Glotón Cubano

Cómo Hacer Majarete con Queso: Receta Cubana Auténtica

Descubre la receta auténtica de majarete con queso, un postre cubano tradicional. Aprende paso a paso a crear esta delicia cremosa y dulce.

4.5(130 reseñas)
Preparación
30 minutos
Cocción
30 minutos
Total
1 hora
Porciones
6-8 porciones

El Majarete con Queso: Un Tesoro Dulce de Cuba

En el corazón de la repostería cubana, hay sabores que evocan momentos, recuerdos y la calidez de un hogar. El majarete con queso es uno de esos manjares que trasciende generaciones. Si te preguntas cómo hacer majarete con queso, has llegado al lugar correcto para descubrir la esencia de esta delicia tradicional.

Esta preparación es más que un simple postre; es un pedazo de historia culinaria que se comparte en familia. Su textura sedosa y su equilibrio perfecto entre dulzura y el toque salado del queso lo convierten en una experiencia inolvidable para el paladar.

Nos dedicamos a preservar la autenticidad de las recetas cubanas, y este majarete con queso es un ejemplo perfecto. Te guiaremos paso a paso para que puedas recrear este clásico en tu propia cocina, manteniendo su sabor y tradición intactos.

Historia y Tradición del Majarete con Queso

El origen exacto del majarete es difícil de rastrear con precisión, pero se cree que tiene raíces en la cocina española, evolucionando en América Latina con ingredientes locales. En Cuba, se consolidó como un postre emblemático, asociado a celebraciones y reuniones familiares.

Tradicionalmente, el majarete se preparaba con maíz tierno, leche, azúcar y canela. La adición del queso rallado, típicamente un queso blanco curado de sabor intenso, le confiere una dimensión extra de sabor y una textura aún más reconfortante. Es un plato que se disfruta en cualquier época del año, pero tiene un lugar especial durante las festividades.

En muchas casas cubanas, la receta se ha transmitido de madres a hijas, cada una aportando un pequeño toque personal, pero siempre respetando la base auténtica. Es un postre que une, que invita a compartir historias mientras se disfruta de su dulzura.

Ingredientes Esenciales para un Majarete Perfecto

La magia de este majarete con queso reside en la sencillez y calidad de sus ingredientes. Aquí te presentamos lo que necesitas para lograr esa textura cremosa y ese sabor inconfundible:

  • Maíz tierno fresco: 500 gramos (aproximadamente 4-5 mazorcas grandes), desgranado. Es crucial usar maíz fresco para obtener la mejor textura y dulzura natural.

  • Leche entera: 1 litro. La leche entera aporta la cremosidad necesaria.

  • Azúcar: 1 taza (aproximadamente 200 gramos), o al gusto. Ajusta la cantidad según tu preferencia.

  • Queso blanco curado: 150 gramos, rallado finamente. Un queso de tipo manchego o un queso cubano curado funciona maravillosamente.

  • Canela en rama: 1 astilla. Para infusionar un aroma cálido y especiado.

  • Vainilla: 1 cucharadita de extracto de vainilla. Complementa los sabores dulces.

  • Sal: Una pizca. Realza los sabores y equilibra la dulzura.

  • Maicena (fécula de maíz): 2 cucharadas, disueltas en un poco de leche fría. Para espesar y dar consistencia.

La elección del queso es fundamental. Busca uno que tenga un sabor pronunciado pero no excesivamente salado, que se funda bien y aporte ese contraste delicioso con la dulzura del maíz y la leche. Un buen queso curado es la clave para un majarete con queso auténtico.

Ingredientes frescos para majarete cubano: maíz, leche, azúcar, queso, vainilla y canela.

El Proceso Detallado Cómo Hacer Majarete con Queso

Dominar cómo hacer majarete con queso requiere paciencia y atención a los detalles, pero el resultado es sumamente gratificante. Sigue estos pasos para obtener un majarete cubano perfecto.

Paso 1: Preparar la Base de Maíz

Desgrana las mazorcas de maíz tierno. Tritura los granos de maíz en una licuadora o procesador de alimentos hasta obtener una pasta gruesa. Si prefieres una textura más suave, puedes colar la mezcla para retirar las cáscaras más grandes, pero tradicionalmente se deja así para darle cuerpo.

En una olla grande, combina la pasta de maíz triturado, la leche entera, el azúcar, la pizca de sal y la rama de canela. Lleva la mezcla a fuego medio-bajo, revolviendo constantemente para evitar que se pegue al fondo.

Paso 2: Cocción Lenta y Constante

Cocina esta mezcla durante unos 20-25 minutos, removiendo con frecuencia. La canela infusionará su aroma, y el maíz comenzará a ablandarse y a integrarse con la leche. Verás que la mezcla empieza a espesar ligeramente.

Mientras tanto, en un recipiente aparte, disuelve las 2 cucharadas de maicena en un poco de leche fría hasta que no queden grumos. Este será nuestro agente espesante.

Paso 3: Incorporar el Queso y Espesar

Retira la rama de canela de la olla. Agrega gradualmente el queso blanco rallado a la mezcla caliente, revolviendo hasta que se derrita y se integre por completo. El queso aportará una salinidad y un toque umami que equilibran la dulzura.

Vierte la maicena disuelta poco a poco en la olla, sin dejar de remover. Continúa cocinando y removiendo durante otros 5-7 minutos, o hasta que el majarete espese a la consistencia deseada: debe ser cremoso pero no demasiado denso.

Majarete cubano cremoso con queso, removido con cuchara de madera en caldero.

Paso 4: Toque Final y Enfriamiento

Incorpora el extracto de vainilla y mezcla bien. Prueba y ajusta el azúcar si es necesario. La clave es un equilibrio perfecto.

Vierte el majarete caliente en moldes individuales o en un recipiente grande. Deja que se enfríe a temperatura ambiente, y luego refrigera por al menos 2 horas para que adquiera la textura firme y sedosa característica.

Majarete cubano con queso y canela en ramequines de vidrio, postre cremoso y amarillo pálido.

Consejos de un Experto para un Majarete Insuperable

Para que tu majarete con queso sea digno de elogios, aquí tienes algunos trucos y consejos que marcan la diferencia:

  • Calidad del Queso: No escatimes en la calidad del queso. Un buen queso curado es esencial para el sabor auténtico. Si encuentras un queso cubano blanco curado, úsalo sin dudar.

  • Maíz Fresco es Clave: Si no encuentras maíz tierno, puedes usar leche de coco para darle un toque tropical, pero el sabor y la textura del maíz fresco son insuperables.

  • Remover Constantemente: La paciencia es tu mejor aliada. Remover evita que el majarete se pegue y se queme en el fondo, asegurando una textura uniforme.

  • Consistencia Perfecta: Si el majarete queda muy espeso, puedes añadir un poco más de leche caliente hasta alcanzar la consistencia deseada. Si queda muy líquido, puedes disolver una cucharadita más de maicena en leche fría y añadirla al final, cocinando un par de minutos más.

  • Infusiones Aromáticas: Experimenta con la canela. Puedes añadir una pizca de canela en polvo al final de la cocción, pero la rama infusionada durante la cocción da un sabor más sutil y elegante.

Recuerda que la práctica hace al maestro. No te desanimes si la primera vez no sale perfecto; cada intento te acercará más a tu majarete ideal. Si buscas otras delicias dulces, considera preparar unas deliciosas manzanas rellenas con almendras, un postre con un toque diferente pero igualmente casero.

Servir y Disfrutar el Majarete con Queso

Una vez que el majarete con queso esté bien frío y haya adquirido una consistencia firme pero sedosa, está listo para servir. Tradicionalmente, se sirve en copas o recipientes individuales.

Para un toque final, espolvorea un poco de canela en polvo sobre la superficie justo antes de servir. También puedes añadir un poco de queso rallado extra si te gusta un sabor más intenso. Es el acompañamiento perfecto para una comida cubana tradicional, o como un postre por sí solo.

Este postre combina maravillosamente con una taza de café cubano bien cargado. La intensidad del café contrasta y complementa la dulzura del majarete, creando una experiencia sensorial completa.

Preguntas Frecuentes sobre Cómo Hacer Majarete con Queso

¿Puedo usar maíz de lata o congelado?

Sí, puedes usar maíz de lata (bien escurrido) o congelado. Sin embargo, el maíz tierno fresco proporciona la mejor dulzura natural y textura. Si usas de lata o congelado, asegúrate de que sean de buena calidad.

¿Qué tipo de queso es mejor?

El queso blanco curado es ideal. Busca un queso con un sabor pronunciado, como un queso tipo manchego o un queso cubano curado. Evita los quesos demasiado blandos o frescos, ya que no aportarán el contraste de sabor deseado.

¿Puedo hacer esta receta sin maicena?

La maicena ayuda a espesar el majarete y a lograr esa textura cremosa característica. Si prefieres evitarla, puedes reducir la cantidad de leche o cocinar la mezcla de maíz y leche por más tiempo hasta que espese de forma natural, aunque la textura podría variar.

¿Cuánto tiempo dura el majarete en la nevera?

El majarete con queso se conserva bien en la nevera, cubierto con papel film o en recipientes herméticos, por 3 a 4 días. Su textura puede volverse un poco más firme con el tiempo.

¿Hay alguna variación de este plato?

Claro, algunas personas añaden un toque de coco rallado a la mezcla principal o decoran con frutas como guayaba o mango. Sin embargo, la versión más pura y querida sigue siendo la de maíz, leche y queso.

Conclusión: Un Sabor que Perdura

Dominar cómo hacer majarete con queso es abrir la puerta a un mundo de sabor cubano auténtico. Este postre, con su dulzura reconfortante y su toque salado distintivo, es un verdadero reflejo de la hospitalidad y la riqueza de la cocina de la isla.

Esperamos que esta guía detallada te inspire a recrear esta joya culinaria en casa. ¡Anímate a prepararlo y a compartirlo con tus seres queridos! Si te ha gustado esta receta, te invitamos a explorar otras delicias como nuestro ajiaco criollo, otra muestra de la tradición cubana.

¡Buen provecho y que disfrutes de cada bocado de este maravilloso majarete con queso!

Información Nutricional

Calorías
350 calorías
Proteínas
12 g
Grasas
15 g
Carbohidratos
45 g