Cómo Hacer Bacalao Cubano: Receta Tradicional y Deliciosa
Descubre cómo hacer bacalao cubano con esta guía auténtica. Paso a paso, secretos y tradición para un sabor inolvidable.
En este artículo
- El Auténtico Sabor del Bacalao Cubano
- Historia y Tradición del Bacalao en Cuba
- Ingredientes Esenciales para un Bacalao Cubano Perfecto
- El Arte de la Desalgación: Paso Crucial
- Cómo Hacer Bacalao Cubano: La Preparación Paso a Paso
- Consejos para un Bacalao Cubano Inolvidable
- Servir y Disfrutar
- Preguntas Frecuentes sobre el Bacalao Cubano
- Conclusión: Un Clásico que Perdura
El Auténtico Sabor del Bacalao Cubano
La cocina cubana es un crisol de culturas y sabores, donde cada plato cuenta una historia. El bacalao, un pescado curado y salado, ha encontrado un hogar especial en la mesa cubana, adaptándose con maestría a los paladares de la isla. Si te preguntas cómo hacer bacalao cubano, has llegado al lugar indicado. Esta receta te guiará paso a paso para lograr el sabor auténtico que evoca recuerdos de hogar y tradiciones.
Preparar un buen bacalao cubano no es solo seguir instrucciones; es un acto de amor y respeto por la herencia culinaria. Este plato, a menudo reservado para ocasiones especiales o domingos familiares, representa la capacidad de la cocina cubana para transformar ingredientes sencillos en experiencias inolvidables.
En este artículo, desglosaremos los secretos de esta preparación clásica. Desde la correcta desalgación del bacalao hasta el sofrito aromático que lo acompaña, te mostraremos cómo alcanzar la textura y el sabor perfectos, asegurando que cada bocado sea un viaje directo a Cuba.
La versatilidad del bacalao permite diversas interpretaciones, pero la versión cubana se distingue por su equilibrio de sabores: la salinidad del pescado, la dulzura de los pimientos y cebollas, y el toque cítrico que realza todo el conjunto. Es una danza de ingredientes que culmina en un plato reconfortante y lleno de carácter.
Historia y Tradición del Bacalao en Cuba
El bacalao llegó a Cuba con los colonizadores españoles, convirtiéndose rápidamente en un alimento básico, especialmente durante la Cuaresma y la Semana Santa. Su larga vida útil y su capacidad para ser transportado lo hicieron ideal para el comercio transatlántico. Con el tiempo, los cubanos desarrollaron sus propias formas de prepararlo, infusionándolo con los ingredientes y técnicas locales.
Las recetas de bacalao en Cuba varían significativamente de una familia a otra, cada una con su toque secreto. Algunas recetas prefieren un sofrito más intenso, otras añaden aceitunas o alcaparras, y no faltan quienes le dan un toque picante. Sin embargo, la base suele ser la misma: bacalao de calidad, un buen sofrito y, a menudo, se sirve acompañado de arroz y viandas.
Esta tradición se mantiene viva en los hogares cubanos, transmitiéndose de generación en generación. Cocinar bacalao cubano es, para muchos, una conexión directa con sus raíces y un homenaje a las abuelas y madres que perfeccionaron estas recetas a lo largo de los años.

Ingredientes Esenciales para un Bacalao Cubano Perfecto
La calidad de los ingredientes es fundamental para lograr un bacalao cubano excepcional. Aquí detallamos lo que necesitarás:
Bacalao salado: 500 gramos, de buena calidad. La clave está en un buen proceso de desalgación.
Aceite de oliva: 4-6 cucharadas, para el sofrito y para cocinar el bacalao.
Cebollas: 2 medianas, cortadas en juliana fina.
Pimientos morrones: 1 rojo y 1 verde, cortados en juliana fina.
Ajo: 4-6 dientes, picados finamente.
Tomates maduros: 2 medianos, rallados o triturados (sin piel ni semillas), o 1/2 taza de salsa de tomate de buena calidad.
Aceitunas verdes: 1/2 taza, sin hueso y cortadas por la mitad (opcional, pero tradicional).
Alcaparras: 2 cucharadas (opcional).
Vino blanco seco: 1/4 taza (opcional, para un toque extra de sabor).
Comino: 1/2 cucharadita.
Orégano seco: 1/4 cucharadita.
Hojas de laurel: 2.
Perejil fresco: picado, para decorar.
Pimienta negra: al gusto (con cuidado, ya que el bacalao es salado).
Patatas (papas): 2-3 medianas, cocidas y cortadas en rodajas o cubos (para acompañar).
El Arte de la Desalgación: Paso Crucial
Este es, quizás, el paso más importante y el que diferencia un buen bacalao de uno mediocre. Una desalgación incorrecta puede arruinar el plato. El proceso requiere paciencia y planificación.
Pasos para la desalgación correcta:
Enjuague inicial: Lava los trozos de bacalao bajo agua fría corriente para eliminar el exceso de sal superficial.
Remojo: Coloca el bacalao en un recipiente grande con abundante agua fría. Asegúrate de que el pescado esté completamente sumergido.
Cambio de agua: Cambia el agua cada 6-8 horas. El tiempo total de remojo suele ser de 24 a 48 horas, dependiendo del grosor de los trozos y de cuán salado esté el bacalao. Prueba un pequeño trozo (cocinado brevemente en agua hirviendo) para verificar el punto de sal.
Refrigeración: Mantén el bacalao en el refrigerador durante todo el proceso de remojo para evitar el crecimiento bacteriano.
Una vez desalado, escurre bien el bacalao y sécalo con papel de cocina. Si los trozos son muy grandes, puedes cortarlos en porciones más manejables.

Cómo Hacer Bacalao Cubano: La Preparación Paso a Paso
Dominar cómo hacer bacalao cubano implica atención al detalle en cada etapa. Aquí te presentamos una guía exhaustiva para que tu plato sea un éxito rotundo.
1. Cocinar el Bacalao
En una olla, cubre el bacalao desalado con agua limpia. Añade las hojas de laurel y cocina a fuego medio-bajo, sin que hierva a borbotones, durante unos 20-25 minutos, o hasta que el bacalao esté tierno y se pueda desmenuzar fácilmente con un tenedor. Retira el bacalao del agua (reserva un poco de esta agua de cocción) y desmenúzalo en lascas o trozos medianos, eliminando espinas y piel.
2. Preparar el Sofrito
En una sartén grande o caldero, calienta el aceite de oliva a fuego medio. Agrega la cebolla y los pimientos cortados en juliana. Sofríe lentamente hasta que estén tiernos y ligeramente caramelizados, unos 10-15 minutos. Añade el ajo picado y el comino, y cocina por 1-2 minutos más, hasta que desprendan su aroma, cuidando que el ajo no se queme.
3. Integrar los Sabores
Incorpora el tomate rallado o la salsa de tomate al sofrito. Cocina por unos 5 minutos, removiendo ocasionalmente, hasta que la salsa espese ligeramente. Si utilizas vino blanco, añádelo ahora y deja que se evapore el alcohol por un par de minutos.
4. Combinar con el Bacalao
Agrega el bacalao desmenuzado a la sartén con el sofrito. Mezcla bien para que todos los sabores se integren. Añade las aceitunas y alcaparras (si las usas). Incorpora un chorrito del agua de cocción del bacalao reservada para crear una salsa jugosa. Sazona con orégano y pimienta negra al gusto, probando antes de añadir sal.
5. Cocción Final
Cocina a fuego bajo, tapado, durante unos 15-20 minutos, permitiendo que los sabores se desarrollen y el bacalao absorba la esencia del sofrito. Revuelve ocasionalmente.
Mientras tanto, puedes cocer y cortar las patatas en rodajas o cubos. Puedes servirlas de forma tradicional, al lado del bacalao, o integrarlas suavemente en el guiso durante los últimos minutos de cocción para que absorban aún más sabor.

Consejos para un Bacalao Cubano Inolvidable
Para llevar tu plato de bacalao cubano al siguiente nivel, considera estos consejos prácticos:
Calidad del Bacalao: Invierte en un buen bacalao. Los trozos más gruesos y enteros suelen ser de mejor calidad.
Paciencia en la Desalgación: No te apresures. El tiempo es tu aliado para lograr el punto de sal perfecto.
El Sofrito es Clave: Cocina las verduras a fuego lento hasta que estén bien tiernas y caramelizadas. Esto desarrolla dulzura y profundidad en el sabor.
No Quemar el Ajo: El ajo debe cocinarse solo hasta que esté fragante, no dorado o quemado, ya que amargaría el plato.
Equilibrio de Sal: Prueba siempre antes de añadir sal extra. El bacalao ya es salado por naturaleza.
El Toque Cítrico: Un chorrito de jugo de limón fresco al servir puede realzar todos los sabores.
Agua de Cocción: No la desperdicies. Es oro líquido para darle más sabor a la salsa del bacalao.
Si buscas otras recetas cubanas que deleiten tu paladar, te recomendamos explorar cómo hacer arroz Congrí, un acompañamiento perfecto para muchos platos criollos. También, para una opción de arroz igualmente deliciosa y versátil, visita nuestra guía sobre cómo hacer arroz frito, ideal para aprovechar las sobras.
Servir y Disfrutar
El bacalao cubano se sirve tradicionalmente caliente. Acompaña este delicioso plato con:
Arroz blanco suelto: El clásico compañero que absorbe la salsa.
Viandas: Papas cocidas (como se mencionó), yuca hervida con mojo, o plátanos maduros fritos (amarillos).
Ensalada: Una ensalada fresca de aguacate y tomate o una simple ensalada verde.
Decora con perejil fresco picado justo antes de servir para aportar color y frescura. ¡Y no olvides una buena copa de vino blanco seco o incluso un ron cubano para maridar!

Preguntas Frecuentes sobre el Bacalao Cubano
¿Es necesario usar bacalao salado?
Sí, el bacalao salado es el tradicional y el que aporta el sabor característico. El bacalao fresco no tiene la misma textura ni el sabor profundo que se busca en esta receta. La desalgación es parte del proceso y del sabor final.
¿Qué hago si el bacalao queda demasiado salado o insípido?
Si queda salado, puedes intentar remojarlo un poco más en agua fría. Si queda insípido después de la desalgación, puedes ajustar la sal al final de la cocción, pero con mucho cuidado.
¿Puedo preparar este plato con antelación?
Sí, el bacalao cubano se puede preparar con antelación. De hecho, a menudo los sabores se asientan y mejoran al día siguiente. Caliéntalo suavemente a fuego bajo o en el microondas.
¿Qué otras carnes o pescados puedo usar?
Si bien el bacalao es el protagonista, esta técnica de sofrito se puede adaptar a otros pescados blancos firmes o incluso a pollo desmenuzado para una versión diferente. Sin embargo, para el auténtico sabor cubano, el bacalao es insustituible.
¿Puedo congelar el bacalao cubano cocinado?
Sí, una vez cocido y enfriado completamente, puedes congelarlo en porciones individuales. Descongela en el refrigerador y recalienta suavemente.
Conclusión: Un Clásico que Perdura
Dominar cómo hacer bacalao cubano es una habilidad culinaria que te abrirá las puertas a un mundo de sabor tradicional. Esta receta, rica en historia y matices, es un testimonio de la resiliencia y la adaptabilidad de la cocina cubana. Ya sea para una ocasión especial o para disfrutar de un reconfortante plato casero, el bacalao cubano nunca decepciona.
Anímate a preparar esta joya culinaria y comparte su sabor auténtico con tus seres queridos. Si te ha gustado esta receta, no dejes de explorar otras delicias cubanas en nuestro sitio, como el reconfortante arroz con quimbombó o una receta de almíbar para agregar a cualquier postre.







