Glotón Cubano

Cómo Hacer Majarete: Receta Fácil

Descubre cómo hacer majarete auténtico paso a paso. Una receta cubana tradicional con sabor casero que te encantará.

4.7(154 reseñas)
Preparación
20 minutos
Cocción
45 minutos
Total
1 hora 5 minutos
Porciones
6 porciones

El Alma de la Cocina Cubana: El Majarete

El majarete es una de esas joyas culinarias que evocan instantáneamente la calidez de un hogar cubano. Su textura sedosa y su dulzura sutil lo convierten en un postre inolvidable. Si te preguntas cómo hacer majarete, has llegado al lugar indicado. Esta receta te guiará paso a paso para lograr el sabor auténtico que solo la tradición puede ofrecer.

Esta preparación es mucho más que un simple postre; es un legado. Cada cucharada transporta a quienes lo prueban a las cocinas de las abuelas, donde el amor y la paciencia eran los ingredientes secretos. Aprender cómo hacer majarete es conectar con la historia y el alma de Cuba.

Hemos perfeccionado esta receta a lo largo de generaciones, asegurándonos de que cada detalle contribuya a un resultado sublime. Olvídate de las versiones complicadas; aquí te presentamos la forma más pura y tradicional de disfrutar este clásico cubano.

Un Viaje a Través de la Historia del Majarete

El origen exacto del majarete se pierde en el tiempo, pero su presencia es innegable en la gastronomía cubana. Se cree que sus raíces se entrelazan con influencias españolas, adaptadas a los ingredientes y al paladar de la isla. Tradicionalmente, se preparaba con maíz tierno, leche, azúcar y canela, resultando en un manjar cremoso y reconfortante.

Era un postre común en celebraciones familiares, fiestas patronales y reuniones sociales. Su sencillez en la elaboración, combinada con su exquisito sabor, lo consolidó como un favorito. Hoy en día, aunque existen variaciones, la esencia del majarete tradicional permanece intacta, un testimonio de su perdurable popularidad.

Majarete cubano cremoso en bol de vidrio con canela, luz cálida.

Ingredientes para un Majarete Auténtico

La clave de un buen majarete reside en la calidad y frescura de sus ingredientes. Pocos elementos son necesarios, pero su correcta proporción es fundamental para alcanzar esa textura y sabor perfectos.

  • Maíz tierno: 500 gramos de granos de maíz tierno fresco (aproximadamente 4-5 mazorcas). Es crucial que sea maíz tierno para obtener la dulzura y cremosidad deseadas.

  • Leche entera: 1 litro. La leche entera aporta la riqueza necesaria para la consistencia sedosa del majarete.

  • Azúcar blanca: 200 gramos (o al gusto). Ajusta la cantidad según tu preferencia de dulzura.

  • Canela en rama: 1 rama. Infusiona un aroma y sabor inigualables.

  • Canela en polvo: Para espolvorear al servir.

  • Opcional: Una pizca de sal para realzar los sabores.

Si te preguntas cómo hacer majarete, la elección del maíz es tu primer gran acierto. El maíz tierno, con sus granos jugosos y dulces, es insustituible para lograr la textura característica de este postre.

Paso a Paso: El Arte de Hacer Majarete

La preparación del majarete es un proceso que requiere paciencia y atención, pero el resultado final lo vale cada minuto invertido. Sigue estos pasos para crear un postre digno de cualquier ocasión.

  1. Preparar el maíz: Desgrana las mazorcas de maíz tierno. Si usas maíz congelado o enlatado, asegúrate de que sea de buena calidad y escurre bien el líquido.

  2. Licuar el maíz: Coloca los granos de maíz en una licuadora junto con aproximadamente la mitad de la leche (500 ml). Licúa hasta obtener una mezcla homogénea y fina. Cuela esta mezcla a través de un colador de malla fina para eliminar cualquier hebra de maíz restante y reservar el jugo.

  3. Infusionar la leche: En una olla mediana, vierte el resto de la leche (500 ml) y añade la rama de canela. Calienta a fuego medio-bajo, sin que llegue a hervir, permitiendo que la canela infusione sus aromas en la leche durante unos 10-15 minutos. Retira la rama de canela.

  4. Combinar y cocinar: Vierte el jugo de maíz colado en la olla con la leche infusionada. Añade el azúcar y la pizca de sal (si la usas). Remueve constantemente a fuego medio-bajo.

  5. Espesar la mezcla: Cocina, sin dejar de remover, hasta que la mezcla espese y adquiera una consistencia similar a la de unas natillas cremosas. Esto puede tomar entre 30 y 45 minutos. Es crucial remover para evitar que se pegue al fondo de la olla y se formen grumos.

  6. Enfriar y servir: Una vez que el majarete haya espesado a tu gusto, retíralo del fuego. Vierte la preparación en recipientes individuales o en un solo bol grande. Deja enfriar a temperatura ambiente y luego refrigera por al menos 2 horas antes de servir.

  7. Decorar: Al momento de servir, espolvorea generosamente con canela en polvo.

Majarete cubano cremoso espesando en caldero, con cuchara de madera y aroma a maíz y canela.

Consejos de Expertos para un Majarete Perfecto

Dominar la elaboración de este postre cubano es un arte que se perfecciona con la práctica. Aquí te compartimos algunos secretos para asegurar un resultado excepcional en cada ocasión.

Calidad del Maíz: Utiliza siempre maíz tierno y fresco. Si no lo encuentras, el maíz congelado de buena marca es la mejor alternativa. Evita el maíz enlatado dulce, ya que su textura y sabor son diferentes.

Temperatura de Cocción: La clave está en la paciencia. Cocina a fuego medio-bajo y remueve sin cesar. El calor excesivo puede quemar la preparación o formar grumos, arruinando la textura sedosa que tanto buscamos.

Consistencia Ideal: El majarete debe tener una consistencia que nape la cuchara, es decir, que cubra la parte trasera de la cuchara de manera uniforme. Al enfriarse, espesará un poco más en el refrigerador.

Infusión de Canela: No te saltes el paso de infusionar la canela en la leche. Esto permite que el sabor se integre de manera más sutil y profunda que si la añadieras directamente a la mezcla.

Variaciones: Aunque esta es la receta tradicional, algunos cubanos añaden un toque de leche de coco para una nota exótica, o un chorrito de ron oscuro al final para un sabor más complejo. ¡Experimenta con moderación!

Si te ha gustado esta receta, te recomendamos probar nuestra receta de panetela de piña, otro clásico cubano que deleitará tu paladar.

Presentación y Degustación

El majarete se sirve tradicionalmente frío. Vierte la preparación en copas individuales, cuencos pequeños o un gran bol familiar. Justo antes de llevar a la mesa, espolvorea una generosa capa de canela en polvo por encima. El contraste de colores y aromas es parte esencial de la experiencia.

Este postre es perfecto para culminar una comida cubana tradicional. Acompáñalo con un café negro bien cargado para realzar su dulzura. Su textura cremosa y su sabor dulce y especiado lo convierten en el final perfecto para cualquier celebración.

Otra delicia cubana que no puedes dejar de probar es la receta de merenguitos cubanos, otro postre ligero y delicioso.

Preguntas Frecuentes sobre el Majarete

¿Puedo usar maíz de lata o congelado?

Sí, puedes usar maíz congelado o enlatado, pero asegúrate de que sea maíz tierno y escúrrelo muy bien. El sabor y la textura pueden variar ligeramente respecto al maíz fresco, pero el resultado seguirá siendo delicioso.

¿Por qué mi majarete no espesa?

Esto puede deberse a varios factores: el maíz no era tierno, la proporción de leche y maíz no fue la correcta, o no se cocinó el tiempo suficiente. Asegúrate de remover constantemente y de tener paciencia durante el proceso de cocción.

¿Se puede hacer majarete sin azúcar?

Sí, pero el sabor será muy diferente. El azúcar es fundamental para el dulzor característico del majarete. Puedes reducir la cantidad si prefieres un postre menos dulce, pero eliminarlo por completo alterará su esencia.

¿Cuánto tiempo dura el majarete en la nevera?

Bien conservado en un recipiente hermético, el majarete puede durar hasta 3-4 días en la nevera. Sin embargo, su textura podría cambiar ligeramente con el paso de los días.

Si buscas otras recetas, te sugerimos nuestra receta de tarta de chocolate, que es sorprendentemente sencilla y deliciosa.

majarete

Conclusión: Un Sabor que Perdura

Preparar majarete en casa es una experiencia gratificante que te conecta con las raíces de la cocina cubana. Cada paso, desde la selección del maíz hasta el último espolvoreo de canela, es una invitación a saborear la tradición.

Esperamos que esta guía te inspire a recrear este postre en tu hogar y a compartir su delicioso sabor con tus seres queridos. ¡Buen provecho!

Información Nutricional

Calorías
310 calorías
Proteínas
6 g
Grasas
10 g
Carbohidratos
50 g