un par de días.

Ingredientes frescos para dulce de guanábana cubano

El Arte de la Preparación Paso a Paso

Aprender cómo hacer dulce de guanábana es un viaje culinario gratificante. Sigue estos pasos para capturar la esencia de este clásico cubano:

  1. Preparar la Guanábana: Lava las guanábanas. Corta cada fruta por la mitad y, con una cuchara, extrae la pulpa blanca y las semillas. Coloca la pulpa en un colador fino sobre un bol y con los dedos o una cuchara, deshace la pulpa para separar las semillas. Desecha las semillas. Deberías obtener una pulpa suave y sin impurezas.

  2. Cocinar la Pulpa: En una olla grande de fondo grueso, combina la pulpa de guanábana, el azúcar, el agua, la rama de canela y los clavos de olor (si los usas).

  3. A fuego lento: Lleva la mezcla a ebullición a fuego medio-alto, revolviendo constantemente para disolver el azúcar. Una vez que hierva, reduce el fuego a bajo y cocina a fuego lento.

  4. Reducir y Espesar: Cocina, revolviendo frecuentemente para evitar que se pegue al fondo, durante aproximadamente 1 a 1.5 horas, o hasta que la mezcla espese y adquiera una consistencia de dulce. Sabrás que está listo cuando, al inclinar la olla, el dulce se mueva como una masa compacta y no se deslice fácilmente.

  5. Toque Final: Retira la rama de canela y los clavos de olor. Agrega el jugo de limón y revuelve bien. Cocina por 5 minutos más.

  6. Enfriar y Servir: Retira la olla del fuego y deja enfriar completamente. El dulce de guanábana espesará aún más al enfriarse.

Consejos de la Abuela para un Sabor Inolvidable

La práctica hace al maestro. Aquí te compartimos algunos secretos para elevar tu dulce de guanábana:

  • Madurez es Clave: Insiste en usar guanábanas bien maduras. Si no están lo suficientemente maduras, el sabor será menos intenso y la textura menos cremosa.

  • Fuego Lento y Constante: La paciencia es tu mejor aliada. Cocinar a fuego lento permite que los sabores se desarrollen y la textura se logre sin quemar el dulce. Revuelve con frecuencia.

  • Ajusta el Azúcar: La cantidad de azúcar puede variar. Prueba la mezcla durante la cocción y ajusta según tu preferencia y la dulzura natural de la fruta.

  • Conservación: Una vez frío, vierte el dulce en frascos de vidrio esterilizados y guárdalo en el refrigerador. Se conservará por varias semanas.

Si te gusta la dulzura tropical, te encantará nuestra receta de dulce de mamey, otro clásico de la repostería cubana.

Presentación y Degustación

El dulce de guanábana se sirve tradicionalmente frío. Es perfecto solo, como un postre reconfortante y aromático. También puedes acompañarlo con un trozo de queso blanco fresco, una combinación clásica que realza la dulzura del postre y aporta un contraste salado delicioso.

Otra opción exquisita es servirlo con una cucharada de crema de leche o leche evaporada para una experiencia aún más indulgente. Este plato es una muestra de la generosidad de la tierra cubana, un sabor que perdura en la memoria.

Para quienes disfrutan de los sabores caribeños, les recomendamos probar nuestra receta de dulce de plátano, que comparte esa esencia dulce y casera.

Preguntas Frecuentes sobre el Dulce de Guanábana

¿Puedo usar guanábana congelada?

Sí, puedes usar pulpa de guanábana congelada. Asegúrate de descongelarla completamente y escurrir el exceso de líquido antes de comenzar la receta.

¿Por qué mi dulce de guanábana no espesa?

Esto puede deberse a que la fruta no estaba lo suficientemente madura o a que no se cocinó el tiempo suficiente. Continúa cocinando a fuego lento, revolviendo constantemente, hasta alcanzar la consistencia deseada.

¿Cuánto tiempo dura el dulce de guanábana?

Si se almacena correctamente en frascos esterilizados en el refrigerador, puede durar hasta 3-4 semanas.

Explora otras delicias cubanas como el arroz Moros y Cristianos, un acompañamiento perfecto para cualquier comida.

Conclusión: Un Sabor que Perdura

Preparar dulce de guanábana es más que seguir una receta; es conectar con la historia y el alma de Cuba. Es una invitación a saborear la autenticidad, la dulzura y el amor que caracterizan a su cocina. Anímate a preparar este postre y comparte su magia con tus seres queridos.

Cada cucharada de este dulce es un viaje a la isla, una experiencia que querrás repetir una y otra vez. ¡Buen provecho!

Información Nutricional

Calorías
350 calorías
Proteínas
2 g
Grasas
0.5 g
Carbohidratos
85 g