Cómo Hacer Cake de Frutas: Receta Sencilla
Descubre cómo hacer cake de frutas cubano auténtico. Una guía paso a paso llena de tradición y sabor para un postre inolvidable.
En este artículo
- El Sabor Inconfundible del Cake de Frutas Cubano
- Historia y Tradición del Cake de Frutas Cubano
- Ingredientes Esenciales para un Cake de Frutas Auténtico
- El Proceso Detallado: Cómo Hacer Este Delicioso Cake de Frutas
- Consejos para un Cake de Frutas Perfecto
- Servir y Disfrutar
- Preguntas Frecuentes sobre el Cake de Frutas
- Conclusión: Un Legado Dulce en Cada Bocado
El Sabor Inconfundible del Cake de Frutas Cubano
El cake de frutas es mucho más que un simple postre en Cuba; es un pedazo de historia, un símbolo de celebración y un abrazo cálido que evoca recuerdos de hogar. Su aroma especiado y su textura densa y húmeda son inconfundibles, transportándonos a las cocinas de nuestras abuelas, donde se preparaba con esmero para ocasiones especiales, desde las fiestas navideñas hasta cumpleaños familiares. Si siempre has querido recrear esa magia en tu propia cocina, te revelaremos cómo hacer cake de frutas de manera sencilla y auténtica.
La esencia de este pastel reside en la paciencia y el cariño puestos en cada etapa. Desde la maceración de las frutas confitadas en ron hasta el horneado lento que permite que los sabores se fundan a la perfección. No se trata solo de seguir una receta, sino de revivir una tradición que se transmite de generación en generación.
En este artículo, te guiaremos paso a paso para que domines el arte de preparar un cake de frutas tan delicioso como el de la familia. Descubrirás los secretos detrás de su textura inigualable y su sabor profundamente aromático, asegurando que tu preparación sea un éxito rotundo.
Historia y Tradición del Cake de Frutas Cubano
El cake de frutas tiene sus raíces en las recetas europeas, especialmente en las tradicionales tortas de frutas secas y confitadas que se popularizaron en España e Inglaterra. Con la colonización y el intercambio cultural, estas recetas viajaron a América, adaptándose a los ingredientes y gustos locales. En Cuba, el cake de frutas se consolidó como un postre festivo por excelencia, asociado a la Navidad y a las reuniones familiares.
Antes de la disponibilidad de ingredientes modernos, se utilizaban frutas de la isla, secadas al sol y conservadas. El uso de ron, un producto emblemático de Cuba, se convirtió en un elemento clave para macerar las frutas, aportando no solo humedad sino también un sabor complejo y profundo que lo distingue de otras versiones.
Cada familia cubana tiene su propia versión y sus pequeños secretos para el cake de frutas. Algunas le añaden nueces, otras prefieren más especias, pero el espíritu es el mismo: crear un pastel rico, denso y lleno de sabor, perfecto para compartir en los momentos más importantes.
Ingredientes Esenciales para un Cake de Frutas Auténtico
La calidad de los ingredientes es fundamental para lograr un cake de frutas espectacular. Aquí te presentamos una lista detallada de lo que necesitarás:
Frutas Confitadas Variadas: 500 gramos (cerezas, piña, cidra, naranja, limón). Es crucial que sean de buena calidad y estén bien troceadas.
Pasas: 200 gramos. Pueden ser oscuras o claras, o una mezcla.
Dátiles: 100 gramos, deshuesados y picados. Aportan dulzor y una textura carnosa.
Ciruelas pasas: 100 gramos, deshuesadas y picadas. Añaden un toque ácido y jugosidad.
Nueces o Almendras: 150 gramos, troceadas. Para un toque crujiente.
Ron Cubano (o brandy): 2 tazas (aproximadamente 480 ml). Para macerar las frutas y dar sabor.
Mantequilla sin sal: 250 gramos, a temperatura ambiente.
Azúcar moreno: 300 gramos. Aporta humedad y un sabor acaramelado.
Huevos: 4 grandes. A temperatura ambiente.
Harina de trigo todo uso: 350 gramos. Tamizada.
Levadura en polvo (polvo de hornear): 1 cucharadita.
Especias: 1 cucharadita de canela en polvo, 1/2 cucharadita de nuez moscada rallada, 1/4 cucharadita de clavo molido.
Sal: 1/4 cucharadita.
Extracto de vainilla: 1 cucharadita.
La maceración de las frutas es un paso clave. Idealmente, se deben remojar en el ron al menos 24 horas antes de preparar la masa, o incluso varios días para un sabor más intenso. Si no encuentras todas las frutas confitadas, puedes usar las que estén disponibles, pero siempre busca una buena variedad.
El Proceso Detallado: Cómo Hacer Este Delicioso Cake de Frutas
Dominar cómo hacer cake de frutas implica seguir cada paso con atención y amor. Aquí te presentamos la guía definitiva:
1. Preparación de las Frutas: El Primer Paso Hacia el Sabor
En un bol grande, combina todas las frutas confitadas, pasas, dátiles, ciruelas pasas y nueces troceadas. Vierte el ron sobre la mezcla de frutas. Tapa el bol y deja macerar a temperatura ambiente por al menos 24 horas, removiendo ocasionalmente. Si puedes dejarlo hasta 3 días, el sabor será aún más profundo.
2. Crema de Mantequilla y Azúcar: La Base Esponjosa
En otro bol grande, bate la mantequilla a temperatura ambiente con el azúcar moreno hasta obtener una mezcla pálida y esponjosa. Este proceso, conocido como cremar, incorpora aire a la masa, lo que contribuye a la textura final del pastel.
Agrega los huevos uno a uno, batiendo bien después de cada adición. Incorpora el extracto de vainilla y las especias molidas. Asegúrate de que cada huevo se integre completamente antes de añadir el siguiente.
3. Incorporación de Ingredientes Secos y Húmedos
En un bol aparte, tamiza la harina, la levadura en polvo y la sal. Mezcla estos ingredientes secos. Alterna la adición de los ingredientes secos con la mezcla de frutas maceradas (escurriendo ligeramente el exceso de ron si hay mucho) a la mezcla de mantequilla y huevos. Comienza y termina con los ingredientes secos.
Mezcla solo hasta que todo esté justo combinado. No batas en exceso, ya que esto puede desarrollar el gluten de la harina y hacer que el pastel quede duro.
4. Horneado: El Toque Final
Precalienta el horno a 150°C (300°F) con calor arriba y abajo. Engrasa y enharina un molde para pastel (preferiblemente uno de corona o rectangular de unos 23 cm). También puedes forrar el fondo con papel de hornear.
Vierte la masa en el molde preparado y alisa la superficie. Si deseas, puedes decorar la parte superior con algunas frutas enteras o nueces.
Hornea durante 2 a 3 horas, o hasta que al insertar un palillo en el centro, este salga limpio. El tiempo de horneado puede variar significativamente según el horno y el tamaño del molde, por lo que es importante vigilarlo.

Consejos para un Cake de Frutas Perfecto
Para asegurar que tu cake de frutas sea un éxito, considera estos consejos profesionales:
Calidad de las Frutas: Utiliza frutas confitadas y secas de buena calidad. Las frutas viejas o muy secas pueden absorber demasiado líquido y resultar en un pastel seco.
Maceración: No escatimes en el tiempo de maceración. Cuanto más tiempo estén las frutas en el ron, más sabor y humedad aportarán.
Temperatura de los Ingredientes: Asegúrate de que la mantequilla y los huevos estén a temperatura ambiente. Esto facilita la emulsión y crea una masa más homogénea.
No Batir en Exceso: Una vez que añades la harina, mezcla lo justo hasta integrar. Batir demasiado desarrolla el gluten y puede hacer el pastel duro.
Horneado Lento y a Baja Temperatura: El cake de frutas es un pastel denso que requiere cocción lenta para que el calor penetre sin quemar el exterior. Una temperatura de 150°C es ideal.
Enfriamiento Adecuado: Deja enfriar el pastel en el molde unos 15-20 minutos antes de desmoldarlo sobre una rejilla.
Conservación: Una vez completamente frío, envuelve el cake de frutas en papel de hornear y luego en papel de aluminio. Guárdalo en un lugar fresco y seco. Algunos prefieren rociarlo con un poco más de ron antes de envolverlo para mantenerlo húmedo.
Si te preguntas cómo hacer cake de frutas para que dure más tiempo, la maceración prolongada y un buen sellado son tus mejores aliados. Este tipo de pastel, de hecho, mejora con el tiempo, ya que los sabores continúan desarrollándose.
Servir y Disfrutar
El cake de frutas cubano es un postre que se disfruta solo, acompañado de una taza de café negro fuerte o un buen ron. Tradicionalmente, se sirve en rebanadas generosas durante las fiestas, pero es perfecto para cualquier momento en que desees un bocado reconfortante y lleno de sabor.
Para una presentación especial, puedes glasearlo ligeramente con un poco de ron y azúcar glas, o servirlo con una bola de helado de vainilla o crema. Su riqueza lo hace un postre ideal para compartir y saborear lentamente.
Si te ha gustado esta receta, te invitamos a explorar nuestra receta de cascos de naranja, otro clásico cubano que evoca la dulzura de la isla.
Preguntas Frecuentes sobre el Cake de Frutas
¿Puedo sustituir el ron por otra bebida?
Sí, puedes usar brandy, jerez o incluso un poco de jugo de naranja concentrado si prefieres una versión sin alcohol. Sin embargo, el ron es el que le da ese sabor cubano distintivo.
¿Cuánto tiempo se conserva el cake de frutas?
Bien envuelto, puede conservarse en un lugar fresco y seco hasta por varias semanas, e incluso meses. Su alto contenido de azúcar y alcohol actúa como conservante natural.
¿Qué tipo de frutas confitadas debo usar?
Una buena mezcla incluye cerezas, piña, naranja y limón. La clave es la variedad de colores y sabores. Si no encuentras todas, usa las que tengas a mano, pero intenta que sean de buena calidad.
¿Por qué mi cake de frutas quedó seco?
Esto puede deberse a hornearlo demasiado tiempo, a una temperatura de horno muy alta, o a que las frutas secas no estaban lo suficientemente hidratadas. La maceración prolongada y el horneado lento a baja temperatura son cruciales.
¿Puedo añadirle chocolate?
Aunque no es tradicional, puedes añadir chips de chocolate a la masa para una variación. Sin embargo, el cake de frutas clásico se centra en los sabores de las frutas y las especias.
Si buscas otras preparaciones dulces, te recomendamos probar nuestra receta de flan de calabaza, un postre suave y delicioso.

Conclusión: Un Legado Dulce en Cada Bocado
Preparar un cake de frutas cubano es un acto de amor y tradición. Cada rebanada es un viaje a través de los sabores y aromas que definen la repostería de la isla. Esperamos que esta guía te haya inspirado y te anime a experimentar en tu cocina.
Anímate a preparar este delicioso pastel y comparte la alegría con tus seres queridos. ¡Tu hogar se llenará de un aroma que evoca las mejores tradiciones cubanas! Si te ha gustado, no dudes en explorar otras recetas como la receta de buñuelos de leche.







