Glotón Cubano

Cómo Hacer Flan de Calabaza: Receta Sencilla

Descubre cómo hacer flan de calabaza con esta guía auténtica. Receta paso a paso, consejos y el sabor tradicional cubano que encantará a todos.

4.7(106 reseñas)
Preparación
20 minutos
Cocción
1 hora 30 minutos
Total
1 hora 50 minutos
Porciones
6 porciones

El Dulce Corazón de la Tradición Cubana: Flan de Calabaza

El flan de calabaza es más que un postre; es un abrazo cálido de la infancia, una tradición que se comparte en las mesas familiares cubanas, especialmente durante las festividades. Su textura sedosa y su sabor dulce, con el toque terroso de la calabaza, lo convierten en un clásico inolvidable. Si te preguntas cómo hacer flan de calabaza, has llegado al lugar indicado. Esta receta te guiará paso a paso para lograr el sabor auténtico y la consistencia perfecta que evoca los recuerdos más bellos.

En Cuba, la calabaza es un ingrediente versátil, presente tanto en platos salados como en dulces. El flan, con su origen europeo, encontró en la isla una adaptación perfecta, fusionándose con ingredientes locales para crear versiones únicas como esta. Preparar un buen flan de calabaza es un acto de amor, una forma de honrar nuestras raíces y de deleitar a quienes más queremos.

Calabaza naranja cortada a la mitad, semillas, canela y nuez moscada en mesa rústica.

La Magia de los Ingredientes: Selección y Preparación

Para un flan de calabaza excepcional, la calidad de los ingredientes es primordial. La calabaza debe ser madura y dulce, preferiblemente de tipo 'criolla' o 'zapallo', conocida por su pulpa densa y su sabor intenso. La leche, los huevos frescos, el azúcar y la canela son los pilares que, junto a la calabaza, crearán esta maravilla.

El caramelo es el velo dorado que envuelve nuestro flan, aportando un contraste agridulce que equilibra la dulzura. Prepararlo requiere paciencia; un caramelo quemado puede arruinar el postre, así que la atención es clave. Utilizaremos azúcar y un toque de agua para lograr el punto perfecto.

Ingredientes Clave para un Flan Perfecto:

  • Calabaza (tipo criolla o zapallo): 500 gramos de pulpa, cocida y hecha puré.

  • Huevos grandes: 5 unidades, a temperatura ambiente.

  • Leche condensada: 1 lata (aproximadamente 397 gramos).

  • Leche evaporada: 1 lata (aproximadamente 354 ml).

  • Azúcar: 1 taza (para el caramelo) + 1/4 taza (opcional, si la calabaza no es muy dulce).

  • Agua: 2 cucharadas (para el caramelo).

  • Canela en polvo: 1 cucharadita.

  • Extracto de vainilla: 1 cucharadita (opcional).

El Arte del Caramelo: La Base Dorada

Comenzamos con la preparación del caramelo. En un molde para flan o un recipiente resistente al calor, añade la taza de azúcar y las dos cucharadas de agua. Lleva a fuego medio-bajo sin remover, solo girando el molde ocasionalmente, hasta que el azúcar adquiera un color ámbar profundo.

Una vez logrado el color deseado, retira del fuego inmediatamente y con mucho cuidado, cubre el fondo y los lados del molde con el caramelo. Ten precaución, ya que estará muy caliente.

Caramelo líquido ámbar vertiéndose en molde flan metálico, brillo y vapor.

Preparación de la Mezcla del Flan: Sencillez y Sabor

Mientras el caramelo se enfría y se asienta en el molde, preparamos la mezcla del flan. En un bol grande, bate los huevos ligeramente. No es necesario batir en exceso, solo hasta que las yemas y las claras estén integradas.

Añade la leche condensada y la leche evaporada a los huevos batidos. Incorpora el puré de calabaza, la canela en polvo y la vainilla (si la usas). Si percibes que tu calabaza es poco dulce, puedes agregar un cuarto de taza de azúcar adicional y mezclar bien.

Es crucial que la mezcla quede homogénea. Puedes usar una batidora de mano a baja velocidad o un batidor de globo para asegurar que todos los ingredientes se integren sin incorporar demasiado aire. Un exceso de burbujas puede resultar en un flan con agujeros.

El Secreto del Baño María: Cocción Perfecta

El baño María es la técnica tradicional para cocinar flanes. Este método de cocción indirecta, utilizando calor húmedo, asegura una cocción uniforme y una textura increíblemente suave y sedosa, evitando que el flan se reseque o se queme.

Vierte la mezcla del flan sobre el caramelo ya endurecido en el molde. Cubre el molde con papel de aluminio, asegurándote de que esté bien sellado para evitar que el agua del baño María entre en contacto directo con el flan. Coloca el molde cubierto dentro de una bandeja para hornear más grande y profunda.

Llena la bandeja exterior con agua caliente hasta que cubra aproximadamente la mitad de la altura del molde del flan. Precalienta el horno a 175°C (350°F). Hornea durante aproximadamente 1 hora y 15 minutos a 1 hora y 30 minutos, o hasta que al insertar un cuchillo en el centro, este salga limpio.

Molde de flan en baño maría con agua caliente y vapor, listo para hornear.

Enfriamiento y Desmolde: La Paciencia Recompensa

Una vez horneado, retira el molde del baño María con cuidado y déjalo enfriar a temperatura ambiente. Luego, transfiere el molde al refrigerador por al menos 4 horas, o preferiblemente de un día para otro. El flan necesita estar bien frío para que el caramelo se desprenda correctamente y el flan mantenga su forma al desmoldar.

Para desmoldar, pasa suavemente un cuchillo fino por los bordes del flan para despegarlo del molde. Coloca un plato de servir sobre el molde y, con un movimiento rápido y seguro, invierte ambos. El flan debe deslizarse suavemente sobre el plato, bañado en su caramelo líquido.

Flan de calabaza cremoso con caramelo cayendo, servido en plato blanco.

Consejos para un Flan de Calabaza Inolvidable

La calabaza es la estrella, así que elige una de buena calidad. Si usas calabaza fresca, asegúrate de cocinarla y hacerla puré finamente para evitar grumos. Si optas por puré de calabaza enlatado, elige uno que sea 100% calabaza, sin azúcares ni especias añadidas.

No batas la mezcla en exceso. Incorporar demasiado aire puede crear burbujas en el flan, alterando su textura sedosa. Si accidentalmente creas espuma, puedes retirarla con una cuchara antes de verter la mezcla en el molde.

La paciencia es tu mejor aliada. El tiempo de enfriamiento es crucial. Un flan bien frío se desmolda mucho mejor y tiene una textura más firme y agradable.

El Placer de Servir y Compartir

Este flan de calabaza es perfecto para cualquier ocasión: una cena especial, una reunión familiar o simplemente para darte un gusto. Sírvelo frío, acompañado de una pizca de canela extra o, si lo deseas, una pequeña porción de crema batida. Su sabor es reconfortante y su presentación, siempre elegante.

Si te ha gustado esta receta y buscas más postres cubanos tradicionales, te invitamos a explorar nuestra receta de majarete. Es otro dulce emblemático de la isla que te transportará a través de sus sabores.

Otra delicia que no puedes dejar de probar es el panetela de piña, un postre ligero y refrescante que complementa a la perfección la riqueza del flan.

Y para quienes aman los postres con frutas, la receta de manzanas rellenas con almendras ofrece una alternativa deliciosa y fácil de preparar.

Preguntas Frecuentes sobre Cómo Hacer Flan de Calabaza

¿Por qué mi flan tiene agujeros?

Los agujeros suelen aparecer por batir la mezcla en exceso, incorporando demasiado aire, o por una cocción a temperatura demasiado alta. Intenta batir solo hasta integrar y asegúrate de que el baño María mantenga una temperatura estable.

¿Puedo usar calabaza congelada?

Sí, puedes usar calabaza congelada. Descongélala completamente y escúrrela muy bien para eliminar el exceso de agua antes de hacer el puré. Esto es crucial para la consistencia del flan.

¿Cuánto tiempo se conserva el flan de calabaza?

En el refrigerador, bien tapado, el flan de calabaza puede conservarse hasta por 3-4 días. Sin embargo, su frescura y textura óptimas se disfrutan mejor en los primeros dos días.

Conclusión: Un Dulce Legado

El flan de calabaza es un tesoro culinario cubano que celebra la sencillez y la riqueza de los ingredientes locales. Con esta receta detallada, esperamos que te animes a recrear este postre en tu hogar y a compartir su magia con tus seres queridos. ¡Anímate a preparar este clásico y a crear tus propios recuerdos dulces!

Información Nutricional

Calorías
420 kcal
Proteínas
10 g
Grasas
18 g
Carbohidratos
55 g