Cómo Hacer Arroz con Maíz: Receta Fácil
Descubre cómo hacer arroz con maíz auténtico paso a paso. Una receta cubana fácil y deliciosa para toda la familia. ¡Sabor tradicional garantizado!
En este artículo
- El Aroma Inconfundible del Arroz con Maíz Cubano
- Un Vistazo a la Tradición: El Arroz con Maíz en Cuba
- Ingredientes para un Auténtico Arroz con Maíz
- El Arte de la Preparación: Paso a Paso
- Consejos de Abuela para un Arroz con Maíz Inolvidable
- ¿Cómo Servir y Acompañar tu Arroz con Maíz?
- Preguntas Frecuentes sobre el Arroz con Maíz
- Conclusión: Un Sabor que Perdura
El Aroma Inconfundible del Arroz con Maíz Cubano
En el corazón de cada hogar cubano late el ritmo de sus tradiciones culinarias. El arroz con maíz, o como muchos lo conocen, 'arroz a la cubana con granos de maíz', es uno de esos platos que evoca instantáneamente recuerdos de familia, de domingos soleados y de la calidez de una mesa compartida. Su sencillez esconde una profundidad de sabor que solo se logra con la práctica y el amor.
Si alguna vez te has preguntado cómo hacer arroz con maíz de forma auténtica, has llegado al lugar perfecto. Esta receta no es solo una lista de ingredientes y pasos; es un legado, un susurro de las abuelas y un pedazo de nuestra identidad en cada grano.
Un Vistazo a la Tradición: El Arroz con Maíz en Cuba
El arroz es la base de la alimentación en Cuba, y el arroz con maíz es una de sus variaciones más queridas. Se dice que su origen se remonta a la necesidad de complementar el arroz blanco con otros granos disponibles, y el maíz, con su dulzor natural, resultó ser el compañero ideal. No es un plato de ocasiones especiales, sino el pan de cada día, el que reconforta y une.
En cada provincia, en cada familia, puede haber un pequeño matiz, un secreto guardado celosamente. Algunos prefieren el maíz tierno y dulce, otros optan por el maíz seco rehidratado para un sabor más intenso. Lo que sí es unánime es la importancia de un buen sofrito y de una cocción lenta para que los sabores se abracen.
Ingredientes para un Auténtico Arroz con Maíz
La magia de este plato radica en la calidad de sus componentes. Aquí te presentamos los elementos esenciales para que tu arroz con maíz sea un éxito rotundo:
Arroz blanco de grano largo: 2 tazas (aproximadamente 400g). Preferiblemente de buena calidad para que no se apelmace.
Maíz tierno: 1 taza de granos frescos o congelados (aproximadamente 150g). Si usas maíz seco, asegúrate de remojarlo previamente.
Cebolla: 1 unidad mediana, finamente picada. Aporta dulzor y base al sofrito.
Ajo: 2-3 dientes, machacados o finamente picados. Indispensable para el sabor cubano.
Pimiento verde: 1/2 unidad, cortado en cubos pequeños (opcional, pero recomendado para un toque fresco).
Aceite vegetal o manteca de cerdo: 2-3 cucharadas. La manteca de cerdo le otorga un sabor más tradicional.
Caldo de pollo o agua: 4 tazas (aproximadamente 1 litro). La proporción clásica es 2:1 (líquido:arroz), pero puede variar según el arroz.
Sal: Al gusto.
Comino: 1/2 cucharadita (opcional, para un toque extra de sabor).
Pizca de azúcar: Si usas maíz tierno y buscas realzar su dulzor natural.

El Arte de la Preparación: Paso a Paso
Dominar cómo hacer arroz con maíz implica seguir una serie de pasos que garantizan el sabor y la textura perfectos. La paciencia y la atención a los detalles son tus mejores aliados.
1. El Sofrito, Alma del Plato
En una olla o caldero de fondo grueso, calienta el aceite vegetal o la manteca de cerdo a fuego medio. Añade la cebolla picada y el pimiento verde (si lo usas) y sofríe hasta que estén transparentes y suaves, unos 5-7 minutos. Incorpora el ajo machacado y el comino (si lo utilizas) y cocina por 1 minuto más, hasta que liberen su aroma, teniendo cuidado de que el ajo no se queme.
2. Integrando el Arroz y el Maíz
Agrega el arroz blanco al sofrito y remueve bien para que cada grano se impregne de los sabores. Cocina por 1-2 minutos, revolviendo constantemente. Incorpora el maíz tierno y la pizca de azúcar (si la usas). Mezcla todo.

3. La Cocción Perfecta
Vierte el caldo de pollo o agua caliente en la olla. Sazona con sal al gusto. Lleva la mezcla a ebullición. Una vez que hierva, reduce el fuego al mínimo, tapa la olla herméticamente y deja cocinar por aproximadamente 18-20 minutos, o hasta que el líquido se haya absorbido casi por completo y el arroz esté tierno.
4. Reposo y Servir
Una vez que el arroz esté cocido, retira la olla del fuego y déjala reposar tapada por unos 5-10 minutos. Este paso es crucial para que el arroz termine de cocinarse con el vapor residual y quede suelto. Luego, destapa, esponja el arroz con un tenedor y sírvelo caliente.
Consejos de Abuela para un Arroz con Maíz Inolvidable
Para elevar tu arroz con maíz de bueno a extraordinario, aquí te comparto algunos secretos:
Calidad del Arroz: Utiliza un arroz de grano largo de buena calidad. Enjuagar el arroz antes de cocinarlo ayuda a eliminar el exceso de almidón y a que quede más suelto.
Proporción de Líquido: La regla general es 2 partes de líquido por 1 de arroz, pero esto puede variar. Si el arroz queda duro, puedes añadir un poco más de líquido caliente y continuar la cocción a fuego bajo.
El Maíz: Si usas maíz seco, recuerda remojarlo durante la noche y cocerlo hasta que esté tierno antes de añadirlo al sofrito. El maíz fresco o congelado es más rápido y aporta un dulzor delicado.
Manteca de Cerdo: Para un sabor verdaderamente tradicional, no dudes en usar manteca de cerdo en lugar de aceite vegetal.
El Sofrito: No apresures el sofrito. Cocinar a fuego lento la cebolla y el ajo es fundamental para desarrollar una base de sabor profunda.
No Remover en Exceso: Una vez que el arroz esté cocinando, evita destapar la olla o removerlo constantemente. Esto interrumpe el proceso de cocción y puede hacer que el arroz se apelmace.

¿Cómo Servir y Acompañar tu Arroz con Maíz?
El arroz con maíz es increíblemente versátil. Se sirve tradicionalmente como acompañamiento de platos principales como el cerdo asado (lechón), la ropa vieja, el bistec de palomilla a la plancha, o los frijoles negros. También puede ser el protagonista de una comida ligera, acompañado de un huevo frito encima y unas tajadas de plátano maduro frito.
La combinación de sabores y texturas es lo que hace a la cocina cubana tan especial. El dulzor del maíz y el arroz contrasta maravillosamente con la salinidad de la carne o los frijoles, y la suavidad del arroz complementa la textura de otros platos.
Si te ha gustado esta receta, te animamos a explorar otras delicias cubanas. Nuestra receta de arroz salteado con vegetales ofrece una alternativa vibrante y llena de sabor, perfecta para quienes buscan variar en sus comidas.
Preguntas Frecuentes sobre el Arroz con Maíz
¿Puedo usar maíz enlatado?
Sí, puedes usar maíz enlatado. Escúrrelo bien antes de añadirlo al sofrito. Sin embargo, el maíz fresco o congelado suele ofrecer una textura y sabor más intensos.
¿Por qué mi arroz queda apelmazado?
Esto puede deberse a varios factores: usar demasiada agua, remover el arroz mientras se cocina, o no usar un arroz de grano largo de buena calidad. Asegúrate de seguir la proporción de líquido y de no destapar la olla durante la cocción.
¿Se puede preparar con antelación?
Sí, el arroz con maíz se puede preparar con antelación. Una vez cocido y enfriado, guárdalo en un recipiente hermético en el refrigerador. Para recalentarlo, puedes hacerlo en una sartén con un poco de agua o caldo, o en el microondas.
Para aquellos que disfrutan de las bebidas refrescantes que complementan la comida cubana, les recomendamos probar nuestro batido de mango. Es la pareja perfecta para cualquier plato cubano.
Conclusión: Un Sabor que Perdura
Dominar cómo hacer arroz con maíz es una habilidad culinaria que te conectará con la esencia de Cuba. Cada vez que prepares este plato, estarás honrando una tradición y compartiendo un pedazo de nuestra historia. Anímate a probar esta receta, a ajustarla a tu gusto y a crear tus propios recuerdos familiares alrededor de esta delicia.
No olvides que la cocina es un acto de amor. ¡Buen provecho!
Si buscas otras opciones sencillas y deliciosas, nuestra receta de pizza Margarita te sorprenderá por su facilidad y sabor.







