Glotón Cubano

Cómo Hacer Pudín de Coco y Queso: Receta Fácil

Descubre cómo hacer pudín de coco y queso con esta guía auténtica. ¡Paso a paso y fácil!

4.7(125 reseñas)
Preparación
20 minutos
Cocción
1 hora 30 minutos
Total
1 hora 50 minutos
Porciones
8 porciones

El Encanto del Pudín de Coco y Queso: Un Tesoro Cubano

En el corazón de la repostería cubana reside una joya de sabor y textura inigualable: el pudín de coco y queso. Este postre, que evoca la calidez de los hogares y las sobremesas familiares, es un testamento a la creatividad culinaria de la isla. Si te preguntas cómo hacer pudín de coco y queso, has llegado al lugar indicado. Esta receta te guiará paso a paso para lograr el sabor auténtico que enamora paladares.

Este plato es mucho más que una simple mezcla de ingredientes; es un legado transmitido de generación en generación. La combinación del coco rallado, con su dulzura tropical, y el toque salado y cremoso del queso fresco crea una sinfonía de sabores que deleita por igual a jóvenes y mayores. Es el postre perfecto para culminar una comida, celebrar ocasiones especiales o simplemente darse un gusto.

Nuestra versión de este clásico cubano se enfoca en la autenticidad y la simplicidad. Buscamos replicar esa sazón casera que tanto se extraña, utilizando métodos tradicionales que resaltan la calidad de cada ingrediente. Prepárate para transportar tus sentidos a la Cuba más tradicional con cada cucharada de este exquisito pudín.

Un Viaje a Través de la Tradición: Orígenes del Pudín

Aunque muchos postres cubanos tienen raíces en la cocina española, el pudín de coco y queso ha evolucionado para convertirse en una creación distintivamente caribeña. La abundancia de coco en la región y la influencia de la leche y el queso en la dieta local se fusionaron para dar vida a esta maravilla. Se dice que las abuelas cubanas perfeccionaron esta receta, ajustando las proporciones y los métodos hasta alcanzar la perfección.

Tradicionalmente, este pudín se hornea lentamente, permitiendo que los sabores se mezclen y desarrollen una consistencia suave y sedosa. A menudo, se sirve frío, lo que realza su frescura y lo convierte en el postre ideal para el clima tropical. Es un plato que invita a la calma y al disfrute, un verdadero abrazo al alma.

Ingredientes frescos para flan cubano de coco y queso: coco rallado, queso crema, huevos, azúcar, leche.

Ingredientes Esenciales para un Pudín Auténtico

La magia de este pudín de coco y queso reside en la sencillez de sus componentes. Una buena receta se basa en la calidad de los productos que usas. Aquí te presentamos los elementos clave:

  • Queso crema o queso fresco: 250 gramos. Aporta la cremosidad y un toque salado que contrasta maravillosamente con el dulce. El queso crema es ideal para una textura más sedosa, mientras que el queso fresco cubano ofrece un sabor más tradicional.

  • Coco rallado: 200 gramos. Preferiblemente coco natural rallado, sin azúcar añadido, para un sabor más puro. Si usas coco seco, asegúrate de que sea de buena calidad.

  • Leche condensada: 1 lata (aproximadamente 395 gramos). La base dulce y cremosa que une todos los sabores.

  • Leche evaporada: 1 lata (aproximadamente 354 ml). Complementa la leche condensada y aporta una textura aún más rica.

  • Huevos: 4 unidades grandes. Actúan como aglutinantes y aportan estructura al pudín.

  • Azúcar: 100 gramos (ajustar al gusto). Para equilibrar la dulzura y complementar el coco.

  • Vainilla: 1 cucharadita. Un toque aromático que realza todos los sabores.

  • Canela en polvo: Una pizca opcional, para espolvorear al servir.

La elección del queso es crucial. Si buscas la receta más cercana a la tradicional, el queso fresco desmoronado es la opción. Para quienes prefieren una textura más homogénea y un sabor más suave, el queso crema es una excelente alternativa. Ambos caminos llevan a un delicioso resultado.

El Arte de Preparar Pudín: Paso a Paso

Dominar cómo hacer pudín de coco y queso es un arte que se aprende con práctica y amor. Sigue estos pasos para conseguir un resultado espectacular:

  1. Prepara el Caramelo: En un molde para pudín o flan (aproximadamente de 20-22 cm de diámetro), derrite 150 gramos de azúcar a fuego medio-bajo. Mueve el molde suavemente para que el azúcar se distribuya uniformemente y se dore hasta obtener un color ámbar. Ten cuidado de no quemarlo, ya que amargaría. Reserva el molde.

    Caramelo líquido ámbar fundido en molde metálico redondo, vapor suave, cocina casera.
  2. Bate los Huevos y Azúcar: En un bol grande, bate los 4 huevos con los 100 gramos de azúcar hasta que la mezcla esté pálida y espumosa. Agrega la vainilla y mezcla bien.

  3. Incorpora los Líquidos y el Queso: Añade la leche condensada y la leche evaporada a la mezcla de huevos. Bate hasta integrar. Luego, incorpora el queso crema (o queso fresco desmoronado) y bate a baja velocidad o mezcla con una espátula hasta obtener una crema homogénea. No batas en exceso si usas queso crema para evitar que el pudín quede demasiado aireado.

  4. Agrega el Coco: Incorpora el coco rallado a la mezcla y remueve suavemente para distribuirlo de manera uniforme. La masa debe ser un poco espesa pero fluida.

  5. Hornea a Baño María: Vierte la mezcla del pudín sobre el caramelo en el molde preparado. Cubre el molde con papel de aluminio, asegurándote de que quede bien sellado. Coloca este molde dentro de otro recipiente más grande (una bandeja de horno, por ejemplo). Vierte agua caliente en la bandeja exterior hasta que cubra aproximadamente la mitad del molde del pudín. Esto es el baño maría, que asegura una cocción suave y uniforme.

    Bain-marie: pudín en molde interior con agua caliente exterior, vapor subiendo.
  6. Cocción en el Horno: Hornea en un horno precalentado a 180°C (350°F) durante aproximadamente 1 hora y 15 minutos a 1 hora y 30 minutos. El tiempo puede variar según el horno. Sabrás que está listo cuando al insertar un cuchillo en el centro, este salga limpio.

  7. Enfriamiento y Desmoldado: Una vez cocido, retira el pudín del horno y deja que se enfríe completamente a temperatura ambiente. Luego, refrigéralo por al menos 4 horas, o preferiblemente toda la noche. El enfriamiento es crucial para que el pudín tome cuerpo y el caramelo se asiente correctamente. Para desmoldar, pasa un cuchillo fino por los bordes y luego invierte el molde sobre un plato de servir. El caramelo líquido bañará la superficie del pudín.

    Postre cubano de coco y queso con caramelo, textura suave y cremosa.

Consejos de Experto para un Pudín Perfecto

Para que tu pudín de coco y queso sea un éxito rotundo, considera estos consejos de chef:

  • Calidad del Coco: Si puedes conseguir coco fresco rallado, úsalo. Su sabor y aroma son incomparables. Si no, opta por coco rallado sin azúcar y de alta calidad.

  • El Baño María es Clave: No te saltes este paso. El baño maría asegura que el pudín se cocine uniformemente y evite que se agriete o se cocine demasiado rápido en los bordes.

  • Enfriamiento Paciente: La paciencia es tu mejor aliada. Un pudín bien frío es más fácil de desmoldar y sus sabores se intensifican. Evita desmoldarlo caliente o tibio.

  • Variaciones del Queso: Experimenta con diferentes tipos de queso fresco o incluso un poco de queso crema para encontrar tu equilibrio perfecto de cremosidad y sabor. Si utilizas queso fresco, asegúrate de que no sea demasiado salado.

  • Presentación Elegante: Sirve el pudín frío, bañado en su propio caramelo. Unas hebras finas de coco rallado tostado o una pizca de canela en polvo pueden añadir un toque extra de sofisticación y sabor.

Recuerda que la práctica hace al maestro. Cada vez que prepares este postre, ganarás más confianza y entenderás mejor las sutiles diferencias que marcan la perfección. La cocina cubana celebra la adaptabilidad, así que siéntete libre de ajustar las cantidades de azúcar o coco a tu gusto personal.

¿Con Qué Servir Este Delicioso Pudín?

El pudín de coco y queso es un postre autosuficiente que brilla por sí solo. Sin embargo, para una experiencia cubana completa, puedes acompañarlo con:

  • Una taza de café cubano bien cargado.

  • Un vaso de leche fresca, especialmente si lo disfrutan los niños.

  • Para una ocasión especial, puedes maridarlo con un ron añejo cubano, que complementará las notas dulces y tropicales del postre.

Este postre también marida maravillosamente con otros clásicos de la repostería cubana, como una buena natilla o unos merenguitos. Servirlo frío es la forma tradicional y más refrescante de disfrutarlo, pero también se puede disfrutar tibio si lo prefieres.

Preguntas Frecuentes sobre el Pudín de Coco y Queso

¿Puedo usar coco seco en lugar de coco fresco?

Sí, puedes usar coco seco rallado sin azúcar. Si el coco es muy seco, puedes humedecerlo ligeramente con un par de cucharadas de agua o leche antes de añadirlo a la mezcla para que no absorba demasiada humedad de la preparación.

¿Por qué mi pudín se agrieta al hornear?

Esto puede ocurrir si el horno está demasiado caliente o si el baño maría no se mantiene correctamente. Asegúrate de que el agua esté caliente al añadirla a la bandeja y de que la temperatura del horno sea la adecuada. También, no batas en exceso la mezcla después de añadir los huevos para evitar incorporar demasiado aire.

¿Cuánto tiempo se conserva el pudín de coco y queso?

Una vez refrigerado, el pudín se conserva bien en la nevera por 3 a 5 días, siempre que esté bien tapado para evitar que absorba olores de otros alimentos.

¿Es posible hacer una versión sin queso?

Sí, aunque perdería el matiz de sabor que le da el queso, podrías omitirlo y aumentar ligeramente la cantidad de coco o añadir un poco más de leche para compensar la textura. Sin embargo, la combinación de coco y queso es lo que lo hace tan especial y único.

Conclusión: Un Sabor Que Perdura

Preparar pudín de coco y queso es una experiencia gratificante que te conecta con las raíces de la cocina cubana. Cada paso, desde el caramelo dorado hasta la cremosidad final, es una invitación a disfrutar de los placeres sencillos de la vida. No dudes en probar esta receta; te aseguramos que se convertirá en un favorito en tu hogar, al igual que lo es en tantos hogares cubanos.

Anímate a recrear este clásico y comparte su delicioso sabor con tus seres queridos. Si te ha gustado esta receta, te invitamos a explorar otras delicias cubanas como nuestro flan cubano o nuestro natilla cubana, que también forman parte esencial de nuestra tradición culinaria.

Información Nutricional

Calorías
420 kcal
Proteínas
10 g
Grasas
20 g
Carbohidratos
50 g