Cómo Hacer Panetela Sencilla: Receta Paso a Paso
Descubre cómo hacer panetela sencilla con esta guía auténtica y fácil. ¡El sabor de Cuba en cada bocado!
En este artículo
- El Encanto de la Panetela Sencilla en la Cocina Cubana
- Un Vistazo a la Historia de la Panetela
- Ingredientes Clave para una Panetela Auténtica
- El Arte de Preparar la Panetela Sencilla: Paso a Paso
- Consejos de Oro para una Panetela Perfecta
- Variaciones y Acompañamientos Tradicionales
- Preguntas Frecuentes sobre la Panetela Sencilla
- Conclusión: Un Deleite Sencillo y Auténtico
El Encanto de la Panetela Sencilla en la Cocina Cubana
La cocina cubana es un tesoro de sabores y tradiciones, y dentro de ella, la panetela sencilla ocupa un lugar especial. No se trata de un simple postre, sino de un pedazo de historia y cultura que evoca recuerdos de infancia y reuniones familiares. Si te preguntas cómo hacer panetela sencilla, has llegado al lugar indicado para desvelar sus secretos.
Este bizcocho ligero y esponjoso es un lienzo perfecto para diversas ocasiones. Desde acompañar un café cubano por la mañana hasta ser el protagonista de un cumpleaños, su versatilidad es innegable. Su sencillez aparente esconde una técnica que, dominada, garantiza un resultado celestial.
Aprender cómo hacer panetela sencilla es más que seguir una receta; es conectar con la esencia de la repostería casera cubana. Es entender el equilibrio de ingredientes y el arte de la paciencia en la cocina.
Un Vistazo a la Historia de la Panetela
Aunque la palabra "panetela" puede evocar imágenes de panes dulces de otras latitudes, la versión cubana tiene su propia identidad. Se dice que sus orígenes se remontan a la influencia española en la isla, evolucionando con los ingredientes y gustos locales a lo largo de los siglos. Era un postre común en las mesas de las familias, preparado con amor y transmitido de generación en generación.
La panetela se asociaba a menudo con celebraciones, ya fueran grandes o pequeñas. Su textura delicada y su sabor suave la hacían ideal para complementar otras preparaciones más complejas o para disfrutarla sola, un verdadero deleite para el paladar.
Ingredientes Clave para una Panetela Auténtica
La belleza de esta receta reside en su simplicidad. Los ingredientes son básicos, pero la calidad y la proporción son fundamentales para lograr la textura y el sabor perfectos. Aquí tienes lo que necesitarás:
Harina de trigo todo uso: 2 tazas (aproximadamente 250 gramos). La base esponjosa de nuestra panetela.
Azúcar granulada: 1.5 tazas (aproximadamente 300 gramos). Aporta dulzor y ayuda a la estructura.
Huevos: 4 unidades grandes. A temperatura ambiente, son cruciales para la esponjosidad.
Leche: 1/2 taza (aproximadamente 120 ml). Preferiblemente entera, para un toque de humedad y riqueza.
Mantequilla sin sal: 1/2 taza (aproximadamente 115 gramos), derretida y ligeramente enfriada. Aporta sabor y ternura.
Extracto de vainilla: 1 cucharadita. El toque aromático clásico.
Levadura en polvo (polvo de hornear): 1 cucharadita. Para asegurar esa ligereza deseada.
Sal: 1/4 cucharadita. Realza todos los sabores.

El Arte de Preparar la Panetela Sencilla: Paso a Paso
Dominar esta receta es alcanzar la maestría en la repostería casera. Cada paso tiene su importancia para obtener esa textura etérea que tanto caracteriza a la panetela sencilla.
Preparación inicial: Precalienta tu horno a 180°C (350°F). Engrasa y enharina un molde rectangular o cuadrado de aproximadamente 20x20 cm o similar. Si prefieres, puedes forrarlo con papel de hornear para facilitar el desmolde.
Mezcla seca: En un bol mediano, cierne la harina, el polvo de hornear y la sal. Mezcla bien con un batidor de mano para asegurar que los leudantes se distribuyan uniformemente.
Batido de huevos y azúcar: En un bol grande, bate los huevos a velocidad media-alta hasta que estén espumosos. Gradualmente, añade el azúcar poco a poco, batiendo continuamente. Continúa batiendo durante unos 5-7 minutos, o hasta obtener una mezcla pálida, espesa y que forme cintas al levantar las varillas. Este paso es clave para la esponjosidad.
Incorporación de líquidos: Reduce la velocidad de la batidora a baja. Añade la leche, la mantequilla derretida y el extracto de vainilla. Mezcla solo hasta que se combinen. No batas en exceso en este punto.
Integración de secos y húmedos: Agrega la mezcla de harina en dos o tres adiciones a la mezcla húmeda. Incorpora suavemente con una espátula, utilizando movimientos envolventes. Comienza y termina con los ingredientes secos. Asegúrate de raspar los lados y el fondo del bol para que todo se integre de manera homogénea. Evita batir en exceso para no desarrollar el gluten, lo que haría la panetela dura.
Horneado: Vierte la masa en el molde preparado y extiéndela uniformemente. Hornea durante aproximadamente 30-40 minutos, o hasta que al insertar un palillo en el centro, este salga limpio. El tiempo exacto puede variar según tu horno.
Enfriamiento: Una vez horneada, retira el molde del horno y déjala enfriar sobre una rejilla durante unos 10-15 minutos antes de desmoldarla. Una vez desmoldada, deja que se enfríe completamente sobre la rejilla.
Consejos de Oro para una Panetela Perfecta
Para asegurar que tu panetela sencilla sea un éxito rotundo, considera estos consejos prácticos. Son los pequeños detalles los que marcan la diferencia entre una buena y una panetela inolvidable.
Temperatura de los ingredientes: Es fundamental que los huevos y la leche estén a temperatura ambiente. Esto permite que se emulsionen mejor con los demás ingredientes, creando una masa más homogénea y una textura más ligera y esponjosa.
No sobrebatir la masa: Una vez que agregas la harina, el batido excesivo puede desarrollar el gluten, resultando en una panetela densa y dura. Mezcla solo hasta que los ingredientes secos se incorporen. Movimientos envolventes con una espátula son ideales.
El batido de huevos y azúcar: No escatimes tiempo en este paso. Batir los huevos con el azúcar hasta que tripliquen su volumen y adquieran una consistencia de cinta es vital para la estructura aireada de la panetela. Este aire atrapado se expandirá durante el horneado.
Conoce tu horno: Cada horno es diferente. Vigila la panetela durante los últimos minutos de cocción. Si notas que se dora demasiado rápido por arriba, puedes cubrirla ligeramente con papel de aluminio.

Variaciones y Acompañamientos Tradicionales
Si te gustó esta receta, también te puede interesar nuestra receta de pastel de coco, un clásico cubano.
La panetela sencilla, por su naturaleza, es un excelente acompañamiento para una taza de café negro bien cargado, ese ritual diario que tanto amamos en Cuba. También marida maravillosamente con un vaso de leche fría para los más jóvenes, o incluso con un buen chocolate caliente en una tarde fresca.
Si deseas darle un toque diferente, puedes añadir ralladura de limón o naranja a la masa para un aroma cítrico sutil. También puedes cortarla en capas y rellenarla con una crema pastelera ligera o un dulce de guayaba casero para una versión más elaborada.
Otra deliciosa opción es la receta cubana de puré de chícharos, que ofrece un contraste de sabores y texturas.
Preguntas Frecuentes sobre la Panetela Sencilla
¿Puedo usar margarina en lugar de mantequilla?
Se recomienda usar mantequilla para un mejor sabor y textura. La margarina puede alterar la consistencia y el sabor final de la panetela.
¿Por qué mi panetela no subió?
Esto puede deberse a varios factores: levadura en polvo inactiva, sobrebatido de la masa después de añadir la harina, o que los huevos y azúcar no se batieron el tiempo suficiente.
¿Cuánto tiempo se conserva la panetela?
Bien conservada a temperatura ambiente en un recipiente hermético, puede durar 3-4 días. Si hace mucho calor, es mejor guardarla en el refrigerador, aunque puede perder un poco de su esponjosidad.
Conclusión: Un Deleite Sencillo y Auténtico
Dominar cómo hacer panetela sencilla es un logro gratificante para cualquier aficionado a la repostería cubana. Esta receta, fiel a la tradición, te permitirá llevar a tu mesa el sabor y la textura de un bizcocho que ha reconfortado a generaciones.
Anímate a preparar esta delicia y comparte el auténtico sabor de Cuba. ¡Tu familia y amigos te lo agradecerán! No olvides probar también nuestra receta de malteadas caseras para una bebida refrescante.







